Dedicamos la entrada de hoy a la historia ambiental o, más sencillamente, a la historia del colonialismo. Lo hacemos de la mano del profesor Corey Ross, director del suizo Institute for European Global Studies. Lo que nos propone es abordar el estudio del imperialismo decimonónico bajo otra perspectiva -acuática- y lo hace en Liquid Empire. Water and Power in the Colonial World (Princeton UP). Continúa así su trabajo previo sobre el mundo tropical, incorporando además un par de textos recién publicados: ‘Confluent Narratives: Writing the History of Water and Empire’ (Contemporanea vol. 25, no. 2 (2022), 162–67) y ‘Constrained River, Constrained Choices: Seasonal Floods and Colonial Authority in the Red River Delta’ (International Journal of Asian Studies (2023), 1–19).
Dicho lo cual, así defiende su propuesta:
“(…)
La espectacular expansión del poder europeo en el siglo XIX marcó el comienzo de una profunda transformación de las relaciones humanas con el resto de la naturaleza. En vastas extensiones del planeta, desde América hasta África y Asia, el rápido ritmo de la expansión imperial europea marcó un importante hito histórico-ambiental. Estos imperios vincularon más estrechamente tierras y pueblos a la economía capitalista mundial y explotaron sus recursos a una escala sin precedentes. El voraz apetito de materias primas de las metrópolis industriales imponía enormes exigencias a los activos naturales del resto del mundo, desde los suelos y los bosques hasta la energía, los depósitos minerales y los recursos hídricos. En el núcleo del imperialismo europeo estaba el intento de transformar los entornos biofísicos para fines humanos (sobre todo, metropolitanos), de convertir los territorios conquistados en espacios productivos y legibles.
El control del agua era una parte crucial del proceso. En el plano material, cualquiera que fuera el objetivo de las potencias imperiales en la explotación de sus colonias -aumentar la producción agrícola, generar energía, mejorar la salud, aumentar la producción pesquera o explotar los pantanos y los “residuos” áridos-, la gestión de la hidrosfera era una necesidad absoluta. También a nivel perceptivo, el agua y su disponibilidad ocupaban un lugar central en la concepción que los europeos tenían de los nuevos territorios que conquistaban. A los ojos de los europeos que vivían en zonas templadas, el verdadero reto que planteaba la naturaleza en las zonas “tórridas” y “tropicales” del mundo no era sólo una cuestión de temperatura, sino también de agua: es decir, muy poca o demasiada, en los lugares equivocados y en los momentos equivocados, según el lugar y la época del año. Si uno de los rasgos distintivos de las regiones tropicales era la relativa ausencia de fluctuaciones estacionales de temperatura (que, según los teóricos contemporáneos, reducía la actividad mental, la ética del trabajo y la autodisciplina de las personas), otro era el carácter altamente estacional del agua, caracterizada por periodos de fuertes lluvias e inundaciones seguidos de largos periodos de sequía en los que apenas había precipitaciones. Allí donde faltaba agua, las perspectivas de desarrollo económico parecían escasas. Donde abundaba, a menudo se consideraba una peligrosa fuente de enfermedades. En todo el imperio europeo, el agua no sólo fue objeto de intervención material, sino que también configuró la concepción contemporánea de los entornos coloniales en general. De la agricultura al transporte y de la salud pública a la energía, el alcance de los esfuerzos por subyugar el agua se amplió en consecuencia.
Los constructores del imperio europeo no fueron, ni mucho menos, los primeros ni los únicos gobernantes que consideraron la gestión del agua como una fuente de riqueza y poder. De hecho, ningún otro elemento del mundo natural ha sido objeto de intentos de control humano durante más tiempo y con más fuerza que el agua. (…)
Sin embargo, a pesar de esta larga historia “terrestre”, y a pesar de las numerosas continuidades con los esfuerzos de hidroingeniería premodernos, lo que era nuevo en los imperios de los siglos XIX y XX era el mero alcance y ritmo de la transformación. Los imperialistas europeos transformaron las vías fluviales en autopistas y fijaron costas siempre cambiantes en puertos útiles a una escala literalmente industrial. Al igual que sus homólogos imperiales japoneses o estadounidenses -con quienes intercambiaron muchas ideas sobre cómo explotar el agua y los espacios acuáticos-, aumentaron enormemente tanto el número como el tamaño de los diques y los sistemas de regadío en un intento de impulsar la producción agrícola y aumentar los ingresos de la tierra para las arcas del Estado. En su determinación por aprovechar los recursos supuestamente “latentes” de sus colonias, se asociaron con agricultores ávidos de tierras para drenar pantanos, construir defensas contra inundaciones y recuperar tierras a una escala sin precedentes. Introdujeron sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento totalmente nuevos para unas ciudades en rápido crecimiento y acabaron construyendo presas hidroeléctricas para iluminar sus calles y abastecer de energía a las industrias allí instaladas. Intentaron “racionalizar” la pesca marina en las costas de sus colonias y mejorar las capturas en aguas interiores alterando deliberadamente su composición biológica. El auge global del poder europeo en los siglos XIX y XX se extendió por los diversos elementos de la hidrosfera, y los legados que dejó para el mundo poscolonial persistieron mucho tiempo después de la llegada de las colonias. El auge global del poder europeo en los siglos XIX y XX arrastró a su paso los diversos elementos de la hidrosfera, y los legados que dejó para el mundo poscolonial persistieron mucho después de que estos imperios se hubieran retirado.
Liquid Empire narra las historias entrelazadas del agua y la moderna empresa imperial europea. Examina los múltiples esfuerzos por explotar las aguas del mundo colonial, las limitaciones que los condicionaron y las consecuencias (intencionadas o no) que se derivaron. Relata cómo las nuevas ideas, tecnologías e instituciones transformaron la relación del ser humano con el agua y cómo los ecosistemas acuáticos -entendidos aquí como redes biofísicas interconectadas situadas en masas de agua o en torno a ellas- fueron ellos mismos remodelados por los intentos de controlarlos, alterarlos y gestionarlos. Para ello, aborda la historia desde un ángulo global y transimperial, y hace hincapié en cómo las intervenciones coloniales en la hidrosfera encajaron en las agendas políticas e ideológicas más amplias que las enmarcaron. Al reconsiderar la historia del imperio europeo desde un punto de vista acuático, sostiene que el agua fue una parte esencial de la historia, que literalmente fluyó a través de todo el proyecto del imperialismo moderno.
(…)”
© Princeton University Press / Corey Ross