Pues eso, continuamos con las radiografías postelectorales (estadounidenses), aunque en esta ocasión el análisis es más ambicioso y pretende explicar (parte de) las causas de la desorientación de la izquierda. Su autor es el sociólogo Musa al-Gharbi y lo hace en el volumen titulado We Have Never Been Woke: The Cultural Contradictions of a New Elite (Princeton UP). Por tanto, estemos o no de acuerdo con lo que viene, vayamos todos al rincón de pensar.
Empecemos con la pretensión del volumen, que está muy bien explicaba en la entrevista que ha concedido al blog de la revista Contexts (de la American Sociological Association), Allí nos dice cuál es la hipótesis de partida:
“El enigma que el libro intenta resolver es que, a partir del período entre las dos guerras mundiales y con mayor rapidez en la década de 1970, se produjeron cambios en el orden económico global que favorecieron a las personas que trabajan en profesiones simbólicas, como académicos, periodistas, financieros, etc., personas que manipulan símbolos, datos e ideas en lugar de proporcionar bienes y servicios físicos a la gente”.
Ahora bien, contrariamente a lo que cabría esperar con el ascenso de ese tipo de personas, “si analizamos lo que ha sucedido en realidad durante este período, a medida que hemos aumentado nuestro poder y nuestra influencia, hemos visto un aumento de las desigualdades, un estancamiento económico, un estancamiento en términos de innovación, una creciente polarización, una pérdida de confianza en las instituciones y un aumento de la disfunción institucional. Por eso, la pregunta que el libro intenta abordar es: ¿Qué está pasando aquí? ¿Por qué vemos lo que realmente vemos en lugar de lo que dijimos que veríamos y esperábamos ver?”
Y luego está el contenido del libro, su prosa y el público al que quiere llegar:
“Me di cuenta de que si quiero convencer a la gente de que no se bombardee Siria, no sirve de mucho escribir en Al Jazeera para gente que ya piensa que bombardear Siria es una mala idea; si voy a predicar a los ya convencidos y todos decimos `Sí, sí, somos inteligentes, tenemos razón´, con eso no vamos a ninguna parte. Si tienes alguna esperanza de que tus escritos puedan contribuir de alguna manera a que no se bombardee Siria, tienes que dirigirte a la gente que quiere bombardearla y explicarles, de una forma que les resulte persuasiva, por qué bombardear Siria es una mala idea.
Y para ello hay que hablar a la gente en términos de sus propios valores, sus propias narrativas y sus propios marcos de referencia. Hay que hablar de lo que realmente les importa, de lo que realmente les mueve, y producir una imagen del mundo que puedan reconocer aunque no se esté totalmente de acuerdo con ella. (…)”.
Aclarado o anterior, podemos ir a la introducción, que empieza de modo biográfico, repasando su peripecia, la de un oriundo del sur de Arizona que estudió inicialmente en el Cochise Community College de Sierra Vista. Más adelante, con una licenciatura y un máster en la universidad local, pasó a vender zapatos, sin muchas posibilidades de prosperar por sobrecualificado, hasta que en 2016 pudo acceder a realizar un doctorado en sociología en la Universidad de Columbia, sin dejar de trabajar, eso sí. Y allí, viviendo en el Upper West Side, descubrió “algo parecido a un sistema de castas racializado que todo el mundo toma como algo natural. Tienes sirvientes desechables que limpian tu casa, cuidan de tus hijos, pasean a tus perros, te entregan comidas preparadas. Si necesitas cosas de la tienda, otra persona puede ir a comprar por ti y dejarte la mercancía en tu casa. Con sólo pulsar un botón, aparecerán personas en la puerta de tu casa para llevarte a donde quieras”.
Y eso, nos dice, no ocurre en otros lugares de Estados Unidos, donde es probable que la persona que compra un par de zapatos y la que los vende sean de la misma raza -blanca- y que las diferencias socioeconómicas entre el comprador y el vendedor sean mucho menores. En cambio, sí pasa en Nueva York, Los Angeles, Seattle, San Francisco o Chicago, bastiones progresistas asociados a la economía del conocimiento, con máquinas bien engrasadas para explotar y descartar despreocupadamente a los vulnerables, desesperados y desfavorecidos.
Y, por supuesto, pasa también en Columbia, poblada por personas procedentes de entornos acomodados que estudian en un centro de élite (es decir, una lugar diseñado para cultivar élites), un lugar soñado, ese por el que “las personas de entornos menos favorecidos derraman lágrimas de alegría cuando ingresan (…), precisamente porque saben que acaban de recibir un billete para una vida diferente”.
