La unificación alemana y la integración europea

Es extraño que no hayamos reparado hasta el momento en el trabajo del historiador alemán Kiran Klaus Patel, a pesar de sus muchos trabajos y proyectos. Sirva como excusa que no se ha traducido nada de su interesante obra, centrada en análisis comparativos, transnacionales y globales, pero particularmente en la historia reciente de la Unión Europea.  Así que nos detendremos en su última aportación, que consiste en editar un volumen colectivo titulado Tangled Transformations Unifying Germany and Integrating Europe, 1985–1995 (UTP).

El libro contiene diversas aportaciones centradas en “estudios de casos y examina un conjunto de cuestiones especialmente pertinentes. La primera parte destaca el papel de los vecinos del este de Alemania”. “La segunda parte del libro analiza el papel de los vecinos y socios occidentales de Alemania. Comienza con una contribución sobre Estados Unidos”.  Mientras tanto, la tercera “se aleja del enfoque específico por países para centrarse en aquellos aspectos de la integración europea que resultaron cruciales a la hora de definir la intersección entre los niveles alemán y europeo”.

Esas son las explicaciones contenidas en el prólogo de Patel:

“El periodo comprendido entre mediados de los ochenta y mediados de los noventa fue testigo de dos transformaciones enmarañadas. Mientras que la revolución pacífica en la República Democrática Alemana (RDA) condujo a la unificación alemana, esos años también fueron testigos de una aceleración masiva y una profundización fundamental del proceso de integración europea. Ambos acontecimientos se cruzaron el 3 de octubre de 1990, el día de la unificación alemana, pero también el día en que la antigua RDA pasó a formar parte de la Comunidad Europea (CE), predecesora de la actual Unión Europea. Aunque 2004 suele aclamarse como el año en que la UE superó la división europea de la Guerra Fría, en realidad esto ocurrió antes, bajo los auspicios y a la sombra de la unificación alemana.

Incluso más que el 3 de octubre de 1990, el 1 de julio de ese año representa las interrelaciones y la relación a veces paradójica entre la unificación alemana y la integración europea. Ese día, la RDA introdujo el marco alemán occidental como moneda; un momento importante en el proceso formal de unificación que concluyó unos tres meses después. En la noche del 1 de julio, el Canciller Helmut Kohl declaró en un discurso televisado que esta medida era «un paso crucial en el camino hacia la unidad de nuestra patria, un gran día en la historia de la nación alemana ». Durante varias décadas, el marco alemán había sido una de las pocas señas de identidad positivas de Alemania Occidental. En el verano de 1990, su difusión por el Este representó el triunfo del modelo alemán occidental; nunca pareció más atractivo y poderoso que aquel día.

Pero el 1 de julio de 1990 el marco alemán no sólo llegó oficialmente a la RDA. Paradójicamente, el día del mayor triunfo de la moneda fue también el de su desaparición. La fecha también marcó el comienzo de la primera fase de la Unión Económica y Monetaria (UEM) de la CE, un paso importante en el camino hacia el euro, que finalmente sustituyó a las monedas nacionales de sus Estados miembros aproximadamente una década más tarde. Kohl no mencionó en absoluto este proyecto europeo en su discurso televisado, aunque había participado en la cumbre de la CE que había tomado la decisión sobre la primera fase de la UEM. Eso fue en junio de 1989, varios meses antes de que el repentino colapso del bloque del Este se hiciera pensable. Así, mientras el marco alemán representaba la idea de embarcarse en un nuevo futuro nacional, los políticos europeos ya estaban ocupados desmantelando las monedas nacionales en favor de un sistema monetario común europeo. Algunos, como el Canciller Kohl, contribuyeron a ambos procesos al mismo tiempo.

Los dos episodios juntos personifican las complejidades de la interrelación entre la unificación alemana y la integración europea: A veces coincidían y se reforzaban mutuamente; otras, generaban tensiones y contradicciones. Eran a la vez mundos juntos y mundos separados; en pocas palabras, eran transformaciones enmarañadas.

Hasta ahora, sin embargo, la unificación alemana y la integración europea se han tratado casi siempre por separado. Esto es válido para la incipiente investigación histórica, pero también para la mayoría de las publicaciones en ciencias sociales. Evaluar la intersección e interacción entre la integración europea y la unificación alemana, como pretende hacer este libro, arroja nueva luz sobre cada una de ellas. Contribuye a nuestra comprensión de cómo ambos acontecimientos se dinamizaron, aceleraron e informaron mutuamente y sugiere dónde puede ser necesario reevaluar las interpretaciones de la causalidad. El libro también identifica las lógicas específicas de cada uno de los dos procesos y las formas en que las dependencias de la trayectoria y otros factores los aislaron el uno del otro. Por último, analiza las consecuencias a largo plazo de la interrelación, examinando tanto los logros como los legados problemáticos de un periodo que transformó Alemania y Europa por igual.

La interrelación entre la cuestión alemana y la integración europea se remonta a mucho tiempo atrás, pero adquirió una dinámica especial en 1989/90. Dejando a un lado la prehistoria, mucho más larga, ambas cuestiones habían interactuado desde finales de la década de 1940, cuando se crearon los dos Estados alemanes, la República Federal de Alemania (RFA) en el oeste y la RDA en el este, en 1949, y cuando, por la misma época, despegaron varias iniciativas para unir Europa; entre ellas, la CE, cuyo predecesor más temprano vio la luz en 1951, acabó convirtiéndose en el principal foro de este tipo.

(…)

Más allá de los casos analizados en este libro, las repercusiones negativas de la rápida adhesión de la antigua RDA a la CE también pueden observarse en otras sociedades, incluso más allá de Europa Centro-Oriental. Turquía solicitó la adhesión formal en 1987. En diciembre de 1989, la Comisión Europea reaccionó a esta solicitud y subrayó que su transformación interna, sobre todo en el contexto del proyecto de mercado único, absorbía tanta energía que tenía «reservas a la hora de dar cualquier paso prematuro» con respecto a «cualquier nueva ampliación» en un futuro previsible.  Es cierto que la Comisión también hizo hincapié en problemas específicos de Turquía, como su difícil situación económica. Aun así, la frustración en Ankara era comprensible cuando, sólo unos meses después de esta declaración de la Comisión, la CE hizo una excepción con Alemania Oriental. El gobierno austriaco, que presentó su solicitud en julio de 1989, recibió una respuesta más positiva; aun así, la adhesión tuvo que esperar hasta 1995.

En conjunto, 1989/90 fue un momento transformador en la historia de la Europa moderna. Aunque las voces que desafiaban el triunfalismo occidental permanecieron marginales durante mucho tiempo, la última década ha exigido una reevaluación más equilibrada. La idea de un puente fácil desde una nación y un continente divididos hacia un futuro próspero y pacífico fue siempre ingenua. Mientras que la República Federal se ha consolidado como Estado nación y la Unión Europea se ha expandido más y ha adquirido nuevas competencias, las últimas décadas han sido testigo de multitud de crisis a escala nacional y europea (y más allá), que ponen en tela de juicio algunas de las decisiones y certezas de 1989/90. Este libro es un paso más en el análisis de este capítulo de la historia del presente”.

© University of Toronto Press. 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (17 de octubre de 2024). La unificación alemana y la integración europea. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/12in3


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.