La resurrección lírica de cuerpos pasados
Entre los grandes nombres de la historiografía francesa destaca, sin duda, el de Arlette Farge, que acaba de dar a la imprenta un nuevo volumen: Effusion et tourment. Le récit des corps. Histoire du peuple au XVIIIe siècle (Odile Jacob). Tomando como base los archivos policiales del Setecientos, Farge analiza las actitudes y los gestos, las palabras, las expresiones y las emociones de esos desheredados que transitan por las calles y se ven envueltos en pequeños delitos. Es, pues, el relato de los cuerpos, en la clara y evidente senda foucaultiana, es ver cómo se los contempla, cómo se los controla y cómo se los teme (“Le corps, son histoire et l’histoire ne font qu’un”), un modo particular de exhumar a los grupos subalternos para devolverles su dignidad.
Vemos aparecer así un sinfín de existencias precarias, expuestas a las miradas del policia, vagando por las calles, con el cuerpo como único capital, como su bien más preciado. Y, a la postre, como objeto de análisis: “On croit voir, toucher, sentir les reliefs des visages, lire les intempéries des corps, être quelque peu en osmose. A partir de là intervient l’impression toute sensuelle de ressentir non une vie, mais des bribes d’événements vécus par des corps ne connaissant pas le confort”, dice Farge. Entre una y otra cosa, el archivo, un tema recurrente en esta historiadora, la materialidad inquietante del archivo, donde queda la huella que dejaron quienes fabricaron los documentos, una huella que hemos de saber analizar, tomando esos textos como “procès-verbal charnel, mouvementé, bouleversé, coloré des heures du jour et de la nuit”.
Un proceso, además, donde el cuerpo femenino toma especial relevancia bajo la atenta mirada de Arlette Farge, con algunas sorpresas, como esa combinación de respecto individual y de vigilancia colectiva. Farge nos expone, por ejemplo, que las brutalidades contra el cuerpo femenino no dejaban a nadie indiferente y los archivos judiciales dejan constancia del vecino preocupado o del viandante dispuesto a ofrecer su ayuda cuando un marido está afectado de “frénésies”. Asimismo, las notas que se dejan junto a los pañales de los niños abandonados hablan más de la desesperación y la tristeza que de la “bestialidad” o la indiferencia: “Par la misère du temps (4 octobre 1760) l’on est obligé de laisser cet enfant mais on la retirera le plus tôt qu’il sera possible et la recommande aux bontés des dames”, peut-on lire sur l’un d’entre eux. “On supplie la dame des Enfants trouvés de faire avoir toutes les attentions d’un enfant né de parents très sains, on le retirera et on donnera récompanse il cenome jeanloui a été baptisé on pri de trouvé une bonne nourrice pour lelai et surtout que l’enfan ne soi pas estropié”, se puede leer en una de esas notas. Y de eso mismo hay en Farge, sensibilidad histórica, incluso ternura : “Ainsi écrits, on croit toucher ces corps, les rencontrer, on s’attend presque à les entendre vous répondre : l’écho du lointain s’efface pour donner place à la présence de regards et d’attitudes qu’on croit enfin connaître”, añade.
En fin, con todos esos elementos, la historiadora francesa reconstitue un cuadro del bajo pueblo parisiono (del menu peuple que diría su colega Zemon Davis). Una historia, pues, de gente común, de plebeyos, que permite comprender a la postre los movimientos revolucionarios con que culminaría ese siglo.
Índice
C’EST QUOI LE PEUPLE ? Une obsession des contemporains Les mémoires du lieutenant général de police parisien Jean-Charles-Pierre Lenoir (1732-1807) Siméon-Prosper Hardy, ” Mes loisirs ou le journal d’événements tels qu’ils parviennent à ma connaissance, 1772-1784 ” Louis-Sébastien Mercier : Tableau de Paris 1782-1789
UNE ” MARMITE DE SONS ” : LE BRUIT, LA PAROLE, LA VOIX VOISINER ET FAIRE CHEMIN, HABITER L’ESPACE Paris, voisiner Se déplacer en Île-de-france, connaître l’itinérance
FOULES ET EFFUSIONS Aux pauvres, il est interdit de haïr La foule, cette mal aimée Effusions, badinage et sentiments Effroi
PARLER DES CORPS En cas de conflit entre hommes et femmes S’il y a violence ordinaire Quelques mots sur le parler médical
ENFANTS ABANDONNES ET CORPS MALMENES L’enfant abandonné Corps au travail Les extravagants et les captifs.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (22 de mayo de 2007). Arlette Farge y el cuerpo. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 14 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/mxsy
Tiene usted razón en lo que señala. Puestos a escoger, prefiero a Natalie Zemon Davis, ya que hablamos de historiadoras. Pero eso no significa rechazar a Farge. Muchas veces, la tensión teórica es necesaria, aunque sólo sea como gimnástica intelectual. De todos modos, yo diría que el paso del tiempo ha imado algunas de sus asperezas. La parte del texto que he leído me parece recomendable.
Un saludo
Tiene usted razón en lo que señala. Puestos a escoger, prefiero a Natalie Zemon Davis, ya que hablamos de historiadoras. Pero eso no significa rechazar a Farge. Muchas veces, la tensión teórica es necesaria, aunque sólo sea como gimnástica intelectual. De todos modos, yo diría que el paso del tiempo ha imado algunas de sus asperezas. La parte del texto que he leído me parece recomendable.
Un saludo
Estimado sr. Pons, debo entender por su artículo que le gusta este tipo de literartura, para mi esta autora utiliza demasiado la cientificidad en sus relatos, a pesar de querer encontrar la singularidad en la busqueda de vidas pasadas, demasiada filosofía para alguien como yo, que le cuesta entender la historia como algo que esta por venir, en fin, no he leido este libro,evidentemente,(no se de dónde saca usted el tiempo) pero me ha picado la curiosidad, al fin y al cabo, la historia siempre es la historia y si usted lo recomienda no dudo que será cuanto menos enrriquecedor (aunque sea para mantener mi pobre francés al dia). Un saludo y gracias.
Estimado sr. Pons, debo entender por su artículo que le gusta este tipo de literartura, para mi esta autora utiliza demasiado la cientificidad en sus relatos, a pesar de querer encontrar la singularidad en la busqueda de vidas pasadas, demasiada filosofía para alguien como yo, que le cuesta entender la historia como algo que esta por venir, en fin, no he leido este libro,evidentemente,(no se de dónde saca usted el tiempo) pero me ha picado la curiosidad, al fin y al cabo, la historia siempre es la historia y si usted lo recomienda no dudo que será cuanto menos enrriquecedor (aunque sea para mantener mi pobre francés al dia). Un saludo y gracias.