Y en ese punto nos describe la reacción que tuvieron en Columbia ante la primera victoria de Trump, considerándola una catástrofe, al entender que “los pobres y vulnerables serían aplastados mientras las élites prosperarían más que nunca”. A lo que nuestro autor replica: “¿adivinen qué? Nosotros somos las élites”. Porque, mientras los estudiantes acomodados se sentían destrozados, había toda una constelación de personas a su alrededor que parecían ser literalmente invisibles, ya fueras los jardineros, los de mantenimiento, los de restauración o los guardias de seguridad: “no había ningún movimiento estudiantil importante en su favor. Y éstas eran las personas, según las narrativas predominantes, que más iban a perder con la victoria de Trump. (…). En lugar de eso, se centraron en sí mismos”.
Pues bien, así empieza, con ese recorrido biográfico, que conduce a una serie de preguntas:
“- ¿Por qué las personas que más se benefician de lo que los sociólogos denominan racismo o sexismo sistémico o institucionalizado son también las que más ven afectadas por el racismo, el sexismo y otras cuestiones «ideológicas» (es decir, las personas que dicen, piensan, sienten y creen cosas «equivocadas» sobre el género, la sexualidad, la raza y otras cuestiones «identitarias»)? ¿Cómo pueden seguir considerándose igualitarias unas élites cuyos estilos de vida y medios de subsistencia giran en torno a la producción, el mantenimiento y la explotación de la desigualdad?
– Si el discurso de la justicia social y las acciones simbólicas «orientadas a la justicia» hacia las que gravitan las élites contemporáneas parecen tener poco que ver con la resolución tangible de los problemas sociales -si no parecen reflejar bien la voluntad y los intereses de las personas a las que supuestamente «ayudan» estos gestos-, ¿qué consiguen realmente estas llamativas manifestaciones? ¿Qué funciones cumplen? ¿Quién se beneficia realmente de estos comportamientos y cómo?
– En la medida en que el discurso de la justicia social es cooptado por las élites para servir a sus intereses, ¿cómo, precisamente, llega la ideología de la justicia social a servir a estas funciones alternativas? ¿Hasta qué punto son conscientes los participantes de la disonancia entre sus estilos de vida, sus comportamientos y las creencias que profesan? ¿Cómo concilian las élites estas tensiones, en la medida en que las perciben?
– ¿Por qué los «ganadores» en el orden imperante parecen tan ansiosos por pintarse a sí mismos como víctimas indefensas, como marginados, como vulnerables y como aliados de los mismos? Si ser mujer, minoría, LGBTQ o discapacitado es una auténtica desventaja, ¿por qué las élites están tan ansiosas por identificarse como tales o por asociarse públicamente con personas que sí lo son, incluso hasta el punto de tergiversar la verdad para lograr estos objetivos?
– ¿Qué pasa con el llamado Gran Despertar (Great Awokening)? Parece que se ha producido un cambio rápido y sustancial en las normas y el discurso, pero ¿hay realmente un «ahí»? Y si es así, ¿qué lo ha provocado? ¿Por qué ocurrió cuando ocurrió? ¿A quién ha afectado y cómo? ¿Es este periodo de mayor vigilancia en torno a las cuestiones de «justicia social» sólo una fase? ¿O es la nueva normalidad?
We Have Never Been Woke es mi intento sociológico de responder a estas preguntas en la medida de mis posibilidades, explorando las conexiones históricas y contemporáneas entre el discurso de la justicia social, la creciente desigualdad y el ascenso de una nueva élite vinculada a la economía simbólica”.
Y una vez expuesto lo anterior, nos desgrana el contenido de los capítulos:
“Este libro se divide en seis capítulos. El capítulo 1 comienza presentando a los lectores una constelación de élites a las que me refiero como «capitalistas simbólicos». En términos sociológicos, un capitalista no es alguien que simplemente está a favor del capitalismo, sino alguien que posee recursos financieros (capital) que se utilizan para adquirir, ejercer control y extraer beneficios de los medios de producción (materiales). Inspirándonos en Pierre Bourdieu, podemos definir a un capitalista simbólico como alguien que posee un alto nivel de capital simbólico y ejerce control sobre los medios de (re)producción simbólica y extrae beneficios de ellos. (…) Piense en académicos, consultores, periodistas, administradores, abogados, personas que trabajan en finanzas y tecnología, etc.
