Archivo de la categoría: Historia Digital

Jo Guldi: El peligroso arte de la minería de textos. Una metodología para la historia digital

Los amantes de las humanidades digitales están de enhorabuena. Por fin aparece el texto que nos había ido anunciando la profesora Jo Guldi: The Dangerous Art of Text Mining: A Methodology for Digital History (CUP).

Vayamos primero con la certera y concisa presentación editorial:

The Dangerous Art of Text Mining celebra la nueva y audaz investigación que ahora es posible gracias a la minería de textos: el arte de contar palabras a lo largo del tiempo. Sin embargo, este libro también presenta una advertencia: sin la ayuda de las humanidades, la ciencia de datos puede distorsionar el pasado y conducir a peligrosos errores. El libro se abre con una galería de errores y, a continuación, recorre los análisis pioneros que han resultado de la colaboración entre humanistas y científicos de datos. Jo Guldi explora cómo la minería de textos puede dar una idea de la cambiante historia del pasado: por ejemplo, lo rápido que los estadounidenses olvidaron la historia de la esclavitud. Los datos textuales pueden incluso demostrar quién fue responsable en el Congreso de silenciar el ecologismo en las últimas décadas. El libro termina con una apasionada visión de cómo sería la minería de textos en defensa de la democracia, y por qué los humanistas deben participar en ella”.

Dicho lo cual, he aquí algunos de los primeros párrafos introductorios:

“El peligro está implícito incluso en la metáfora. La minería se refiere específicamente a la extracción de valiosos minerales metálicos de la tierra, y metafóricamente a cualquier proceso que extraiga el contenido raro y valioso de su contexto circundante, normalmente a costa de un gasto extremo de mano de obra y con peligro para el medio ambiente. La minería de datos, una operación igualmente intensiva con costes ocultos implícitos, también comienza con el recuento, pero incluye transformaciones estadísticas para comprobar relaciones como la correlación y la significación. La minería de textos, un proceso con todos los peligros de las dos categorías anteriores, extrae valor del texto como dato. Comienza con transformaciones informáticas que descomponen y clasifican cadenas digitalizadas de texto de archivo en unidades que representan palabras y frases constituyentes y, a continuación, aplica manipulaciones estadísticas que nos permiten estudiar los tipos de señales y relaciones significativas que los analistas formados en humanidades y ciencias sociales desearían detectar en el curso de la lectura. Con la ayuda de ordenadores, los conocimientos de la lectura pueden llevarse a cabo a mayor escala.

La minería de textos es poderosa si se hace bien. Cuando se presenta en forma de visualizaciones, el resultado de la minería de textos ofrece, al menos potencialmente, un enorme rendimiento de la inversión, destilando kilómetros de texto en una valiosa y concisa representación de lo que significan todas esas palabras. Una sola visualización podría reducir la historia de cómo ha cambiado la política de una sola institución a lo largo de cien años. Los estudiosos de las humanidades han utilizado la minería de textos para ofrecernos un espejo de las historias que la gente se ha contado sobre cómo se transmite el Covid, y cómo los novelistas estadounidenses presentan a personajes blancos y negros de forma diferente a lo largo del tiempo.

Vemos un ejemplo de este método en la figura 0.1, donde se han utilizado incrustaciones de palabras para mostrar cómo los miembros del Congreso de EE.UU. hablaron del término “esclavitud” de 1870 a 2010. El eje x es una línea de tiempo que va de 1870 a 2020 (la longitud completa del conjunto de datos), dividida en periodos de cinco años. El eje y es una medida abstracta de la “similitud” entre la palabra clave “esclavitud” y las palabras que aparecen en la misma frase, párrafo o debate. Las palabras situadas más arriba en el eje y aparecen junto a “esclavitud” con mayor regularidad. El diagrama se diseñó para mostrar el contexto cambiante en el que aparecía la palabra “esclavitud” de una generación a otra.

La gran conclusión de la figura 0.1 es que durante la mayor parte del periodo transcurrido desde la Guerra Civil, el Congreso no ha hablado de raza cuando ha hablado de esclavitud. Los miembros del Congreso utilizaron el término “esclavitud” como metáfora de una multitud de otros males que deseaban denunciar. Calificaron la poligamia mormona, el nazismo y el bolchevismo como formas de esclavitud mental o moral.

Pero con mucha menos frecuencia los congresistas reconocían que la esclavitud como institución había destrozado la vida de generaciones de afroamericanos, traídos a Estados Unidos contra su voluntad. Los congresistas tampoco hablaban del legado de la esclavitud en la América moderna. En su lugar, asociaban la esclavitud con los acontecimientos en el extranjero, especialmente la “esclavitud económica” que asociaban con los regímenes comunistas.

La reticencia del Congreso a hablar de los hechos de la historia estadounidense en el principal órgano de la democracia estadounidense persistió durante más de un siglo. Sólo en los 90 “racismo” y “linchamiento” se convirtieron por primera vez en sinónimos de “esclavitud”.

Un diagrama como el de la figura 0.1 está diseñado para poner de manifiesto los cambios a lo largo del tiempo, cambios que pueden ser tan sutiles que sorprendan a muchos historiadores estadounidenses.  No es el algoritmo por sí solo lo que hace obvia esta idea. El algoritmo tiene que ser utilizado por un programador que entienda la importancia de los cambios a lo largo del tiempo en los patrones de palabras que aparecen con otras palabras. Al desvelar los misterios del algoritmo, la categoría del tiempo revela cómo nos hemos mentido unos a otros sobre nuestras instituciones y nuestra identidad.

También hay muchos análisis de texto basados en datos que pretenden ofrecer una visión sustantiva y fracasan. Estos fracasos de la minería de textos se producen cuando las destilaciones algorítmicas del texto se aplican erróneamente, con el resultado de análisis vacíos, sesgados o simplemente falsos.

Pensemos en el destino de las nubes de palabras en los últimos años. La nube de palabras (a veces conocida como “wordle” antes de la llegada de un popular juego del mismo nombre) es una visualización en la que el tamaño de las palabras corresponde a su frecuencia. En la visualización de la nube de palabras de la figura 0.2, las palabras más grandes están en el centro, pero la disposición espacial de las palabras es aleatoria, una elección estilística que anima a los ojos del espectador a vagar por la nube, asociando libremente por el camino.

Tras aparecer por primera vez como herramienta de navegación en el sitio web para compartir fotos Flickr en 2004, las nubes de palabras se convirtieron en la visualización preferida de los periódicos para reducir los discursos políticos a un gráfico pop. De 23004 a 2017, las nubes de palabras estuvieron en todas partes. Blogueros y sitios web utilizaban las nubes de palabras como índice de navegación. Durante la presidencia de Obama, periódicos como The Guardian publicaban regularmente visualizaciones que destilaban los discursos de Barack Obama sobre el Estado de la Unión en una nube de palabras. Pero las nubes de palabras desaparecieron abruptamente tanto de los periódicos como de los blogs cuando los acontecimientos políticos pusieron a prueba los límites de esta herramienta para revelar la verdad.

Ya durante la presidencia de Obama, la nube de palabras sirvió al público como una herramienta sencilla para convertir un texto complejo en una simple instantánea de un momento histórico. En los discursos de Obama, palabras clave como “libertad”, “pueblo” y “viaje” adquirían un gran tamaño, reforzando el sentimiento de Obama de que Estados Unidos era una nación en un punto de inflexión en la historia  Igualmente importante, la nube de palabras prometía destilar en una única verdad visualizable la realidad de la verdad en una era de sobrecarga de información.

Sin embargo, poco después de la elección de Donald Trump, la moda de las nubes de palabras empezó a disiparse. Con un nuevo presidente, el lenguaje se utilizaba de una forma fundamentalmente nueva, pero las nubes de palabras no hacían justicia a la diferencia. De hecho, si los periodistas de 2017 hubieran podido comparar todos los discursos de Trump durante su presidencia con los de Obama, habrían descubierto un hecho misterioso: los dos hombres utilizaron muchas de las mismas palabras al mismo ritmo. Ambos proclamaron su lealtad al “pueblo” “americano” y a su “país”; ambos hicieron referencia a los “Estados” “Unidos”. Obama habló de “economía” y “empleo”, mientras que Trump habló de “comercio” y “empleo”. Ambos se refirieron a “ciudadanos”, “familias” y “niños”. Ambos pregonaron su compromiso con la “seguridad”, con el papel de Estados Unidos en el “mundo” y con la importancia del “tiempo” presente.

