Archivo de la categoría: Académica

Los últimos profesores

Un título provocativo, sin duda, el que ha escogido  Frank Donoghue para sostener que la deriva de la educación universitaria está amenazando algunos de sus valores fundamentales, en particular estaría eliminando al profesor tal como lo hemos conocido: The Last Professors. The Corporate University and the Fate of the Humanities (Fordham University press, 2008).

La radiografía se refiere al caso americano. Indica que menos del 30 por ciento de los profesores universitarios son fijos (vitalicios), lo cual dibujaría  un futuro en el que esta figura tendería a desaparecer. El destino del profesor, añade Donoghue, ha estado siempre unido a lo que denominamos las Humanidades.   De hecho, a su juicio, la fortaleza del sistema universitario americano  ha venido definida por la fuerza de esta rama y por el papel fundamental del profesor vitalicio, autónomo, que ejerce al tiempo de docente e investigador.   Con todo, ahora mismo prevalecería una nueva  lógica corporativa: las facultades han de ser gestionadas por la eficacia, la productividad y la ventaja competitiva;  ocasionales ejércitos de adjuntos y de estudiantes de tercer ciclo cubren la demanda de profesores.

Donoghue analiza los cambios estructurales  de la educación superior -el auge de los Colleges y de las Universidades con ánimo de lucro, la frenética lucha por el prestigio, la competencia feroz por los doctorados–   que amenazan la supervivencia de los profesores tal como los hemos conocido.

Los historiadores debaten (abiertamente)

Hace ya unas cuantas semanas dimos cuenta de la reunión anual que celebraron los colegas americanos, con un amplio abanico de conferencias de la AHA y la OAH. Ha llegado el momento de revisar lo que allí se expuso y debatió. Pues bien, ya es público, pero no como suele ser habitual. ¿Saben ustedes cómo se han difundido aquellas sesiones? Puede que no lo crean, pero ha sido en Youtube. Hay que ver! Eso sí, el trabajo no lo han hecho esas asociaciones corporativas, sino Rick Shenkman para la mágnífica página History News Network. Un documento interesante y significativo (en muchos aspectos).

Cambios en la revisión académica

Quizá haya que remontarse a finales del siglo XVII, con la creación de la Royal Society, para rastrear la genealogía del método académico.  La fijación de la autoría, la difusión del conocimiento, la evaluación por pares, etc., proceden de aquellos tiempos remotos y se han mantenido más o menos incólumes hasta la actualidad. La era digital, no obstante, está modificando algunas costumbres arraigadas.

Tomemos el ejemplo de Noah Wardrip-Fruin,  profesor de comunicación de la University of California (San Diego).  Este docente, con ánimo de experimentar sobre algunas de estas cosas, ha estado subiendo semana tras semana (10 en total) parte de su próximo libro en un blog creado al efecto, permitiendo que cualquier persona pudiera criticarlo. No es la primera vez que un  autor académico hace uso de este tipo de revisiones paritarias abiertas ni tampoco es nueva la discusión sobre este asunto, pero sí es uno de las adelantados en utilizar un blog académico.  Por esa razón, if:book, el blog del  Institute for the Future of the Book, señalaba a finales de enero:  

“Un nuevo  y emocionante experimento comienza hoy (…). Atañe a una comunidad, a un manuscrito  y a un proceso abierto de revisión paritaria – y, de forma significativa, con la bendición de una de las principales editoriales universitarias”.

Se refería, por supuesto, a Noah Wardrip-Fruin,  al blog Grand Text Auto  en el que  se aloja y a su futuro libro Expressive Processing: Digital Fictions, Computer Games, and Software Studies, para lo cual el autor ha contado con la complicidad de su editora: MIT. Además, se ha utilizado una plantilla especial desarrollada precisamente por el Institute for the Future of the Book para WordPress, la denominada CommentPress:  una herramienta cuya particularidad consiste en permitir que los lectores comenten párrafo a párrafo en los márgenes del texto en cuestión. Una aplicación, pues, que en este caso ha dado buenos frutos y que ha sido bien recibida por al público académico.

 noah2.jpg

La cosa está ya en la parte final, pues el último capítulo ya ha aparecido, y ha permitido al equipo de trabajo que se ha involucrado llevar a buen término los objetivos propuestos: ver cómo funcionaría la revisión utilizando un blog, comparar los resultados de las dos formas de revisión  y (lo más importante) recopilar respuestas  de la comunidad para  mejorar el volumen. La UCSD, que es donde trabaja Wardrip-Fruin, así lo ha comunicado, recogiendo parte de sus impresiones: 

“when I write traditional reviews for journal articles and books, I tend to focus on the high level argument, and the shape of that argument, and whether the authors are making their case. Unless something is glaringly wrong, you just don’t take the time in one of those three-page reviews to say, by the way, they get this example subtly wrong. So one of the advantages of blog-based peer review is that people really engage with each section of the manuscript”.

En fin, añade:

“I hope I won’t be the last person to do this. I’m hoping we’ll see more experiments of this sort once we release the software for other people to use. When that happens, we’ll hopefully be able to write up some recommendations for when this kind of peer review can be a powerful addition to traditional peer review, and what sort of audiences we think should pursue it and how”.

A ver si alguien se anima…

Escándalo en el doctorado

A principios de septiembre del pasado año, la agencia de noticias alemana Deutsche Welle distribuyó un comunicado con el siguiente encabezamiento “Profesor alemán de derecho envuelto en un escándalo de sexo y corrupción“. Toda la prensa alemana cubrió el asunto. Ahora aquella agencia nos informa de la resolución.

Resulta que este docente de la Leibniz University (Hannover) ha sido condenado  a tres años de cárcel tras haber dictaminado los jueces que recibió dinero de estudiantes que cursaban estudios de doctorado. Al parecer, se habría embolsado con ello una suma de 153.750 euros, aceptando ese soborno a cambio de permitir a determinados estudiantes como candidatos doctorales aunque no cumplieran los requisitos académicos. De hecho, de los 68 estudiantes que dicho profesor aceptó, solamente 10 obtuvieron finalmente el título de doctor. Todo ello consta en la sentencia y en la completa confesión que realizó ante el juzgado correspondiente, afirmando que el metálico le fue entregado por una empresa consultora, la cual a su vez lo recibía de los alumnos.

 money.jpg

Como agravante queda el hecho de que no se conformara con recibir un buen fajo de billetes. Durante un  juicio anterior, se impuso una multa de  1.800 euros a una estudiante que negoció otorgarle sus favores sexuales a cambió de que le subiera las calificaciones y así poder conseguir  un trabajo en la universidad. Y eso se supo porque otras alumnas denunciaron sus particulares métodos de evaluación.

Añadamos que el docente se excusó diciendo que su sueldo neto apenas llegaba a los 5.000 euros y que ese monto era insuficiente para hacer frente a las  deudas que atrastaba. (A los ajenos al mundillo les conviene saber que eso es más del doble de lo que se paga por aquí, pero que las deudas las tenemos igualmente abultadas, con las hipotecas suspendidas de la bóveda celeste).

En fin, parece ser que los falsos doctorados constituyen una lacra en la Germania toda, dada la escasez de plazas y lo bien considerado que está ese título. Nada que ver con Hispania…