Hace algo más de dos años, la historiadora Aïcha Limbada presentó su tesis doctoral en la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, dentro del Centre d’histoire du XIXe siècle, lugar en el que ahora se desempeña. Dicha tesis, dirigida por Dominique Kalifa y Philippe Boutry, se titulaba La nuit de noces : une histoire sociale et culturelle de l’intimité conjugale (France, années 1800 – années 1920). Y era de esperar que su publicación no se demorara más allá de lo estrictamente necesario, como así ha sido: La nuit de noces .Une histoire de l’intimité conjugale (La Découverte).
Veamos algunos párrafos introductorios:
“Las dos de la mañana. En una “cámara nupcial, resplandeciente de frescura y coquetería”, bajo la muselina y el encaje de la cama, “se esconde una joven encantadora cuyo rostro fresco muestra unos ojos ligeramente velados por la fatiga y el deseo de lo desconocido. Su cabeza descansa suavemente sobre el ligero plumón de una espléndida almohada. A su lado, una segunda almohada espera otra cabeza”. La joven novia está preocupada y su corazón late desbocado. Su madre acaba de salir de la habitación, después de haberle dado sus “últimas recomendaciones”. El joven con el que se había casado unas horas antes aparece por fin. Se acerca a ella y, tras intercambiar unas tímidas palabras, “comienza esta dulce y tierna melodía de besos, conversaciones interrumpidas, entrelazamientos, presiones de corazón a corazón”. Una vez que se apagan las luces, “con el soplo de esos dos alientos ardientes, bajo la influencia de las caricias y los toques exquisitos del joven esposo, se establece la armonía entre estos dos seres”: la “sinfonía del amor” ha comenzado.
Con esta escena de una noche de bodas comienza La Petite Bible des jeunes époux (1885), un manual de “higiene conyugal” que ofrece consejos médicos para alcanzar la felicidad en el matrimonio. El libro tuvo un gran éxito, como demuestran sus numerosas reimpresiones en las décadas siguientes. El autor, que firmaba con el seudónimo de “Docteur Ch. Montalban”, creía que así debían desarrollarse los “preliminares del primer acto íntimo conyugal”, sin ser explícito sobre cómo debían proceder luego los cónyuges para cumplir lo que se esperaba de ellos, a saber, la consumación sexual de su matrimonio celebrada unas horas antes en el ayuntamiento y la iglesia: “el resto lo adivina cualquiera”, decía. Pero como contraejemplo, en el mismo capítulo ofrece otro relato más sucinto, el de la “historia muy común” que le contó una joven:
El día de mi boda, amaba a mi marido; al día siguiente lo detestaba. Desde la primera noche, pisoteó todo pudor. Me trató como a la última de sus antiguas putas. Sin mostrar piedad por la juventud, la inocencia o el dolor, no bajó los brazos hasta satisfacer su brutal pasión. Me asustó y me hirió mucho al mismo tiempo. Nunca he podido perdonarle.
Sueño o pesadilla: el autor ofrece a sus lectores dos visiones antitéticas del comienzo de la vida conyugal.
Los comentarios del Dr. Montalbán pueden resultar sorprendentes: ¿por qué, en el siglo XIX, la “primera noche” se convirtió en objeto de interés o reflexión para médicos, como este autor, pero también, como veremos, para novelistas, dibujantes, ensayistas, periodistas, sacerdotes y jueces? Sobre todo, más allá de las opiniones expresadas por estas personas que tienen una visión ajena del asunto, ¿qué ocurre con los principales implicados, los cónyuges? ¿Cómo imaginan, viven y recuerdan su noche de bodas estos protagonistas silenciosos que no suelen dejar constancia de este momento tan especial? La dimensión íntima, incluso secreta, de este acontecimiento ha dejado pocas huellas, lo que lo hace en gran medida inaccesible para los historiadores, que se basan en fuentes escritas para sus investigaciones. El objetivo de este libro es arrojar luz sobre estas zonas grises.