(…)

Comprender las prioridades, los valores y las falsedades del presidente es una cuestión no poco prioritaria. Las personas razonables pueden discrepar razonablemente sobre los valores políticos. Pero los periódicos que sirven a personas razonables intentan proporcionar a todo el mundo los mismos hechos básicos sobre el momento presente y el pasado reciente. La nube de palabras desapareció porque se mostró incapaz, al menos en su forma automática, de generar hechos directos sobre Trump que fueran capaces de recoger las muchas diferencias obvias del presidente con su predecesor.

Un mundo entrenado en la manipulación de datos, pero ignorante o insensible al contexto original de los mismos, estará peligrosamente alejado de la realidad. La minería de textos puede ayudarnos a ser más precisos en la criba de datos a gran escala. Sin los conocimientos de las humanidades, la minería de textos cae fácilmente en el error: es como un mono alcanzando la luna, guiado sólo por el reflejo de la luna en un estanque, donde nunca la alcanzará.

Que debemos interesarnos por la precisión es obvio. Las universidades han aspirado durante mucho tiempo a ser el lugar donde los niños criados en el sesgo nativo de su propia localidad aprenden a familiarizarse con una realidad más amplia. Las empresas que dependen del análisis sintáctico del lenguaje con código también deberían interesarse por las formas de pensamiento híbrido: humanidades y matemáticas, ciencias sociales e informática.

La minería de textos puede utilizarse para trazar un retrato de la actividad partidista en los debates legislativos, los periódicos y las redes sociales. También puede apoyar el método más amplio de utilizar datos para localizar una discontinuidad en el tiempo y aprender todo lo posible sobre el carácter distintivo del acontecimiento en relación con otras perturbaciones similares, así como sobre los individuos, las causas y los contextos de perturbación.

Una vez que hemos ajustado los datos al propósito de comprender en qué se diferencian dos momentos en el tiempo, hemos dado un gran paso hacia la realidad. Hemos ajustado los datos al propósito de formular una pregunta histórica real. Hemos proporcionado un instrumento prácticamente útil para asignar culpas y perseguir reformas y, lo que es aún mejor, para empezar a conceptualizar los cambios que determinaron la forma del presente.

¿Por qué las soluciones de este tipo eran invisibles para el personal de los periódicos estadounidenses durante los años de Trump, cuando empezaron a mostrarse las limitaciones de la nube de palabras? Eran invisibles porque la minería de textos para el análisis histórico aún estaba en pañales durante los años de Trump. El lugar donde aparecerían las nuevas herramientas era todavía tierra de nadie entre dos campamentos enemigos.

(…)”.

© Cambridge University Press / Jo Guldi

Las mejores prácticas digitales de 2022

Este año ha tardado bastante, pero ya tenemos los resultados del Digital Humanities Awards (Highlighting Resources in Digital Humanities), unos galardones  que reconocen el talento y la experiencia en la comunidad de las humanidades digitales, otorgados por votación popular. He aquí los ganadores de los distintos apartados:

Best DH Data Visualization: TravellersMap  

Ha sido desarrollada por la compañía Pavla S.A.  para la Fundación Aikaterini Laskaridis, una  institución cultural creada en 2007 y dedicada a promover la cultura y  la investigación histórica griegas, así como el funcionamiento de una biblioteca denominada “Kaiti Laskaridis”.  Se trata de un maravilloso mapa de viajes por la civilización helénica (Asia Menor y  el Egeo), que permite  navegar por aquella región del Mediterráneo oriental y conocer las cunas del helenismo de manera dinámica.

Best DH Dataset:  TravelTrails  

Idénticos impulsores y desarrolladores tiene este premio, en colaboración además con  Biblioteca Gennadius de la Escuela Americana de Estudios Clásicos de Atenas.  En este caso es una base de datos que profundiza en los relatos de viajeros por el Mediterráneo oriental desde el siglo XVI hasta 1830, comandada por Aliki Asvesta y Konstantinos Thanasakis.  Un estupendo complemento, pues, para la visualización anterior.

Best DH Short Publication: Afromexart

Se trata del “Directorio de Mujeres Afromexicanas Artistas de Todas las Disciplinas e Indisciplinas” que desarrolló Montserrat Aguilar Ayala en 2021, producto de su maestría en Estudios e Intervención Feministas del CESMECA.  El proyecto contiene un mapa interactivo con los nombres de cada uno de los Estados que componen la República Mexicana, situando en ellos la información sobre esas mujeres (origen, fotografía, semblanza, muestra artística y contacto). Además, se complementa con un blog.

Best DH Tool or Suite of Tools:  Story Map Building and Visualising Tool (SMBVT) 

Dicen los impulsores de este interesante proyecto que uno de los principales problemas de las Bibliotecas Digitales (BD)  es la limitación de los servicios ofrecidos al usuario que pretende consultarlas , pues se emplea el lenguaje natural y se obtiene  es una lista ordenada de sus recursos. Es decir,  no se informa de ninguna relación semántica entre lo obtenido que pudiera ayudar a obtener un conocimiento más completo sobre el tema de la búsqueda. Ahí entra la Web Semántica  y, en particular, los Datos Enlazados. En este contexto, el objetivo del proyecto es introducir las narrativas como nueva funcionalidad de búsqueda. Como salida de una consulta, la nueva funcionalidad no sólo debería devolver una lista de objetos, sino que también debería presentar una o más narrativas, compuestas de eventos que están vinculados a los objetos de las bibliotecas existentes (por ejemplo, Europeana) y están dotadas de un conjunto de relaciones semánticas que conectan estos eventos en una red semántica significativa. Para ello, han desarrollado una ontología para representar narrativas como extensión de la ontología CIDOC CRM, junto con una herramienta para construir y visualizar narrativas basadas en ella.

El grupo está comandado por Carlo Meghini, investigador principal del ISTI-CNR en el área de Modelado Conceptual, Bibliotecas Digitales y Preservación Digital.

Best DH Training Materials: The Programming Historian  

Poco podemos decir que no se haya dicho ya, incluso en esta bitácora, de este excelente y premiado proyecto internacional impulsado por un equipo de voluntarios.  Como se sabe, es una plataforma  que ofrece tutoriales en línea gratuitos en métodos, herramientas y técnicas digitales.

Best Use of DH for Fun: Hidden Cities Apps  

Aunque aquí se premie su lado lúdico, esta plataforma es mucho más. Se trata del proyecto trianual PUblic REnaissance: Urban Cultures of Public Space between Early Modern Europe and the Present (PURE), financiado por Humanities in European Research Area (HERA). Su objetivo es examinar cómo los espacios públicos, desde las esquinas de las calles hasta las principales plazas de las ciudades, fueron moldeados por las actividades cotidianas de los habitantes de las ciudades entre 1450 y 1700. De entrada, abordan cinco casos (Exeter, Deventer, Hamburgo, Valencia y Trento) que se presentan en una web interactiva que permite navegar por la investigación realizada sobre cada ciudad. Eso y mucho más.

La mejor Historia Digital de 2022

Los practicantes de la historia digital, o simplemente adeptos y curiosos, quizá sepan de la figura de Richard Deswarte (1965-2021), uno de los fundadores del seminario de Historia Digital del Instituto de Investigación Histórica (IHR) de la Universidad de Londres. Pues bien, a finales de octubre de aquel 2021, en el primer seminario celebrado tras su fallecimiento, se comunicó la creación de un premio anual en su memoria, un galardón dedicado a celebrar lo mejor de la historia digital a nivel internacional (1.000 libras esterlinas a lo más destacado de entre lo publicado en los 17 meses anteriores a la fecha límite de presentación).

