Como recalca el editor de esta obra, Michelle Perrot, con sus más de noventa años, es una pionera de la historia de las mujeres. De hecho, fue la primera historiadora que enseñó esa historia en Francia, y eso fue en 1973. Y es de eso de lo que habla con el periodista Eduardo Castillo, en un libro de historia que es una autobiografía, un itinerario intelectual. El volumen se titula Le temps des féminismes (Grasset)
Y así empieza:
“Ensayo de egohistoria
Quizá me hice historiadora para no hablar de mí misma, ni siquiera para pensar en mí misma, porque descubrí que el yo, mi yo, no era nada extraordinario. El medio burgués del que procedía no era muy interesante y no tenía ninguna gloria que extraer de él. Casi nunca llevé un diario, y nunca hice psicoanálisis, quizás equivocadamente… Frente a alguien, mi posición no es de confrontación, es más bien de escucha, de comprensión de las diferencias. Siempre he tenido esa sensación de asombro y curiosidad. El mundo me interesa, la sociedad, los cambios me interesan y me sorprenden: no sé qué será de mañana y me gustaría saberlo.
Como historiadora, soy muy consciente del tiempo, que es mi materia prima y objeto fundamental de reflexión. Yo sostengo que sólo se puede comprender realmente una situación actual viendo su lugar en la evolución.
Duda
Quizá por razones personales, me inclino a dudar. Tuve una educación cristiana muy fuerte, de la que fui prisionera cuando era adolescente en la década de 1940. Las monjas de mi colegio me vieron un día como Madre Superiora… Cuando mi madre se dio cuenta de que me tenían dominada, se puso furiosa. Atea como mi padre, se arrepentía de haberme metido en ese colegio de chicas. En aquel momento, sentí que no me dejaba hacer lo que quería. Luego, entre los veinte y los veinticinco años, me hice atea. En los años cincuenta, creí ingenuamente en el comunismo y defendí a la Unión Soviética antes de darme cuenta del terrible error que había sido. Todo esto me hizo ser bastante crítico conmigo mismo y me llevó a la tolerancia. Ser tolerante no es admitirlo todo, ponerlo todo en el mismo plano, es empezar por escuchar, intentar comprender antes de rechazar un argumento. Así que mis elecciones tienen orígenes existenciales y políticos.
Cuando decidí estudiar historia después del bachillerato, no lo hice pensando en las mujeres, y no era feminista. Para mis padres, era obvio que iba a trabajar y a ganarme la vida. Tras la guerra del 14-18, en la que combatió en las trincheras, mi padre tuvo que renunciar a la idea de estudiar medicina, ya que su propio padre había muerto en 1918 de gripe española. Me empujó a mí, su única hija, a hacer lo que él lamentaba no haber podido hacer. Me dio un discurso de independencia e incluso me regaló una novela de Sinclair Lewis, Ann Vickers, la historia de una mujer médico en la América de los años veinte. Cuando el hombre al que ama le pide que abandone su profesión para vivir con él, ella se niega, como mujer emancipada que es, incluso aborta. Mi padre solía advertirme sobre los hombres: “No te subas un hombre a la espalda demasiado pronto”, decía. Me identificaba con una mujer independiente y, como no tenía dificultades particulares, no era especialmente rebelde. En la Sorbona de entonces, el ambiente era bastante igualitario; en el Centro Richelieu (católico), al que asistí primero, y luego entre los estudiantes comunistas, con Jacques Ozouf, Jean Nicolas y muchos otros, el ambiente era de camaradería abierta, y las chicas recibían un trato bastante normal. Nada me llevó hacia el feminismo.
Elegí la disciplina histórica sin darme cuenta de lo que podía ser, pero la elegí voluntariamente, y le debo mucho. Igual que le debo mucho a Ernest Labrousse ya su rigor.
La enseñanza de Ernest Labrousse coincidía con las preocupaciones políticas de una parte de la juventud de la época a la que me sentía próximo. La historia económica y social, que había introducido en la Sorbona , era dominante, en consonancia con el ambiente político de los años cincuenta: era la reconstrucción, el Partido Comunista era muy fuerte, la clase obrera era esencial, la industrialización estaba en el centro de la vida. Para mí, los trabajadores habían ocupado el lugar de los pobres de mi educación cristiana, eran el rostro de la desigualdad. Hacer historia económica y social significaba interesarse por la clase trabajadora. No creía que fuera a hacer carrera académica, y fue Ernest Labrousse quien me animó: “Señorita, no me decepcione con mis huelgas”, y acabó convenciéndome para que hiciera una tesis sobre los trabajadores en huelga.
Trabajando con mujeres, ni siquiera pensé en ello. Por supuesto, pensé que estaban dominadas. En el momento del examen oral para la agrégation, me había ofendido al ver que las chicas hacían las pruebas de incógnito en el Lycée Victor-Duruy, mientras que la agrégation masculina se celebraba en la Sorbona, ante un numeroso público y un jurado presidido por el gran historiador de la época, Fernand Braudel.
