Continuamos la semana en el plano disciplinar y lo hacemos con el historiador Francesco Benigno, un académico bien conocido por estos lares, ya sea por su condición de hispanista o por sus reflexiones historiográficas. A esta última preocupación pertenece su último libro: La storia al tempo dell’oggi. Che cosa chiediamo alla storia? (il Mulino).
Como señala el paratexto editorial, el volumen intenta responder a la pregunta de qué le pedimos a la Historia, una respuesta que parte de la siguiente constatación:
“Las crisis actuales -como la climática, las pandemias y los conflictos bélicos- han generado una sensación generalizada de incertidumbre. Ya no nos parece que la Historia avance por giros y cesuras con sentido, en una dirección de civilización progresiva. Y así, para no perdernos, acabamos refugiándonos en un eterno presente de la memoria, y pedimos a los historiadores que se conviertan en divulgadores, en narradores de pequeñas historias individuales, en compensadores de los heridos por la historia, para suavizar la sensación de ruptura entre el reconocimiento y la comprensión. Francesco Benigno reflexiona sobre lo que pedimos hoy a la Historia y sobre hasta qué punto los historiadores pueden ayudarnos a no sucumbir a la tentación de leerla como una ficción en riesgo de manipulación, sino a afrontar su inquieta complejidad”.
Y así empieza la introducción (“La historia en un mundo inquieto”):
“La Historia actual ya no parece capaz de hacernos leer el mundo, de explicarlo. Hubo un tiempo en que la mirada al pasado reconstruía tramas de acontecimientos estrechamente entrelazados en una densa trama, una urdimbre capaz de llegar hasta el presente, dándole sentido. La realidad presente se inscribía entonces en una conocida trama de acontecimientos económicos, sociales, políticos y religiosos, piedras angulares de una historia vinculada de múltiples maneras a tiempos pasados, incluso lejanos. Un recorrido histórico vinculaba así estrechamente el pasado y el presente, permitiendo también esbozar con contundencia un futuro posible e incluso probable.
Hoy, sin embargo, este vínculo entre el presente, el ayer y el mañana parece haberse roto. El futuro, que antaño se vivía como el reverso progresivo del crecimiento económico, social y cultural, la encarnación creciente de la civilización, ha quedado como eclipsado. Las tendencias actuales, desconectadas de las del pasado, ya no parecen capaces de esbozar un contorno creíble del futuro, y éste sólo puede vislumbrarse atisbos, y además, plagados de incógnitas, marcados por una incertidumbre preocupante.
En resumen, pasado, presente y futuro se han distanciado entre sí: el pasado se esfuerza por explicar el presente y el presente no parece capaz de señalar un futuro posible y mejor. La historia ya no es capaz de descifrar el tiempo presente porque algo se ha roto en la capacidad general de leer el mundo en desarrollo, y ello porque si el mañana es difícil de imaginar y permanece oscuro, el presente también es muy complicado y la propia historia se ha vuelto difícil de comprender e interpretar.
Ayer, la mirada sobre el pasado podía detenerse en el largo recorrido de un mundo que fluía y que, a pesar de los altibajos, las crisis y las guerras, se proyectaba siempre hacia adelante, hacia un mañana lleno de expectativas y de confianza, siguiendo la luz de un horizonte de crecimiento cada vez más claro. Hoy, en cambio, la pérdida de las certezas de un futuro mejor nos hace vivir en un contexto de duda e inseguridad, ciertamente diferente del de los años treinta, que Bertold Brecht calificó de «tiempos oscuros», pero también marcado por una percepción generalizada de inestabilidad, por la sensación de vivir en un mundo en riesgo, no sólo en el presente, sino sobre todo en el futuro.
Estamos preocupados, no sólo por lo que ocurre a nuestro alrededor, sino aún más por lo que podría ocurrirnos mañana, afectados por la percepción sin precedentes de una emergencia climática nunca antes vivida, por epidemias globales que han obligado a imponer normas colectivas coercitivas, por guerras libradas como no se veían desde la Segunda Guerra Mundial. Como señaló recientemente Edgar Morin
[l]os atentados, la crisis económica, el derrumbe del mito del progreso histórico, la incertidumbre que rodea el presente y aún más el futuro y, por último, la crisis multifacética desencadenada por la pandemia han generado fuertes ansiedades. En ausencia de un gran movimiento político que traiga esperanza, estas fuertes ansiedades fomentan un repliegue sobre la identidad;
y con ello, por supuesto, el florecimiento del populismo y el racismo.
La idea de una libertad evolutiva en crecimiento imparable, libertad frente a la necesidad pero también frente a la opresión, parece por tanto cada vez más tambaleante. Y la convicción de una expansión, que ayer se creía casi ilimitada, de los derechos de ciudadanía se ha agotado. Sobre todo, las ideologías políticas se han desencarnado de sus referencias sociales tradicionales, aquellas que hacían clara y bastante evidente la dislocación de las personas «hacia la derecha» o «hacia la izquierda». Importantes transformaciones socioeconómicas, pero sobre todo culturales, han empujado de hecho a sectores de las llamadas «clases populares», por así decirlo, «hacia la derecha» y a sectores de las clases medias, por el contrario, «hacia la izquierda».
Así, hemos visto una derecha que, habiendo abandonado la defensa del edificio y los principios de la ley y el orden, ha asumido las prácticas contestatarias de las normas y el dominio de lo que suele llamarse el establishment; y una izquierda que, habiendo dejado atrás la retórica de la lucha de clases y la costumbre de la plaza pública, se ha comprometido a practicar el arte del buen gobierno, en un intento de salvaguardar la preservación de los derechos sociales y civiles.
Si durante mucho tiempo dominó el eje entre crecimiento económico, Estado del bienestar y progreso civil y democrático, a partir de cierto momento este conjunto se ha venido abajo, ante el excesivo intrusismo de un Estado que ya no se identifica inmediatamente como portador del bien común; dando lugar a una desconfianza sensible y generalizada que a menudo se transforma en reserva mal disimulada, cuando no en resistencia abierta a sus reglas, vividas a menudo como exigencias cuestionables.
Además, por supuesto, la crisis climática ha puesto en duda la perspectiva, antes dada por sentada, de un desarrollo económico sin límites. En consecuencia, crece la inquietud ante los signos del cambio climático que se hacen cada vez más evidentes (deshielo de los glaciares, subida del nivel del mar, calor sin precedentes) y que contribuyen a esbozar una alarma que conduce a una idea distinta del futuro, percibido como un tiempo incierto, que ya no es el resultado de las tendencias evolutivas del pasado-presente, sino otro universo, imprevisible y por ello íntimamente inquietante.
(…)”.
© Francesco Benigno / Società editrice il Mulino S.p.A.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (17 de septiembre de 2024). Francesco Benigno: La historia, ¿qué le pedimos hoy? C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 10 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/12b9o