Y así hemos llegado a la primera edición de este Richard Deswarte Prize in Digital History, con la que complementamos el repaso a lo mejor de la historia en este año que fenece. El galardón ha recaído en Joris van Eijnatten y Pim Huijnen por su ensayo ‘Something Happened to the Future: Reconstructing Temporalities in Dutch Parliamentary Debate, 1814–2018’, Contributions to the History of Concepts  (doi: 10.3167/choc.2021.160204).

Y de esto trata:

“(…)

Cuando se trata de estudiar el tiempo histórico, la mayoría de los historiadores, sin embargo, tienden a centrarse predominantemente en lo historiográfico, aunque sólo sea porque se trata de un uso del tiempo que puede ser captado más fácilmente. En este artículo, sin embargo, es la experiencia vivida del tiempo lo que nos interesa, especialmente la transición de la experiencia moderna a la tardomoderna del tiempo. En lo que sigue, abordaremos la experiencia vivida del tiempo desde la perspectiva de la historia conceptual, como contribución a la teoría del tiempo de Koselleck, aplicando métodos digitales a los datos textuales.

Muchas técnicas digitales están orientadas a descubrir estructuras semánticas y, por tanto, son muy adecuadas para explorar conceptos. La historia conceptual digital como forma de semántica histórica intenta historizar estas estructuras en textos históricos digitalizados, basándose en parte en campos de estudio relacionados que también hacen uso de datos históricos y demuestran un marcado interés en el cambio semántico a lo largo del tiempo.  Nuestros datos consisten en debates parlamentarios en los Países Bajos entre 1814 y 2018. Sería deseable un análisis multilingüe a su debido tiempo, pero para nuestra incursión inicial en este ámbito nos hemos quedado cerca de casa, utilizando exclusivamente fuentes en neerlandés. Los debates parlamentarios son ideales para este tipo de análisis, ya que abarcan un largo período de tiempo (al menos dos siglos), son de carácter serial (se producen continuamente, con la excepción en nuestro caso de los años de ocupación durante la Segunda Guerra Mundial), son intelectualmente densos (es decir, se centran en el debate racional, a diferencia de los periódicos, que contienen una gran variedad de material), reflejan a la sociedad en general (y por lo tanto ofrecen una visión de la “opinión pública”), y son en ese sentido relativamente moderados y convencionales (las posiciones extremistas generalmente no dominan los debates parlamentarios durante mucho tiempo).

Nos planteamos las siguientes preguntas: ¿En qué medida los debates parlamentarios holandeses expresan la experiencia cambiante del futuro desde 1814 hasta el presente? ¿Cómo podemos explicar dichos cambios?

Marco teórico

Las expectativas (del futuro) y la experiencia (del pasado) son conceptos centrales en las ideas de Koselleck sobre el tiempo, elaboradas en varios escritos, de los cuales Vergangene Zukunft (1979) y Zeitschichten (2000) han sido los más significativos. Basándose en la noción de Martin Heidegger de “ser en el tiempo”, para Koselleck la existencia humana está intrínsecamente ligada a su temporalidad y, por tanto, a su futuro (finito), tanto a nivel individual como colectivo. Las expectativas y la posibilidad guían la acción humana en el presente: “El tiempo histórico… está ligado a las acciones sociales y políticas, a los seres humanos que actúan y sufren concretamente y a sus instituciones y organizaciones”.

Koselleck utilizó estos conceptos para conectar el pasado, el presente y el futuro de forma que se convirtieran en factores explicativos de lo que él concebía como el Sattelzeit. En opinión de Koselleck, esta transición de un siglo hacia la modernidad, entre aproximadamente 1750 y 1850, se definió por una desconexión entre el espacio de la experiencia y el horizonte de las expectativas. Sólo a partir del momento en que “las expectativas se distanciaron cada vez más de toda experiencia anterior” pudo entenderse la modernidad (Neuzeit) como una nueva era (neue Zeit). A medida que los filósofos y académicos conceptualizaban las ideas de progreso, el futuro comenzó a pertenecer a la humanidad en lugar de a la providencia divina. Como resultado, el horizonte de expectativas adquirió una nueva cualidad de cambio perpetuo, donde “los objetivos [se] transferían de una generación a la siguiente” y “los efectos anticipados por el plan o la prognosis” se consideraban “títulos de legitimación de la acción política. ” Al mismo tiempo, la experiencia adquirió una cualidad dinámica similar: tendía a cambiar más rápidamente que antes como resultado de los nuevos conocimientos científicos y las tecnologías, el colonialismo y el descubrimiento de nuevos continentes y civilizaciones, así como, en palabras de Koselleck, “la disolución de la sociedad de los órdenes a través del impacto de la industria y el capital”. Desde entonces, otros han ampliado la perspectiva de Koselleck, en particular centrándose en las revoluciones científicas, tecnológicas y de infraestructura en la definición y medición del tiempo (como la introducción del tiempo estándar) que llegaron a caracterizar la modernidad occidental.

En un mundo que interiorizaba el cambio constante, el futuro, más que el pasado, se convirtió en el foco natural. Como historiador conceptual, Koselleck consideró que esto se evidenciaba en la creciente orientación hacia el futuro del lenguaje político-social.  En la introducción de su proyecto Geschichtliche Grundbegriffe, llama a esto Verzeitlichung o temporalización. Un desarrollo conceptual relacionado que Koselleck vinculó a la modernización fue la “singularización” de los conceptos políticos y sociales. Mientras que un concepto como “libertades” solía tener significados bien definidos y localizados, más tarde se generalizó como el sustantivo singular “libertad”. Del mismo modo, “ismos” como el liberalismo y el conservadurismo surgieron como herramientas retóricas que se referían cada vez menos claramente a contextos particulares (es decir, no tenían “sustancia experiencial”) pero que implicaban reivindicaciones de realización cada vez más fuertes. Más que los conceptos plurales particularistas, estos conceptos singulares eran, según Koselleck, “capaces de reordenar y movilizar de nuevo a las masas despojadas de su lugar en el viejo orden de los estamentos”. Los llamaba Bewegungsbegriffe (conceptos de movimiento) que tenían la perspectiva de algún futuro, y que podían ser fácilmente incorporados como tales por los movimientos y grupos que buscaban apoyo. Característica de la Sattelzeit era, por tanto, también la Ideologisierbarkeit (que Richter traduce como “la facilidad con la que los conceptos podían incorporarse a las ideologías”) de los conceptos singularizados.

Curiosamente, algo similar ocurrió con las conceptualizaciones del tiempo: el pasado y el futuro se convirtieron en cosas en sí mismas. Koselleck relacionó la idea de que el pasado es algo separado del presente con la profesionalización de la erudición histórica.  Aunque el futuro era una piedra angular del programa académico del propio Koselleck para reconocer las conceptualizaciones históricas del pasado y el futuro como temas históricos por derecho propio, exploró el futuro en mucha menor medida que el pasado. Fue el alumno de Koselleck, Lucian Hölscher, quien sugirió que el futuro se había convertido en un “agente histórico” desde mediados del siglo XVIII. Al igual que el pasado, el futuro pasó de ser un adjetivo a un sustantivo, pero también se convirtió en algo propio.  En su Semantik der Leere, Hölscher estudió en profundidad la conceptualización gradual del futuro como tiempo “vacío” y abstracto, mientras que en Die Entdeckung der Zukunft esbozó las diversas formas en que los contemporáneos intentaron posteriormente llenar el vacío resultante con sus propias visiones.

Un aspecto de la conceptualización del pasado y el futuro que todavía necesita ser investigado tiene que ver con la historia más reciente. En su análisis cuantitativo de textos de más de sesenta años de informes anuales del Banco Mundial, Franco Moretti y Dominique Pestre hicieron un intento de hacerlo. Observaron que los informes sobre los logros prácticos y relativamente pequeños de la institución desde los años 70 han sido sustituidos por un discurso sobre las “oportunidades” y los “retos” a los que el Banco Mundial reacciona continuamente. “Las políticas están siempre
en progreso”. En el plano lingüístico, esto se traduce en una abundancia de gerundios, y en el plano mental, en una pérdida de claridad de hacia dónde nos dirigimos: “La temporalidad es compleja, pero sus dimensiones están claras: el pasado es el ámbito de los resultados; el presente, de las decisiones; el futuro, de las perspectivas y las posibilidades. En años recientes, sin embargo, esta diferencia se ha diluido. (…) Todo cambio, ningún logro. Todo cambio, y ningún futuro”.

