Peter Winzen: La gran Guerra. El poder histórico del factor demográfico

Ya que nos hemos detenido en la obra de Christopher Clark, desde la perspectiva de Perry Anderson, no estará de más presentar al historiador alemán Peter Winzen,  con su reciente obra Bevölkerungsexplosion in Europa und Kalter Krieg, 1904–1914. Zu den Ursachen des Weltkriegsausbruchs (Vandenhoeck & Ruprecht).

El editor nos dice que “Peter Winzen muestra que, a los ojos de la mayoría de los contemporáneos, la gran guerra no fue un escenario de terror, sino más bien un medio eficaz para revolucionar el orden mundial, que se consideraba insostenible. Los responsables de la toma de decisiones sólo pudieron evaluar adecuadamente las consecuencias de su decisión de ir a la guerra. Por tanto, la tan debatida cuestión de quién es el principal responsable del estallido de la guerra tiene sólo una importancia secundaria, ya que en principio se trata de una cuestión de culpa colectiva. Después de la larga fase de la Guerra Fría (1904-1914), se acumuló un fatalismo entre los gobiernos y militares involucrados en la decisión bélica, lo que facilitó el camino hacia la fase caliente. Se puede suponer que si el conflicto austro-serbio hubiera tenido un resultado pacífico, la decisión de ir a la guerra sólo se habría pospuesto. La “catástrofe primordial” del siglo XX fue, hasta cierto punto, inevitable dado el tormentoso desarrollo demográfico y económico que condujo a la fase agitada del alto imperialismo. Francia era vista como un candidato seguro para el descenso debido a su población en declive, mientras que Alemania era vista como un candidato para un avance que difícilmente podría contenerse debido a su rápido crecimiento demográfico y auge económico”.

En todo caso, ésta es la breve introducción:

“`El biberón será lo que nos salvará´, dijo Adolf Hitler con indecible cinismo durante un viaje en tren el 28 de enero de 1942, cuando ya no se podía negar el fracaso de su estrategia de guerra relámpago contra la Unión Soviética. “Aunque esta guerra nos cueste doscientos cincuenta mil muertos y cien mil inválidos, son pérdidas que están ya compensadas por el acrecentamiento de nacimientos en Alemania desde nuestra toma del poder. Nos serán pagadas mil veces por nuestra colonización en el este. Allí la población de sangre alemana proliferará abundantemente. Consideraría un crimen haber sacrificado la vida de los soldados alemanes para la conquista de riquezas naturales explotables al estilo capitalista. Según las leyes de la naturaleza, el suelo pertenece al que lo conquista. El hecho de tener hijos que quieran vivir, el hecho de que nuestro pueblo desborde dentro del estrecho espacio que nos imponen nuestras fronteras, todo esto justifica nuestras pretensiones al espacio del este.”. De hecho, los delirios racistas de Hitler pueden reducirse a un simple denominador. Desde su punto de vista, el innegable excedente de natalidad sugería un cuerpo nacional sano, que justificaba un derecho legítimo, casi natural, a la expansión nacional. La abundancia de niños era, por tanto, tanto una obligación como una gran oportunidad histórica para el político en cuestión. «El desbordamiento de nuestra natalidad será nuestra suerte», dijo en aquella ocasión,  pues “el exceso de población obliga a un pueblo a que se desenvuelva. No hay peligro de que permanezcamos clavados en nuestro nivel actual. La necesidad nos obliga a estar siempre a la cabeza del progreso.». A menudo se preguntaba «por qué pereció el mundo antiguo». Para él, la respuesta a esta pregunta era obvia. La clase dirigente acomodada había decidido «limitar el número de hijos» para permitir a sus descendientes llevar una vida despreocupada. La situación era similar en la Francia moderna, que corría el riesgo de un «estancamiento creciente» debido a la introducción del «sistema de los dos hijos». Había una pizca de verdad en las observaciones de Hitler. Hoy sabemos que en torno al nacimiento de Cristo, la fertilidad era baja en las pocas ciudades de Italia, especialmente en Roma. Esto era especialmente cierto para la nobleza y la clase alta romana. El emperador Augusto, a quien se remontan los primeros censos suficientemente conocidos de la historia, estaba preocupado por esta evolución, por lo que intentó, al parecer sin éxito duradero, animar a los ciudadanos romanos a tener más hijos propios con una política pronatalista.

