Les Courants Historiques (Gallimard, 714 páginas). Otro más y también imprescindible, a juzgar por lo que dicen los comentaristas. Ya van muchos, quizá demasiados. Porque lo que presentan Christian Delacroix, François Dosse y Patrick Garcia (el trío que animaba la revista Espaces Temps y codirigía la colección “Histoire en débats” en Points-Seuil) es un manual de historiografía, un repaso francés de los que han escrito la historia en los dos últimos siglos. De nuevo, se nos relata la constitución de la disciplina, la sociología de la profesión, sus transformaciones, sus mandarines, desde Edgar Quinet a François Furet, y sus querellas ideológicas y epistemológicas. Todo ello, señalan, insistiendo en lo que les parece la marca actual, un “sentiment d’éclatement de la communauté” histórica, que atribuyen a la “spécialisation croissante” de la investigación. Habría, no obstante, esperanzam, que depositan en una nueva generación implicada en “véritables projets collectifs”, sacudida por la “crise de la fonction universitaire” , pero con conciencia de su “responsabilité sociale” .
Bien, no es desdeñable, pero yo me quedo, por ejemplo, con las Doce lecciones sobre la historia, de Antoine Prost (Cátedra, 2001). Además, Les Courants no contiene nada nuevo, excepto la revisión que los autores realizan para actualizar un volumen que se publicó originalmente en 1999 en Armand Colin. Éste es el índice: La naissance de l’histoire contemporaine; Le moment méthodique; Le moment de l’histoire-science sociale des années 1920; L’histoire sociale à la ” française ” à son apogée: Labrousse/Braudel; Expansion et fragmentation : la “nouvelle histoire”; y Entre doutes et renouvellements, les années 1980-2000, que alarga en una década el contenido que se incluía en 1999.