“Todo cambio, y ningún futuro” es una observación más atrapante y más convincente que el enfoque de Matthew Champion, A. R. P. Fryxell y otros sobre la existencia simultánea de múltiples experiencias y regímenes temporales (“pluritemporalidades”). Esto se reduce básicamente a lo que Koselleck ya había argumentado cuando escribió sobre la “simultaneidad de lo no simultáneo”. La conclusión empírica de Moretti y Pestre no sólo se refiere a la noción de modernidad reflexiva, sino también a otras teorías que pretenden caracterizar nuestra época. Hartmut Rosa ha utilizado la noción de “aceleración” para ampliar el argumento del “todo cambio”, por ejemplo, mientras que el “no futuro” reverbera en la orientación de François Hartog sobre el presente como un nuevo régimen de historicidad. Se necesitan estudios empíricos como el realizado aquí para investigar hasta qué punto estos movimientos de aceleración y presentismo han sustituido, efectivamente, el régimen temporal de la modernidad de Koselleck. ¿Qué ha pasado con el futuro en el debate parlamentario holandés? ¿Se ha reducido todo al cambio en las últimas décadas? ¿Y los parlamentarios han renunciado al futuro?

Metodología

Este artículo utiliza técnicas de análisis digital. Hemos basado nuestra investigación en dos bases de datos que contienen registros parlamentarios holandeses. Una es PoliticalMashup, un motor de búsqueda de actas parlamentarias de los Países Bajos, a través del cual se pueden corroborar muchos de nuestros hallazgos. La segunda es nuestra propia recopilación de actas parlamentarias holandesas, basada en parte en descargas de PoliticalMashup y en parte en datos extraídos del sitio web oficial del gobierno holandés.

(…)

Los datos se convirtieron de .xml a .csv, y el contenido textual resultante (es decir, los debates parlamentarios) se utilizó para generar tanto n-gramas (desde cadenas de una palabra o unigramas hasta cadenas de cinco palabras o pentagramas) como modelos de vectores de palabras. Para este último, el contenido textual se dividió en tres períodos, cada uno de los cuales constaba de más de 100 millones de tokens (es decir, palabras) para garantizar la plausibilidad de los resultados. Estos periodos fueron respectivamente 1814-1920, 1921-1980 y 1981-2018. Nótese que “plausibilidad” es un término que preferimos a “probabilidad”. Al combinar la investigación histórica tradicional con un enfoque digital, añadir probabilidades numéricas a nuestra cuenta tiene poco valor añadido. No queremos crear una falsa sensación de exactitud, sino hacer un buen uso de la hermenéutica tradicional. El conjunto de datos es imperfecto, en gran parte debido a problemas de OCR en las décadas anteriores a 1960. Sin embargo, a pesar de sus defectos, el material nos permite obtener resultados que son plausibles desde el punto de vista hermenéutico, más que precisos desde el punto de vista numérico. Los patrones que mostramos en los distintos gráficos reflejan patrones históricos generales pero reales; conectan de forma plausible con nuestro conocimiento experto como historiadores.

Acercando y alejando la lectura tanto de cerca como de lejos, hemos examinado sistemáticamente toda una serie de palabras que reflejan la experiencia del tiempo en los debates parlamentarios a lo largo del periodo considerado. A grandes rasgos, pueden agruparse bajo los epígrafes de pasado, presente, futuro y cambio. A continuación, hemos examinado las trayectorias que han seguido estas referencias al tiempo en nuestro corpus de debates parlamentarios. Curiosamente, los resultados para el pasado (past: verleden, vroeger; history: historie, geschiedenis; historical: historisch) y el presente (now: nu; present: tegenwoordig, huidig, heden(daags), vandaag; moment: moment; topical(ity): actueel, actualiteit) resultaron ser mucho menos concluyentes que los del futuro y el cambio. Esta observación, en sí misma intrigante, parece apoyar el marco teórico expuesto anteriormente y se ha tomado como punto de partida de nuestro análisis. Si los cambios más significativos en la experiencia del tiempo han girado en torno a las actitudes de las personas hacia el futuro, surgen preguntas sobre cómo eran estos cambios y qué podrían significar.

(…)”.

© Berghahn Books / Joris van Eijnatten &   Pim Huijnen

Peppino Ortoleva: el siglo de los media

Cerramos semana italiana. En elle hemos visto que,  si bien casi siempre nos dejamos deslumbrar por los autores anglosajones (y entono el mea culpa), hay muchos y variados historiadores en otras lenguas que merecen la misma o mayor atención. Por ejemplo, entre los que se ocupan de los media, uno de los historiadores más agudos es, y desde hace mucho, Peppino Ortoleva. Por desgracia, su producción no ha tenido el eco que merecería en el mercado hispano, con la salvedad de Colombia, donde ha ido en diversas ocasiones y donde mantiene una relación bien asentada.

Por eso mismo, no extraña que el único libro que se le ha traducido sea Mitos de baja intensidad y que lo haya hecho recientemente la Universidad de los Andes. Pero no es de ese volumen del que nos ocuparemos, sino del último, recién aparecido: Il secolo dei media.
Stili, dinamiche, paradossi (Il Saggiatore). Y así empieza, con esta “nota introductoria”:

“1. Intentemos pensar en un catálogo de las grandes novedades que han acompañado el paso del siglo XX a este nuevo tan difícil de nombrar (¿el Dos Mil? ¿”El siglo XXI”, como se llamaba el periódico de Clark Kent/Superman en las ingenuas ediciones italianas de los años cincuenta? ¿El nuevo milenio?) No hay dudas: a la cabeza de la lista de hechos que cuentan hay que situar las formas y los nuevos hábitos de comunicación: las tecnologías, pero también los fenómenos sociales que nos han envuelto a todos de forma rápida e imprevisible, desde la web al teléfono móvil, pasando por las comunidades virtuales. Hacía poco que habíamos dejado de hablar de “revolución” en política, y a estas alturas el término parecía más que obsoleto, y aquí la misma palabra reaparece y se extiende hasta volverse empalagosa, un poco lugar común, un poco eslogan promocional gastado, allí donde se habla de tecnologías informáticas y de vídeo, de telefonía y de imágenes digitales: en una palabra, de medios de comunicación.

¿Por qué toda esta obsesión por las herramientas de comunicación, que se ha arraigado en el sentido común de las sociedades desarrolladas? Ciertamente hay hechos sólidos, cuantificables en sumas de dinero, presencia física de objetos, estadísticas de consumo. Pero también se percibe la influencia de otros factores, en particular dos fenómenos característicos de nuestro tiempo:

a. la primera es la intensificación del ritmo de la innovación tecnológica y de los medios de comunicación; el desarrollo de la microelectrónica a partir de los años 60 ha traído consigo, de acuerdo con la llamada “ley de Moore” (enunciada en 1965), no sólo un crecimiento vertiginoso de la potencia de cálculo de los ordenadores, sino, lo que es más importante, una serie ininterrumpida de aceleraciones. A mediados de los ochenta, los no iniciados sólo pensaban en términos de kilobytes, en los noventa en términos de mega, hoy en términos de giga, y ahora empezamos a hablar, sin demasiados aspavientos, de terabytes, es decir, trillones de bytes, el equivalente a grandes bibliotecas enteras;

b. la segunda es el peso que se atribuye a los medios de comunicación, y (si se puede decir así) las crecientes responsabilidades que los acompañan: no sólo como vehículos de contenidos, más o menos persuasivos; no sólo como herramientas esenciales para conectar a la gente; sino también como protagonistas de la historia contemporánea, como motores, en muchos sentidos autónomos, de las dinámicas sociales y culturales.

