Puede que a algunos no les diga nada, pero Roy Rosenzweig fue uno de los grandes adalides de la denominada “historia digital”. Fue, además, quien fundó en 1994 uno de los centros uniersitarios más prestigiosos que existen, el Center for History and New Media, en la George Mason University. Y eso tras haber participado en uno de los proyectos pioneros en la aplicación de las nuevas tecnologías a la escritura de la historia, el clásico Who Built America?
Quizá, como se ha dicho, su proyecto más conocido sea el “September 11 Digital Archive“, una colección que reune 150 mil entradas (e-mails, llamadas telefónicas, video clips), aportadas por centenares de personas que vivieron aquellos días.
Este historiador social y cultural falleció el pasado 11 de octubre, víctima de una enconada enfermedad, dejándonos en los últimos años dos libros muy recomendables:
Digital History: A Guide to Presenting, Preserving, or Gathering the Past on the Web (U. of Penn. Press, 2005), escrito con D. Cohen (No hace mucho aún publicaron juntos un breve texto: “No Computer Left Behind,” Chronicle of Higher Education, 24 de febrero de 2006).
History Matters: A Student Guide to U.S. History Online (Bedford, 2004), en colaboración con Alan Gevinson y Kelly Schrum, libro y tarea que le valió ser premiado con el James Harvey Robinson Prize de la American Historical Association.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (25 de octubre de 2007). In Memoriam. Roy Rosenzweig (1950-2007). C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 15 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/mxti
2 comentarios sobre “In Memoriam. Roy Rosenzweig (1950-2007)”