(…)
Este libro comienza a principios del siglo XIX, marcado por profundos cambios en la institución del matrimonio. Desde el periodo revolucionario, el matrimonio civil era el único reconocido por el Estado, con la ley de 20 de septiembre de 1792, que concedía también el derecho al divorcio: la unión matrimonial dejaba de ser indisoluble, mientras que el matrimonio religioso se convertía en facultativo. (…)
El libro termina con los primeros años de entreguerras, cuando la “primera revolución sexual de los años 1880 y 1930”, como dice Christine Bard, estaba en pleno desarrollo. (…)
El periodo comprendido entre estos dos hitos cronológicos está marcado por el triple contexto de la secularización de la institución matrimonial, la reconstrucción de la moral y las normas, y el desarrollo de los conocimientos médicos sobre la sexualidad. (…)
El marco geográfico elegido corresponde a los límites actuales de la Francia metropolitana. La secularización operada a partir de la Revolución Francesa y el marco legislativo particular que sustenta en materia de matrimonio tienen una cronología específica que diferencia el terreno francés del de los países vecinos. La coexistencia de matrimonios civiles y religiosos desde el principio del periodo y, a partir de 1884, la posibilidad del divorcio son especificidades notables que repercuten en la manera de pensar y vivir la conyugalidad. Por otra parte, algunas preocupaciones matrimoniales de finales del siglo XIX y principios del XX están vinculadas a estructuras culturales y demográficas propias de Francia (evolución de las costumbres, lento declive de la práctica religiosa, baja natalidad), que a su vez varían según las regiones y los medios sociales. (…)
En el corazón de la intimidad y el género
Este libro pretende contribuir a escribir la historia de los hombres y mujeres corrientes, intentando recorrer uno de los acontecimientos más íntimos que experimentan a lo largo de su vida. A pesar de que la noche de bodas es una experiencia compartida por millones de hombres y mujeres, su historiografía es singularmente pobre, y no se centra en Francia. Este vacío historiográfico se debe tal vez a la “convicción de la no historicidad del fenómeno“, al hecho de que la noche de bodas, al igual que el matrimonio, se percibe como una institución antigua, marcada por tradiciones y representaciones arraigadas en un pasado tan remoto que parecen inmutables, pero sobre todo a la idea de que las fuentes que permitirían documentarla son insuficientes, lo que imposibilita su estudio histórico. Ciertamente, el tema no ha sido totalmente ignorado por los historiadores de la familia y la conyugalidad. En los años setenta y ochenta, Jean-Louis Flandrin y Martine Segalen aportaron importantes contribuciones, pero, adoptando un enfoque antropológico histórico, estudiaron la dimensión pública de la noche de bodas más que lo que ocurría una vez que la pareja estaba sola en el dormitorio nupcial. Desde entonces, los temas de la virginidad, la primosexualidad y la sexualidad conyugal han sido objeto de importantes trabajos: Laure Adler, Anke Bernau, Yvonne Knibiehler y Alain Corbin evocan la noche de bodas, pero sólo en función del discurso erudito, moral o literario que genera.
¿Por qué hay tantas dificultades para acceder a las prácticas en el marco legítimo del matrimonio? Aparte del sentido del pudor o del decoro moral que empuja a los cónyuges a guardar silencio sobre su primera noche, existe también una dificultad para describir y analizar las sensaciones y sentimientos que les embargan en un momento especialmente intenso, en el que el miedo, la alegría, el asco, el deseo, el amor o la desesperación se expresan con violencia. Uno de los retos de esta investigación es averiguar qué sintieron, experimentaron y pensaron en el momento, pero también antes, cuando se preparaban para ello -o no- y después, cuando lo recordaban.
De todas las experiencias sexuales, la noche de bodas es de la que más y de la que menos se habla. De la que más, porque es el acto sexual del que parece más legítimo hablar por ser el que sigue a la ceremonia solemne del matrimonio. El menos, porque su carácter iniciático exige silencio: Michel Foucault muestra que en el siglo XIX el discurso sobre el sexo tomaba la forma de la confesión, mientras que la iniciación permanecía “esencialmente silenciosa”. El carácter eminentemente ambivalente de la dimensión sexual de la noche de bodas se explica por el violento contraste entre la dimensión pública que la rodea, sobreinvestida por un gran número de actores durante la ceremonia nupcial -el Estado y la Iglesia, la familia y el séquito- y su dimensión privada, reducida únicamente a la pareja, que se convierte entonces en depositaria del secreto sexual sobre el que se construye su relación. La tensión entre las esferas pública y privada, entre el hecho social y la experiencia personal, es una palanca que hace de la noche de bodas un lugar privilegiado para la reflexión sobre la intimidad.
Durante la primera noche, la relación iniciada por los novios está sobredeterminada por las diferencias de género. La dimensión de género del acto sexual, que se inscribe en un orden heterosexual androcéntrico constitutivo de la sociedad del siglo XIX y principios del XX, es esencial. El carácter obligatorio y desigual de este intercambio está consagrado en las leyes, las normas morales, la educación y las representaciones, incluidas las científicas, de las identidades masculina y femenina. El Código Civil no exige la consumación sexual de la unión matrimonial, pero es costumbre validar el matrimonio mediante la relación sexual, porque es a través de ella como se reconoce que los cónyuges se convierten plenamente en marido y mujer; es también sobre esta base que la Iglesia Católica considera que la unión es indisoluble. Pero este mandato para que los cónyuges consumen la unión sólo es simétrico en apariencia. Uno de los objetivos de este libro es poner de relieve las razones y los procedimientos que hacen de la noche de bodas un calvario sobre todo para las mujeres. Sólo se exigía realmente la virginidad femenina, y sólo las mujeres se sometían a la “desfloración“. Este simple término transmite la misoginia de las representaciones de la primosexualidad e introduce diferencias de percepción entre mujeres y hombres en el imaginario y las prácticas de la primera experiencia sexual. Es a la luz de estas normas y representaciones de género, que ejercen una fuerte y decisiva constricción sobre las relaciones concretas y simbólicas entre marido y mujer, que se estudiará aquí la intimidad nupcial. Esperamos contribuir tanto a la historia de las mujeres como a la de los hombres, para comprender mejor las relaciones de poder y dominación entre ellos, y considerando a la nueva pareja no sólo como un receptáculo de las normas de género difundidas en la sociedad e impuestas a ellas, sino también como un lugar donde estas normas se producen.