Desde el surgimiento de la televisión a mediados del siglo pasado, los medios de comunicación han sido reconocidos como un factor de transformación radical, para la vida doméstica, para los ritmos de la existencia, incluso para los procesos psíquicos. Con la llegada del ordenador, luego de Internet y de formas de entretenimiento como los videojuegos, la expresión “nuevos medios de comunicación” pasó a designar, no tanto un objeto específico, en constante cambio, sino uno de los núcleos principales, a menudo el principal, de todo cambio social en curso. No es casualidad que, en el mismo periodo, “medios de comunicación” pasara de ser una palabra un tanto esotérica a convertirse en un término de uso común y uno de los más recurrentes en el discurso cotidiano, y que luego se convirtiera en la etiqueta de todo un universo de noticias y acontecimientos, como muestran los titulares de los periódicos.

En resumen, a principios del nuevo siglo, la cuestión de los medios de comunicación es uno de los grandes temas de la agenda, tanto en el debate político como en las decisiones económico-tecnológicas, en la reflexión histórica (la historia de los medios de comunicación, que hace menos de quince años presentábamos en Italia como una subdisciplina aún en busca de su propia identidad precisa, se reconoce ahora como uno de los sectores de mayor crecimiento de los estudios históricos) y en el debate filosófico: Hoy no nos sorprende oír hablar de una “epistemología” del videojuego o de una “ontología” del teléfono móvil, de una fenomenología de la imagen mecánica, de una antropología filosófica aplicada a las interfaces informáticas. Y no faltan quienes (incluso desde cátedras muy autorizadas) nos invitan a atribuir a tal o cual medio un valor, o más a menudo un disvalor, de orden moral:lLo demuestran las numerosas y recurrentes peroratas contra la televisión, juzgada como causa de aplanamiento cultural, cuando no de embotamiento psíquico, y de empobrecimiento de la dialéctica democrática; lo demuestran, en cambio, las celebraciones de la informática y de su reciente advenimiento como promesa segura de nuevos modelos de crecimiento y de educación, por no hablar de liberación personal e incluso de nuevas relaciones sociales; aunque no falten condenas igualmente drásticas de las innovaciones informáticas y telemáticas como causa, “en sí mismas”, de anomia e hiperindividualismo.

La dinámica de los medios de comunicación es ciertamente impetuosa, imprevisible y abrumadora, y muchos le atribuyen el poder de producir experiencias sustancialmente nuevas para la humanidad. El injerto en nuestros cuerpos ordinarios de prótesis “posthumanas”; la extensión directa de nuestras mentes en un sistema de máquinas pensantes; el entrelazamiento en un solo conjunto “multimedia” de formas de comunicación (el libro y la imagen, la composición musical y la conversación hablada) que durante siglos, si no milenios, habíamos estado acostumbrados a concebir como totalmente separadas y distintas entre sí; la aparición mítica, en el apogeo de la sociedad individualista, de redes capaces de dar vida a “comunidades” entre personas desconocidas: Todos estos fenómenos, algunos verificables, otros que forman parte de un libro de sueños o pesadillas, han sido en los últimos años objeto de teorizaciones más o menos rapsódicas y de investigaciones más o menos fácticas, pero sobre todo han sido la inspiración de una sucesión de predicciones y profecías.

Las representaciones predominantes del nuevo siglo tienden a destacar sobre todo los aspectos que parecen separarlo radicalmente del que lo precedió: viviríamos ahora en una era de interactividad, frente al supuesto triunfo de la pasividad, sobre todo en la era de la televisión; en una era de opciones individuales (o grupales) cada vez más libres, frente al conformismo y la homogeneización supuestamente característicos de la era de las masas; en una era “líquida” que, gracias sobre todo al desarrollo de las tecnologías de la comunicación, privilegiaría los aspectos simbólicos, relacionales e inmateriales de la vida, frente a la materialidad sobreabundante y ecológicamente catastrófica del industrialismo y el consumismo; en una sociedad “basada en el conocimiento”, en la que la comunicación tendería a convertirse en la solución universal de todo tipo de problemas sociales y en la que el intercambio de ideas e información acabaría prevaleciendo sobre el intercambio de bienes. Profecías de diferentes orígenes, que sin embargo parecen converger en algunos temas básicos, y todas contrastan con una observación banal: la estructura básica de la economía y del sistema social no se ha modificado en absoluto, dado que el capitalismo no sólo permanece donde se impuso originalmente, sino que se ha extendido a todas las zonas del mundo; que con el capitalismo permanecen el industrialismo, el consumismo y el mercado de masas; que es bajo el signo del capitalismo, o más bien de un hipercapitalismo sin más adversarios y con rasgos exagerados en comparación con los originales, que se ha afirmado el sistema mediático actual.

2. Como ocurre a menudo, lo mucho que se habla de “revoluciones” quita de la vista los elementos de continuidad que la historia trae consigo; a fuerza de ver la tecnología como un factor autosuficiente de progreso, se afirma una visión lineal, y como tal trivializadora, del cambio en curso y del cambio por venir. De este modo, acabamos dejando de lado (o desechando, debido a la prisa por emitir juicios) el vasto, y en muchos sentidos engorroso, legado que nos ha dejado el siglo pasado. Especialmente en el ámbito de la comunicación. Un legado hecho de hábitos y lenguajes, todavía arraigados en nuestras mentes y en nuestra vida emocional (desde la pasión deportiva hasta el placer “banal” de las canciones), pero también de una verdadera “tradición de lo nuevo”. No sólo los últimos veinte años, sino todo el siglo que acaba de terminar, han estado marcados por grandes cambios. A veces se trata de transformaciones evidentes, como las auténticas revoluciones (las pocas para las que el término no tiene desperdicio) que han tenido lugar en los ciento veinte o ciento treinta años que nos preceden, empezando por la más traumática de todas, la electrificación; otras veces son fenómenos inadvertidos pero no menos sorprendentes, como la caída de tabúes ancestrales, como el que acompañaba al acto de jurar o dar la palabra de honor. Procesos, explosivos o rastreros, que aún no han terminado de ejercer toda su influencia.

En definitiva, el cambio en los modos y formas de comunicación no es tanto una novedad del nuevo siglo como una herencia del que nos precede: una nueva aceleración de una dinámica de desarrollo que ha acompañado todos los últimos ciento veinte años. Y el siglo XX ha heredado muchos aspectos de persistencia, que también son a veces evidentes (como el papel del teléfono en las relaciones sociales, de los medios circulares en la vida doméstica), y a veces menos conscientes: como la larga vida de la humilde canción, incluso a través del cambio radical de los gustos musicales.

Por supuesto, podría parecer más tranquilizador decirnos que por fin hemos dejado atrás el siglo XX, dado que fue uno de los más feroces y al mismo tiempo más decepcionantes de la historia de la humanidad. Tanto más quisiéramos convencernos de que la liquidación de ese engorroso pasado depende sobre todo de los cambios en la comunicación: una palabra también prometedora, ya que se presenta por lo que parece como pacífica y no contaminante; quizá no sea casualidad que algunos de los más duros profetas del apocalipsis ecológico estén también entre los mayores defensores de las “autopistas de la información”. Pero lo cierto es que incluso en el campo de la comunicación, quizás sobre todo en ese campo, seguimos profundamente atados al siglo pasado, estamos, por así decirlo, antropológicamente condicionados por él. Lo cierto es que tanto el mito de la comunicación como la propia dinámica de su desarrollo nos vienen precisamente de la tradición del siglo XX, tanto tecnológica como cultural (dos términos que sistemáticamente tendemos a separar cuando son inseparables): de ahí que el sueño de liberarnos del siglo XX mediante los medios de comunicación sea literalmente como intentar levantarnos tirando de los cordones de los zapatos.

(…)

Este libro intenta una lectura crítica de la comunicación del siglo XX, una interpretación que desafía la aparente obviedad y la evidencia. Intenta revelar lo condicionadas, y a menudo engañosas, que están muchas de las “banalidades” que acompañan nuestro uso diario de los medios de comunicación. Lo hace partiendo de lo que más nos une, a los que vivimos en el nuevo siglo, al legado que muchos creen haber dejado: la demanda cada vez más insaciable de medios y mensajes cada vez más eficaces, más rápidos, más capaces de llegar a interlocutores lejanos; el enraizamiento de los medios en la propia estructura de la vida organizada; la transformación de los propios medios, por tomar una expresión de Freud, en “prótesis” que influyen profundamente en nuestras relaciones con el mundo exterior e incluso en la autopercepción de la persona.

