Hay un blog bastante interesante, titulado U.S. Intellectual History, el cual “is dedicated to the maintenance and growth of the discipline of U.S. intellectual history”. Pues bien, uno de sus animadores,
Se refiere Doris Kearns Goodwin, ganadora en 2005 del Premio Pulitzer por un estudio del gabinete de Abraham Lincoln . En mayo, antes incluso de conseguir la nominación demócrata, el propio Obama citó “un maravilloso libro escrito por Doris Kearns Goodwin titulado Team of Rivals, en el que [ella] habla sobre [cómo] Lincoln básicamente atrae a su gabinete a todos los que habían competido con él, y ello porque, como se sabe, cualesquiera que fueran los sentimientos personales, la cuestión era: ‘¿Cómo podemos gobernar este país en tiempos de crisis? ” El entonces candidato mencionó incluso en aquel momento la posibilidad de nombrar a John McCain como Secretario de Seguridad Nacional.
al proceso de toma de decisiones que sigue Barack Obama a la hora de confeccionar su próximo gabinete. Dice estar impresionado por la frecuencia con la que el presidente electo ha caracterizado esa selección en términos de un “equipo de rivales”. Obama debe este concepto aA medida que crecen las especulaciones sobre la composición del gabinete, las referencias al libro están en boca de todos. Continúa O’Connor: el viernes por la noche, en la MSNBC, vi a David Gregory presentando el libro como un marco dentro del cual entender el próximo gabinete de Obama; luego cambié de canal y me encontré con la mismísima Goodwin en la CNN. Maureen Dowd, en su columna del New York Times, argumenta hoy (16 de noviembre) que la elección de Hillary Clinton como Secretaria de Estado demostraría que Obama será un “presidente que está dispuesto a abrir su universo a otras personas inteligentes, fuertes… un gran perro que comparte su plato de comida”. Jacob Heilbrunn esribió hace poco un texto en el Huffington Post titulado “team of Rivals” y la agencia Associated Press informaba esta mañana que “tanto Obama como la senadora de Nueva York Clinton comparten su reverencia por Team of Rivals“. Y hay más ejemplos. Tantos, podríamos añadir nosotros, que el International Herald Tribune ha acabado por preguntarse “What’s so special about a team of rivals?” y en Los Angeles Times ya hablan de “Lincoln and the myth of Team of Rivals“.
Independientemente de si Obama elige a Clinton, o incluso a McCain, para que formen parte de su gobierno, es evidente que el libro de Goodwin –concluye =’Connor– no sólo ha influido en el pensamiento de Obama acerca de cómo quiere que sea su administración, sino que también define una lente a través de la cual la prensa -y, en consecuencia, el público – interpretarán y comprenderán su presidencia. Es evidente que Lincoln merece buena parte del crédito a la hora de inspirar al presidente electo, pero la contribución de Goodwin como historiadora no debe pasarse por alto. Los hechos relativos a los miembros del gabinete de Lincoln han sido conocidos durante mucho tiempo, pero probablemente habrían tenido poco impacto en 2008 sin el libro de Goodwin. Fue una historiadora con talento, tomando una frase del fallecido Studs Terkel, la que los “hizo cantar”. Goodwin, al haber elegido escribir un libro sobre este tema en particular, construye un marco que pone de relieve determinados aspectos de la toma de decisiones de Lincoln sobre otros, y al presentarle al público esa interpretación de forma fascinante nos ha rendido a todos nosotros un gran servicio, mostrando lo relevantes que pueden ser la historia y los historiadores.
En fin, la propia autora es ejemplo viviente de ese equipo de rivales. Nacida en 1943, fue una dura opositora del presidente Lyndon Baines Johnson, pero acabó trabajando con él y, a la postre, escribiendo sus memorias. Y, por cierto, Steven Spielberg tiene los los derechos de Team of Rivals, y aunque parece que empezará a rodar en 2009 con Sally Field y Liam Neeson, la cosa no está del todo clara.
Reseñas del libro en: The New York Times Book Review, Washington Post, The New York Times, Boston Globe e incluso una inteligente mención en La Voz de Galicia.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (26 de noviembre de 2008). Obama lee libros de historia (y elige un “Equipo de rivales”). C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 19 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/mxxo
El presidente Obama me merece mucho respeto, es una persona muy interesante, muy lectora y eso dice mucho de una persona.
Por otro lado estoy muy interesada en saber si Existe un libro Titulado “Los Hombres del Presidente Lincoln”
El presidente Obama me merece mucho respeto, es una persona muy interesante, muy lectora y eso dice mucho de una persona.
Por otro lado estoy muy interesada en saber si Existe un libro Titulado “Los Hombres del Presidente Lincoln”
una persona que le gusta la lectura es una persona culta y optimista.
una persona que le gusta la lectura es una persona culta y optimista.
Gabriel Retes, un director de cine mexicano, dijo hoy algo que tiene que ver con las ideas vertidas en este post: “México es un país que ya se merece un humanista como presidente”. En mi país hace muchos años que nos gobierna la tecnocracia; ya va siendo hora de que tengamos a otro tipo de personas en los puestos de decisión. El hecho de que Obama lea (¡le gusta leer!) es ya una buena señal. Hace ocho años, Bill Clinton se reunía para cenar con García Márquez y Carlos Fuentes, y era capaz de discutir sobre Tácito y Tito Livio. Luego de ocho años de desastre, Estados Unidos y el mundo en general nos merecemos el gobierno de los humanistas.
Gabriel Retes, un director de cine mexicano, dijo hoy algo que tiene que ver con las ideas vertidas en este post: “México es un país que ya se merece un humanista como presidente”. En mi país hace muchos años que nos gobierna la tecnocracia; ya va siendo hora de que tengamos a otro tipo de personas en los puestos de decisión. El hecho de que Obama lea (¡le gusta leer!) es ya una buena señal. Hace ocho años, Bill Clinton se reunía para cenar con García Márquez y Carlos Fuentes, y era capaz de discutir sobre Tácito y Tito Livio. Luego de ocho años de desastre, Estados Unidos y el mundo en general nos merecemos el gobierno de los humanistas.