En el capítulo 1 se argumenta que lo que suele denominarse «wokeness» puede entenderse provechosamente como la ideología dominante de esta formación de élite cada vez más dominante. Los auténticos marginados y desfavorecidos de la sociedad no son los que tienden a adoptar y propagar estas ideas y marcos. En cambio, los profesionales con un alto nivel educativo y relativamente acomodados asociados a la economía simbólica son los más propensos a adoptar (y aplicar) estas normas, disposiciones y discursos.
(…)
El capítulo 2 explorará cómo se han desarrollado algunas de estas luchas por el poder y el estatus durante el Gran Despertar. (…)
(…) . El capítulo 3 empujará a los lectores a ampliar su lente analítica. El capítulo ilustrará que, si queremos entender cómo ocurre casi cualquier cosa en la sociedad actual, los capitalistas simbólicos tienen que ser una parte central de la historia (…)
El capítulo 4, por su parte, profundizará en el modo en que los capitalistas simbólicos entienden la política y se implican en ella. Nuestra posición socioeconómica y nuestros singulares perfiles cognitivos nos predisponen hacia preferencias políticas y modos de compromiso político que distan mucho de los de la mayoría de los demás estadounidenses. (…)
El capítulo 5 explorará la cultura moral de los capitalistas simbólicos. Entre los profesionales contemporáneos de la economía simbólica, no basta con presentarse como defensores de los vulnerables y los oprimidos; muchos de nosotros también intentamos presentarnos como personificaciones literales o representantes de grupos históricamente marginados y desfavorecidos. (…)
El capítulo 6 destacará algunas de las formas en que los capitalistas simbólicos aprovechan la wokeness para ocultarse a sí mismos y a los demás verdades desagradables. El capítulo se sumergirá en la literatura de las ciencias cognitivas y del comportamiento para ilustrar cómo nuestros sinceros compromisos con el antirracismo, el feminismo, los derechos LGBTQ y otras causas afines pueden cegarnos ante el papel que desempeñamos en el orden social, especialmente en lo que se refiere a la explotación y perpetuación de las desigualdades. Explorará cómo los capitalistas simbólicos despliegan el discurso de la justicia social para reforzar su propia posición social, deslegitimar a sus rivales y desviar la culpa de los problemas sociales hacia otros.
(…)
En resumen, el problema no es que los capitalistas simbólicos estemos demasiado despiertos, sino que nunca lo hemos estado. El problema no es que causas como el feminismo, el antirracismo o los derechos LGBTQ sean «malas». El problema es que, en nombre de estas mismas causas, los capitalistas simbólicos adoptan regularmente comportamientos que explotan, perpetúan, exacerban, refuerzan y mistifican las desigualdades, a menudo en detrimento de las mismas personas que pretendemos defender. Y nuestro sincero compromiso con la justicia social confiere a estos esfuerzos un inmerecido y desafortunado sentido de la moralidad. Como dijo Pierre Bourdieu:
`la ceguera de los intelectuales hacia las fuerzas sociales que rigen el campo intelectual, y por tanto sus prácticas, permite explicar cómo de manera colectiva, a menudo con aires muy radicales, la intelligentsia contribuye a perpetuar las fuerzas dominantes. Soy consciente de que una declaración tan tajante impacta porque va contra la imagen de sí mismos que se han fabricado los intelectuales, quienes gustan pensarse como liberadores, progresistas. (…) Es verdad que han tomado partido por los dominados (…) Pero lo han hecho con mucha menor frecuencia de lo que hubiesen podido hacerlo, y sobre todo mucho menos de lo que querrían creer´
(…)”.
Hasta aquí, pues, el extracto del libro, con un añadido breve para volver al asunto electoral. Como ha señalado Kenan Malik en The Guardian, muchas de estas ideas ya las plantearon pensadores como Catherine Liu o Olúfémi Táíwò, pero no está de más insistir en la absurda paradoja de que los demócratas (o socialdemócratas europeos) parezcan cada vez más un club para los ricos y educados, quejándose de que no les comprenden mientras la clase trabajadora los abandona virando hacia destinos conservadores o ultraconservadores. Sin olvidar nunca, eso sí, que el problema no es la nueva élite cultural, pues poner el acento exclusivo en ella significaría ignorar “las verdaderas raíces materiales del poder en nuestra sociedad”.
© Princeton University Press / Musa al-Gharbi
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (12 de noviembre de 2024). Musa al-Gharbi: capitalismo simbólico o de cómo la izquierda anda desnortada. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/12nn0