Todos los medios de comunicación, como nos recordó Carolyn Marvin, eran “nuevos” antes de arraigar en la vida social. Los cambios que se produjeron durante el siglo XX con la aparición de nuevas formas de comunicación afectaron no sólo a las representaciones del mundo, sino también a aspectos profundos de la vida relacional, como las relaciones de confianza entre las personas y los tabúes sexuales; todos los medios de comunicación se fueron idealizando progresivamente como motores de la historia y como instituciones, sustituyendo incluso en cierta medida a las fundadas en épocas anteriores, empezando por los debates sobre la opinión pública en torno a la Primera Guerra Mundial, luego con la llegada de la televisión y más tarde con la informática. Reconocer que, en todos estos aspectos, seguimos siendo hijos del siglo XX es la única condición posible para entrar realmente en una era diferente.

En un libro anterior, Mediastoria, aparecido en esta misma editorial, el autor proponía una lectura dinámica de la comunicación en los dos últimos siglos, en la convicción de que la historia es, entre las ciencias humanas, la mejor dotada para captar los procesos. No necesariamente los que conciernen al pasado, sino también los que se extienden desde el pasado hasta el presente y el mundo que nos espera; y que la historia es, entre los conocimientos relativos al hombre, el más capaz de unificar los diferentes aspectos de la vida humana, que otras ciencias suelen captar de forma segmentada y parcial: porque hay un homo oeconomicus, un homo semioticus, etc., pero el homo historicus se identifica con la propia humanidad en todos sus aspectos. Ese libro proponía una lectura no lineal del universo mediático, analizando los procesos de cambio de tal manera que pusiera de manifiesto una superposición de capas, encuadrando la comunicación en sus marcos espaciales y temporales, esforzándose por destacar las implicaciones a largo plazo del cambio. Una interpretación atenta no tanto a la dinámica de los instrumentos de comunicación individuales como al sistema, a la imagen global de los medios de comunicación y a la interacción de sus interdependencias recíprocas.

También éste, El siglo de los medios, es un libro de historia: mis convicciones sobre el papel de la historia entre las ciencias humanas no han cambiado. Y es un libro en algunos aspectos complementario al anterior. (…)

(…)

La primera cuestión que se plantea el libro, después de haber puesto de manifiesto el carácter ininterrumpido del desarrollo de los medios y la comunicación durante el siglo XX, es cuáles son, y cuáles han sido, los factores de esta dinámica de cambio; cuáles han sido y cuáles son sus implicaciones. La primera parte del libro está dedicada a estos temas, desde el primer capítulo (que también incluye un excursus sobre un tema que ha dado lugar a muchos malentendidos, la relación entre los medios de comunicación y el poder) hasta el cuarto. (…)

(…)

La segunda parte retoma la “antropología de la redundancia” esbozada en el tercer capítulo, pero en una clave marcadamente diferente. De hecho, el análisis se detiene en algunos procesos a los que generalmente se ha prestado poca atención y que, incluso cuando se han investigado, rara vez se han vinculado a la dinámica de los medios de comunicación: Por un lado, la caída de las prohibiciones a las que, durante siglos o milenios, estuvo sometido lo representable en materia de amor, sexo y corporalidad, y por otro, la progresiva pérdida de sentido de una de las limitaciones más arraigadas y constrictivas no sólo de nuestra tradición sino también de culturas muy lejanas a la nuestra, la derivada del juramento o del tabú de la propia palabra.

(…)

A pesar de todas las profecías, anuncios y reflexiones, el siglo XX nos ha legado algunos modelos, tanto en el campo de la información (la noticia periodística, a la que se dedica el noveno capítulo), como en el del placer participativo (los partidos deportivos de masas de los que se habla en el décimo capítulo) y en el del entretenimiento musical: la canción, que es el tema del undécimo capítulo, en la peculiar forma de una serie de tesis. Todas estas son formas,  “estructuras de sentimiento”, por tomar una expresión de Raymond Williams, que a principios del nuevo siglo siguen pareciendo muy arraigadas y muy sólidas, piedras angulares de la comunicación como industria y como intercambio social. En esta persistencia se basa la larga duración, más allá de todas las revoluciones reales o anunciadas, de la “cultura de masas” analizada críticamente a mediados del siglo XX por Warshow y Barthes, Morin y Eco, Adorno y Kracauer; una cultura, en el sentido antropológico del término, que después de tantas profecías parece destinada por mucho tiempo, y aunque a través de muchas adaptaciones, a conformar nuestra experiencia.

(…)”.

 © Il Saggiatore  S.r.l. –  Peppino Ortoleva

El historiador y la tecnología

Entre los muchos apasionados, interesados y practicantes de la historia digital, uno de los libros más esperados era Technology and the Historian. Transformations in the Digital Age (UI Press), de Adam Crymble, editor del famoso Programming Historian y profesor de humanidades digitales en el University College London. Pues bien, ya lo tenemos aquí y así empieza:

“Mi propósito aquí”, dijo Roy Rosenzweig en 1997, es “recordarnos que estamos inmersos en un proceso que tiene raíces y precedentes anteriores, así como uno que responde -como lo hicieron estos esfuerzos anteriores- a circunstancias históricas particulares”.  Rosenzweig, un célebre “historiador digital”, lamentablemente falleció durante su plenitud creativa. Este discurso, una década antes de su muerte, se dirigió a una audiencia de colegas historiadores en Estados Unidos, preguntando si los cursos de historia de Estados Unidos deberían ser revisados para el nuevo milenio y de qué manera. Parecía apropiado que una declaración tan acertada sobre el futuro de la profesión de una de las voces más importantes de la historia digital encontrara un lugar aquí al principio de este libro, que descubre cómo la tecnología ha influido en los profesionales de los estudios históricos en la era de la información, recordándonos que también fue parte de un proceso con raíces anteriores y el producto de circunstancias históricas particulares.

Esta es una historia que necesita ser contada ahora porque ninguna disciplina ha invertido más energía y reflexión en poner sus fuentes y pruebas a disposición del público, o en involucrar al público a través de medios digitales, o en transformar sus prácticas pedagógicas con la ayuda de la tecnología. Sin embargo, el historiador común sigue estando firmemente atado a las tradiciones académicas: polvo en los archivos y no bytes en la memoria del ordenador. ¿Cómo, entonces, un campo con algunas de las barreras más severas para el cambio ha llegado a reclamar un trozo mayor del pastel digital con visión de futuro que quizás cualquier otra disciplina, y por qué las narrativas dominantes de la profesión siguen recordando lo contrario?  

Como bien saben los historiadores, cómo y qué recordamos es algo sumamente político. No se trata de entretejer los hechos en una narración objetiva, sino de negociar entre perspectivas y agendas que compiten entre sí, incluso de posicionarse ante el futuro tal y como uno quisiera verlo. En este sentido, parece que en las numerosas historias y filosofías del campo, los historiadores han optado por no reconocer el papel transformador de la tecnología.  Cuando aparece, como en Consuming History, de Jerome de Groot, de 2008, a menudo da la sensación de ser un añadido que estaba fechado incluso antes de que el libro llegara a las estanterías. En lugar de considerar la mecánica más sucia de sus herramientas, desde Peter Novick hasta F. R. Ankersmit y Sam Wineburg, los historiadores parecen preferir escribir sobre las filosofías de la erudición -objetividad frente a subjetividad; modernismo frente a posmodernidad- o los diversos “giros” intelectuales -social, cultural, lingüístico, archivístico y espacial, por nombrar algunos.  La célebre historiadora pública Ludmilla Jordanova sugiere que una mayor reflexión profesional sobre “lo digital” “podría ayudar a frenar la fragmentación de la historia como disciplina”.  Sin embargo, para que esto sea así, esta preferencia por el mundo interior de la mente debe dar cabida a nuevas historias que se basen en las antiguas. Tenemos una serie de libros que esbozan el cambiante papel público del historiador.  Incluso tenemos una llamada a las armas de los historiadores que buscan un mayor papel en las políticas públicas.  Sin embargo, en un campo que se apresura a señalar por qué es importante que tengamos un conocimiento profundo del pasado, los historiadores han tardado en reconocer cómo su trabajo y sus ideas no han sido inmunes al auge transformador del ordenador, que ha provocado la mayor transformación social y cultural que el mundo quizás haya visto jamás.