¿Cómo se escribe la historia de la noche de bodas?
¿Cómo escribir la historia de un acontecimiento que tiene lugar a puerta cerrada, con las luces apagadas, y que no suele dejar constancia escrita? ¿Es posible sacar a la luz lo que los hombres y mujeres del siglo XIX hicieron todo lo posible por ocultar por pudor, vergüenza, deber, en nombre de la moral o para no contravenir la censura? Contra todo pronóstico, las fuentes que documentan la noche de bodas son numerosas y variadas: estudios médicos, escritos jurídicos y religiosos, manuales matrimoniales, ensayos, producciones de ficción, escritos personales, archivos judiciales, artículos de prensa, etc. La producción de estos documentos aumentó considerablemente entre los años 1860 y 1915, periodo que vio florecer las primeras formas de cultura de masas y estuvo marcado por un mayor interés por las cuestiones de sexualidad. Pero este gran volumen de fuentes se ve compensado por la mínima contribución de las referencias a la noche de bodas en cada una de ellas: a menudo son breves -unas líneas, a veces unos párrafos- y alusivas, y sobre todo, si bien nos hablan de las normas y representaciones del acontecimiento nupcial, dicen mucho menos de las experiencias y contienen pocos testimonios producidos por los propios cónyuges. “Sobreabundantes e incompletas, parlanchinas y mudas”, pero sobre todo “cerradas a los secretos del interior”: lo que Michelle Perrot escribió sobre las fuentes de la historia de la vida privada no podía ser más aplicable que a las que evocan la primera noche.
(…)
Este libro parte de la idea más inmediatamente asociada a la noche de bodas, entonces como ahora: la primera experiencia del matrimonio se caracteriza por el secreto. El uso de la expresión “las realidades del matrimonio”, utilizada con frecuencia para referirse a las relaciones sexuales inherentes al mismo, es elocuente: sugiere que puede haber una gran distancia entre las representaciones que algunos se hacen de él y lo que realmente implica en términos de prácticas, en particular sexuales.
El silencio en torno a estas “realidades”, impuesto por la moral, entra en tensión con su desvelamiento, alentado por la curiosidad del público o por la idea de que el desarrollo y la difusión del conocimiento y la reflexión sobre la noche de bodas son útiles y necesarios. Una panorámica de las producciones culturales sobre la noche de bodas ofrece una primera visión de lo que se construye el imaginario contemporáneo (capítulo 1). Hasta principios del siglo XX, algunas jóvenes eran educadas en la ignorancia de lo que les iba a suceder en su noche de bodas, cuyo misterio era mantenido firmemente por la familia hasta la noche de bodas (capítulo 2). En respuesta al daño causado por esta situación, a partir de la década de 1860 se desarrolló un corpus de literatura matrimonial que proponía desvelar los misterios del matrimonio con el fin de preparar mejor a los futuros cónyuges para lo que les esperaba. Durante mucho tiempo, sin embargo, las normas que se elaboraron estaban arraigadas en una cultura del secreto que se aplicaba de forma diferente a hombres y mujeres (capítulo 3).
A continuación, el libro se centra en los ritos, lugares y momentos de la primera noche. Practicados en nombre de la tradición, los ritos implican a una multiplicidad de actores que intervienen antes de la boda, en el momento de su preparación y durante la noche misma. Pero la alcoba nupcial se confunde poco a poco con un dormitorio conyugal, cuyo acceso está reservado a los novios. Sin embargo, la privatización de la noche de bodas fomentada por los valores burgueses de pudor y discreción no siempre parece estar garantizada (capítulo 4). Este deseo de intimidad se explica por el mandato de consumar inmediatamente la unión conyugal. La fecha de la boda se fijaba para que los cónyuges pudieran cumplir con su deber conyugal la primera noche. El imperativo de mantener relaciones sexuales deja poco margen a la cuestión del consentimiento sexual, como demuestra el uso de la expresión “estupro” para referirse a la noche de bodas (capítulo 5).
Por último, los dos últimos capítulos se centran en la esfera conyugal. Siguen de cerca a la pareja, trazando lo que ocurre entre ellos desde el momento en que se van al dormitorio hasta el final de la noche. En este acompañamiento paso a paso de la pareja, observamos primero el acercamiento inicial que tiene lugar antes de la relación sexual, marcado por una fuerte intensidad emocional (capítulo 6). Finalmente llega la consumación del matrimonio, que lleva la noche de bodas a su clímax. El mandato social de hacer el amor cuerpo a cuerpo lo transforma en una prueba que hay que superar para que la pareja sea realmente considerada marido y mujer (capítulo 7)”.
© La Découverte / Aïcha Limbada