El título de mi tesis, que se convirtió en libro, Les Ouvriers en grève, no es sorprendente: en la época que estudiaba, finales del siglo XIX, las huelgas eran un acto varonil. Las mujeres eran minoría, al igual que en las fábricas, y los trabajadores consideraban que allí no tenían cabida. En mi tesis, dediqué algunas páginas a las mujeres huelguistas, pero también a las compañeras y esposas de los trabajadores. Fue entonces cuando empecé a pensar en lo que ahora llamamos género en el lugar de trabajo. Pero curiosamente, mi punto de vista era más bien masculino. La sección sobre las huelgas de mujeres termina con una valoración muy condescendiente: “Un mundo de derrota y sumisión”. Más tarde, obviamente, revisé este juicio.
Encontrar rastros, especialmente sobre mujeres, puede ser difícil, como he experimentado. En los años setenta, mientras preparaba mi tesis sobre los trabajadores en huelga, me topé con el trabajo de una socióloga, Madeleine Guilbert, en Les Femmes et l’organisation syndicale avant 1914. Al escribir este libro, basado en el análisis de los congresos obreros, se había dado cuenta de que sólo se había publicado un texto de una mujer de uno de estos congresos, el de Lucie Baud, en 1907, en una revista socialista. Había encontrado este notable texto y diez años más tarde, en 1978, ilustraba la trayectoria de una trabajadora en un número del Mouvement social, sobre el trabajo de las mujeres, la principal revista de historia social en la que yo colaboraba. En Isère, de donde era originaria, un antiguo profesor, Gérard Mingat, empezó a investigar sobre Lucie Baud, recorriendo el registro civil, buscando su tumba en los cementerios y encontrando a su nieto. Su investigación se publicó en una revista local, Mémoire du pays de Vizille. Muchos años más tarde, realicé un trabajo de campo sobre la vida de esta activista en Mélancolie ouvrière.
Hacerse mujer y hacerse feminista
Tuve mucha suerte: nunca me dijeron que era inferior a los hombres, al contrario. Me apoyaron mis padres, mi padre en particular, y luego me dejé llevar por mi propia historia, por mi entorno, mi pareja… Simplemente quería ser igual a los hombres, no diferente. Mi generación no reivindicó lo femenino, que nos había encerrado. Como mínimo, queríamos disolverlo y ser como los hombres, tener los mismos derechos.
Cuando lo pienso, estaba un poco alejada del mundo masculino. Quise liberarme del modelo femenino, unirme al mundo masculino, y encontré hombres que me apoyaron. Más tarde, me di cuenta de la debilidad y la aceptación que esto podía suponer. Poco a poco fui tomando conciencia de que estaba en un mundo sexista y de que existía la dominación masculina. Comprendí lo difícil que era, colectivamente, cambiar las relaciones cotidianas, las representaciones y los sistemas de poder. Ser una mujer liberada no es tan fácil.
Cuando se publicó en 1949, leí El segundo sexo de forma entrecortada porque estaba cursando la agrégation y tenía poco tiempo libre. Cuando volví a leerlo más tarde, me di cuenta de que lo que escribía Simone de Beauvoir y su propia personalidad correspondían a lo que yo necesitaba. La idea de “convertirse en mujer” – “No se nace mujer, se llega a serlo”- guió mi pensamiento y mi camino, al igual que su vida tan libre y su compromiso en la lucha contra la injusticia. Ese fue mi despertar al feminismo, sin haber imaginado ni por un momento que la historia de las mujeres constituiría más tarde la parte principal de mi trabajo como historiadora.
El 68, el Movimiento de Liberación de la Mujer y la efervescencia de los años setenta fueron los verdaderos detonantes… No se nace feminista, se llega a serlo.
Reivindico el feminismo como un movimiento histórico y de pensamiento aún vigente, que desafía la dominación masculina, busca establecer la igualdad de género y la libertad de las mujeres. Retoma el viejo lema revolucionario, sustituyendo a veces “fraternidad” por “sororidad”, y produce un pensamiento rico y fértil gracias a sus numerosas teóricas.
(…)
Mediación
(…)
¿Es subjetiva la historia? En parte, por nuestra forma de verlo. Si un día decidí hacer la historia de las mujeres, no fue sin motivo. Pero la formación histórica, tal como se desarrolló y reforzó en el siglo XIX y, sobre todo, en el XX, implica una exigencia de rigor. La historia no es literatura, aunque pueda apoyarse en ella. Buscar fuentes es lo que Marc Bloch llamaba el trabajo del historiador.
La complejidad es una de las cosas que hay que descubrir, diseccionar y analizar. Cuando se critica a Edgar Morin por no tener un pensamiento suficientemente estructurado, responde que hay que desconfiar del pensamiento estructurado porque da respuestas falsas a problemas reales. Hoy vivimos en una fluidez desconcertante, en la mayor complejidad, y es fundamental disponer de los instrumentos para aprehenderla. Me complace decir que, en los últimos treinta años, escribir historia ha sido muy valorado. El esfuerzo realizado por los historiadores para escribir, así como la mayor claridad de expresión de los científicos, combinada con unas facilidades de comunicación mucho mayores que en el pasado, desempeñan un papel fundamental en la nueva forma de ver las cosas. El conocimiento se entremezcla y se comparte, y ello no le resta calidad científica, al contrario. Lo esencial es la libertad de investigación. Antes de legar, hay que descubrir”.
© Société des Éditions Grasset et Fasquelle / Michelle Perrot & Eduardo Castillo