Como cada vez trabajamos más con ordenadores, éstos ejercerán cada vez más su influencia en nuestra agenda intelectual, por lo que debemos comprender tanto sus puntos fuertes como los límites que nos imponen. Este libro desafía nuestro punto ciego profesional al situar por primera vez la tecnología en el centro de la propia narrativa del campo, proporcionando una historia del impacto de la tecnología en los estudios históricos. Al hacerlo, reúne las historias y las filosofías del campo, con un género de obras que incluye libros, artículos y entradas de blog, que probablemente se conoce mejor como erudición de la “historia digital”, pero que puede describirse mejor como obras para historiadores sobre ordenadores, destinadas al consumo inmediato.

(…)”.

© Board of Trustees of the University of Illinois / Adam Crymble 

La República indigna: la desposesión de los nativos americanos

Como acaso sepa el lector interesado, una de mis preocupaciones académicas más recurrentes ha sido la escritura de la historia, la historiografía. En particular, al menos en los últimos tiempos, la historia digital, para lo cual he procurado ofrecerle al lector los ejemplos en los que podía advertir sus logros y desafíos. Uno de ellos ha sido el del profesor Claudio Sunt.  En este, y en otros casos,  he utilizado su trabajo digital para intentar mostrar cómo las herramientas digitales permiten hacerle otras preguntas a la fuente -ni mejores, ni peores, sino complementarias- y que, en consecuencia, no son pasatiempos ociosos (procastinación), sino métodos significativos.

En el trabajo de Saunt, de hecho,  la ardua dedicación a construir mapas con las nuevas herramientas ya había dado sus frutos textuales, que ahora se complementan con su reciente libro: Unworthy Republic. The Dispossession of Native Americans and the Road to Indian Territory (Norton).

Así se nos presenta:

“En mayo de 1830, Estados Unidos lanzó formalmente una política de expulsión de los nativos americanos desde el este a los territorios al oeste del río Mississippi. Justificada como empresa humanitaria, la empresa debía ser sistemática y racional, supervisada por la pequeña pero creciente burocracia de Washington. Pero a medida que la política se fue desarrollando en la siguiente década, miles de nativos americanos murieron bajo los auspicios del gobierno federal, y otros miles perdieron sus posesiones y patrias en una orgía de fraude, intimidación y violencia. Unworthy Republic revela cómo la expulsión se convirtió en política nacional y describe los resultados caóticos y mortales de la operación para deportar a 80,000 hombres, mujeres y niños.

Basándose en relatos de primera mano y en los voluminosos registros producidos por el gobierno federal, el libro de Saunt, con gran trabajo de investigación, argumenta que la Indian Removal, como la llamaban los defensores de la política, no fue un capítulo inevitable en la expansión de los Estados Unidos por todo el continente. Más bien, fue un acto político ferozmente disputado, diseñado para asegurar nuevas tierras para la expansión de la esclavitud y consolidar el poder de los estados del sur. Los pueblos indígenas lucharon implacablemente contra esa política, mientras muchos ciudadanos estadounidenses insistieron en que era una traición a los valores de la nación. Cuando el Congreso aprobó la ley por un estrecho margen, autorizó una de las primeras deportaciones masivas patrocinadas por el Estado en la era moderna, marcando un punto de inflexión para los pueblos nativos y para los Estados Unidos.

Al contar este apasionante relato, Saunt muestra cómo la política y la economía de la supremacía blanca se encuentran en el corazón de la expulsión de los nativos americanos; cómo la corrupción, la codicia y la indiferencia e incompetencia administrativas contribuyeron a la debacle de su implementación; y cómo las consecuencias aún resuenan hoy”.

El lector interesado puede leer un fragmento en Aegon, pero aquí tomaremos los primeros párrafos de la introducción:

“Situada en las duras colinas de arcilla roja del norte de Georgia, en Danielsville había poco que recomendar pero mucho que celebrar el 4 de julio de 1836. Era el sexagésimo cumpleaños de la República Americana, y casi cien miembros de la Compañía de Voluntarios del Condado de Madison estaban reunidos alrededor de una mesa “generosamente amueblada” debajo de un toldo, en la plantación del Capitán Richardson Hancock. La docena de esclavos de Hancock les atendía. Los juerguistas rindieron homenaje a los temas habituales del 4 de julio: el gobierno de los Estados Unidos (“el más igualitario y mejor del mundo”), el patriotismo (la “pasión más noble”) y el pueblo (“valiente, generoso y patriótico”). Pero también aplaudieron a varios héroes locales, comenzando con Thomas Chambers, del cercano condado de Gwinnett, quien, solo unos días antes de las festividades, había arrancado “el cuero cabelludo de un indio” a unas cien millas al sur de la actual Atlanta. Inspirado por la hazaña de Chambers, A.G. Ware, uno de los soldados voluntarios, se levantó y anunció que estaba dispuesto a ir a cualquier parte en cualquier momento “para vengarse del enemigo salvaje de nuestra tierra”. Para no quedarse atrás, Samuel Williford se jactó de que lo haría sin cobrar. Otros se manifestaron en el mismo sentido, deseando que los “indios” fueran masacrados y prometiendo “expulsarlos” del país.

(…)

El verano de 1836 pertenece a la década de la “expulsión india”, como tal política era y aún es conocida. El Indian Removal es el asunto de este libro, aunque no uso ninguna de las palabras excepto en el contexto histórico. “Indian ” es, por una buena razón, una designación de orgullo para muchas personas nativas en los Estados Unidos de hoy, pero cuando se usa para describir a los diversos individuos y comunidades que fueron expulsados de sus zonas de origen en el siglo XIX, sus asociaciones fantasiosas y engañosas distorsionan nuestra comprensión. del pasado. Los indios eran salvajes y primitivos o nobles y estaban en contacto con la naturaleza. Eran estoicos, valientes, cobardes, poco fiables, honorables y condenados. Los hombres no eran esposos ni padres, sino “guerreros”, las mujeres “squaws”, “doncellas” o “portadoras de carga”. Los líderes políticos eran “jefes”, y las comunidades o naciones eran “tribus”. Los indios eran, en resumen, diferentes de otras personas. La etiqueta evoca tantos estereotipos que nubla la mente, haciendo imposible ver el pasado con claridad. En el contexto de la historia estadounidense, evoca tragedia e inevitabilidad, creando una densa niebla que oscurece las elecciones que los políticos estadounidenses y sus electores tomaron en los primeros años de la República.

“Removal” es igualmente inadecuada para una historia sobre la expulsión de ochenta mil personas patrocinada por el Estado. Es “una palabra suave”, dijo el representante de Massachusetts Edward Everett en un debate en la Cámara en 1830, “y las palabras son engañosas”. Entonces y ahora, no transmiten ningún sentido de coerción o violencia. La frase “Indian Removal”, acuñada por los defensores de la política, tiene todos los problemas de sus dos términos constitutivos y posee un problema adicional.En el siglo XIX, las personas se trasladaron a nuevos lugares o fueron expulsadas por cometer delitos. Sin embargo, “Indian Removal” fue una construcción inusual que dejó sin especificar quién le estaba quitando a quién. ¿Se lo hacían los indios a sí mismos? La frase es ingeniosamente vaga.

Hay otras formas de describir lo que Estados Unidos les hizo a los pueblos indígenas en la década de 1830. Los activistas de derechos humanos, que escriben sobre eventos en el siglo XXI, hablan de “migración forzada”, pero no soy el único que encuentra la frase demasiado distante de los eventos sobre el terreno. La “limpieza étnica”, un término de propaganda que se utilizó ampliamente durante la Guerra de Bosnia en la década de 1990, es criticado por nebuloso e incluso por ocultar la violencia. El “genocidio” plantea una sola pregunta por encima de todas las demás: ¿el evento se ajusta a la definición del delito, tal como se define en la Convención de las Naciones Unidas sobre el genocidio de 1948? Los colonos europeos y sus descendientes indudablemente actuaron con intención genocida en ciertos momentos y lugares, pero con qué frecuencia y amplitud es un tema de debate. Mi enfoque se encuentra en otra parte.