El 12 de mayo de 1942, Hitler resumió en una cena «el objetivo de su Ostpolitik». «Mi política a largo plazo», dijo en esa ocasión, ” estriba en obrar de tal modo que a la larga alcancen la cifra de cien millones los germanos [es decir, alemanes, noruegos, suecos, daneses, holandeses] que se hayan aposentado en esas tierras. De modo
que es necesario ponerlo todo en marcha para que la progresión sea constante, para que, millón tras millón, la penetración germánica vaya extendiéndose. Dentro de diez años, en todo caso, es imprescindible que se me pueda anunciar que veinte millones de
alemanes se han instalado en los territorios incorporados ya al Reich, y en los que nuestras tropas ocupan en este momento”.  Unos meses antes, el dictador ya lo había dejado claro: “Lo que la India fue para Inglaterra, lo serán para nosotros los territorios del este.
¡Si pudiera yo hacer comprender al pueblo alemán lo que este espacio significa para nuestro porvenir! […] Europa no es una entidad geográfica, es una entidad racial». Con su ideología de la Europa del Este, retomaba claramente los conceptos centroeuropeos de los principales intelectuales guillerminos, aunque con una exageración abstrusa e ideológico-racial.

Pocas veces se ha expresado tan abiertamente la conexión entre el crecimiento desorbitado de la población y las políticas expansionistas belicistas como en las conversaciones privadas de Hitler en 1941/42. Rastrear estas interdependencias demográficas y político-políticas, hasta ahora descuidadas en la historiografía, es la preocupación central de este ensayo. Utilizando el ejemplo de las relaciones entre las principales potencias europeas en la década anterior al estallido de la Primera Guerra Mundial, se examinará si la disposición a la guerra entre los responsables políticos y militares de la preguerra se vio fomentada o incluso determinada de forma decisiva por la evolución demográfica de esas grandes potencias. Para ello, en primer lugar nos fijaremos en la evolución demográfica de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Austria-Hungría y Rusia entre 1815 y 1914 y, a continuación, analizaremos qué conclusiones extrajeron las élites políticas de estas grandes potencias de dicha evolución demográfica, teniendo en cuenta en particular el papel del periodismo. Por último, se analizarán los motivos de la decisión de entrar en guerra a principios de agosto de 1914.

Aunque Friedrich Meinecke ya había planteado la tesis, en relación con el estallido de la guerra mundial en 1914, de que «la inmensa presión que las masas populares, que ahora crecían mucho más rápidamente que antes, ejercieron a partir de entonces sobre todo el orden social y la cultura anteriores difícilmente puede sobrestimarse», hasta la fecha no se han realizado estudios más detallados sobre este tema. Sin embargo, Meinecke había subrayado con suficiente énfasis que la «coalescencia» de las diversas fuerzas sociales que se pudo observar en toda Europa desde la segunda mitad del siglo XIX «en la gran ola del movimiento nacional sólo fue posible» «por el rápido aumento de las masas de población desde principios del siglo XIX. En esto vemos la causa más elemental y dinámicamente más fuerte del proceso de reorganización universal de Occidente “.  Este ensayo es, por lo que podemos ver, el primer gran estudio de caso que examina sistemáticamente el poder histórico del factor demográfico, utilizando el ejemplo de la evolución política en la última década antes de la Primera Guerra Mundial”.

©  Peter Winzen / Vandenhoeck & Ruprecht


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (5 de noviembre de 2024). Peter Winzen: La gran Guerra. El poder histórico del factor demográfico. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/12mej


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.