Utilizo otras tres palabras para describir la política estadounidense en la década de 1830. Una es “deportación”. La deportación es llevada a cabo por los Estados y, por tanto, el término capta el proceso administrativo y burocrático que sostuvo la expulsión del gobierno federal de los pueblos nativos. Dado que una nación solo puede deportar a personas que estén en su territorio -más allá de sus fronteras, debe recurrir a la diplomacia o la fuerza de las armas-, la “deportación” también apunta al ataque estadounidense contra la soberanía indígena en la década de 1830, cuando el gobierno federal y varios estados extendió su jurisdicción y autoridad sobre tierras que no les pertenecían. Para evocar la violencia subyacente al acto, también me refiero al desarraigo de los nativos americanos como “expulsión”. La palabra tiene la ventaja de ser históricamente precisa, ya que fue utilizada en ese momento por los opositores y las víctimas de la política. Cuando corresponde, utilizo un tercer término, prestado de los propios perpetradores, quienes en ciertas ocasiones se refirieron a su objetivo como “exterminio”.

(…)”.

© W. W. Norton & Company, Inc.  / Claudio Saunt

Sobrecarga de datos. Archivos Web y desafíos de escala

El pasado mayo, en las páginas de Perspectives on History, Seth Debo, director de comunicación e iniciativas digitales de la AHA,  publicó un breve titulado “Data Overload: Web Archives and the Challenges of Scale“. Este es su contenido:

“Imaginemos a futuros historiadores que estudien el discurso público sobre el autismo a principios del siglo XXI. Examinan un archivo tan vasto como todo lo que conocemos hoy en día, pero deben lidiar con fuentes digitales nativas: blogs escritos por personas con autismo, por ejemplo, o sitios web de organizaciones de defensa y de agencias gubernamentales, sin mencionar videos, audios y contenido de redes sociales, todos reunidos en toda la web. La extensión de este archivo supone que los métodos tradicionales de investigación histórica ya no serán relevantes, al menos para este proyecto. Los historiadores deberán utilizar nuevas técnicas y herramientas digitales para interrogar al archivo. La escala de las fuentes pertinentes, las habilidades técnicas requeridas para analizarlas y la necesidad de evaluar lo que fue y no fue recolectado por los archiveros que procesaron estos materiales inicialmente planteará una serie de desafíos.

A medida que la web se integra cada vez más en nuestras vidas, numerosas entidades, como la Library of Congress y el Internet Archive han comenzado a archivarla. Pero estos nuevos archivos web contienen tantos datos que los historiadores han comenzado a reconsiderar los métodos de investigación, las habilidades y la epistemología. De hecho, pocos historiadores poseen las calificaciones necesarias para realizar investigaciones profesionales en fuentes web.

En marzo de 2019, los participantes en un “datathon” celebrado en la Universidad George Washington en Washington, DC, tuvieron una idea sobre cómo podría ser la investigación con archivos web nativos. El evento fue organizado por el Proyecto Archives Unleashed, financiado por la Fundación Andrew W. Mellon, que, según su sitio web, “tiene como objetivo hacer que los petabytes de contenido histórico de Internet sean accesibles para los académicos y otras personas interesadas en investigar el pasado reciente”. El objetivo del proyecto es reducir las barreras para trabajar con archivos web a gran escala mediante la creación de herramientas accesibles y una interfaz basada en la web con la cual usarlos. El datathon reunió a bibliotecarios, archiveros, informáticos e investigadores de una variedad de disciplinas, incluidas las humanidades y las ciencias sociales, para explorar archivos web sobre una amplia gama de temas.

En datathons, las personas pueden experimentar ampliamente con conjuntos de datos específicos, haciendo y respondiendo preguntas sobre ellos. El proyecto Archives Unleashed ha alojado datathons desde 2016, para explorar las posibilidades que los archivos web presentan para la investigación. Un “gran desafío para este proyecto”, explica Ian Milligan, investigador principal de Archives Unleashed, es determinar “dónde debe terminar el proyecto y dónde hacerse cargo el investigador”. En otras palabras, ¿cómo puede garantizar el proyecto que se prepare suficientemente a los custodios de archivos y a los investigadores para que continuen siendo capaces de hacer este trabajo en el futuro? A través de estos datos, Archives Unleashed se esfuerza en crear comunidades de usuarios para las herramientas que está creando y en generar experiencia en el uso de archivos y fuentes web.

En el datathon en Washington, el equipo del proyecto proporcionó colecciones preseleccionadas de fuentes web, y los participantes eligieron con qué materiales querían trabajar. Los temas incluyeron la escena de la música punk del área de Washington, DC, contenido web de países del antiguo bloque soviético y el movimiento #MeToo. Los participantes identificaron las preguntas que querían formular a las fuentes, utilizaron herramientas analíticas del Kit de herramientas de Archives Unleashed para explorar los datos y presentaron sus hallazgos.

Un grupo exploró los elementos no textuales (imágenes, audio, video) en los 48 gigabytes del archivo DC Punk que se les había dado para trabajar. Con una herramienta del Kit de Archives Unleashed, extrajeron más de 10,000 objetos digitales de la colección, luego determinaron los tipos de archivos para identificar los tipos de materiales con los que estaban trabajando. Esperando encontrar principalmente audio y videos de conciertos, el grupo también descubrió entradas, carteles, volantes, portadas de álbumes, fotografías de artistas y otras cosas -objetos que serían vitales para contar la historia de la escena. Otro equipo, trabajando con los sitios web del antiguo bloque soviético, analizó los enlaces salientes de esos sitios para comprender qué otros sitios en todo el mundo eran importantes dentro del contenido de su colección.

Otro equipo exploró sitios de la Colección de Medios Digitales #MeToo, que está siendo reunida por la Biblioteca Schlesinger de la Universidad de Harvard como parte de un proyecto para documentar exhaustivamente el movimiento. Varios participantes abordaron el material recolectado desde una perspectiva de archivo, haciendo preguntas como: ¿La colección captura lo que es necesario para ser útil para los investigadores ahora y en el futuro? ¿Cuáles son los criterios de evaluación que deben usarse para garantizar que la colección tenga valor de archivo? ¿Cómo documenta esas decisiones y se asegura de que los archivos resultantes sean utilizables?

Estas son preguntas que los archiveros siempre se han hecho al tomar decisiones sobre registros y otros materiales de archivo. Pero el archivo web incluye sus propios problemas de escala, preservación, privacidad y derechos de autor. Internet Archive comenzó a preservar sitios de la World Wide Web en 1996. Desde entonces, ha archivado casi 350 mil millones de páginas web. La memoria requerida para almacenar todo este contenido supera con creces los 15 petabytes. (Su ordenador casero probablemente tenga aproximadamente mil gigabytes de almacenamiento en disco duro; un petabyte es un poco más de un millón de gigabytes). Los usuarios de Wayback Machine de Internet Archive pueden explorar un tesoro de sitios web, incluida toda la red de GeoCities; más de 1.600 versiones de algore.com -el sitio web del ex vicepresidente-, que data de 1998; y las primeras páginas web del gobierno federal de EE. UU. La mayoría de este contenido permanece sin explotar por los historiadores.

Y el Internet Archive no es la única institución que captura el conocimiento existente en la web; las instituciones tradicionales también participan en este esfuerzo. DC Punk Archive es el trabajo de bibliotecarios de colecciones especiales en la Biblioteca Pública del Distrito de Columbia. Las bibliotecas nacionales y las bibliotecas de depósito legal también realizan este trabajo de archivo, con un número creciente de países que aprueban leyes de depósito legal no impreso, que exigen la recopilación de sitios dentro de dominios nacionales, como .fr o .no en Europa. La British Library ha trabajado con la red de bibliotecas de depósito del Reino Unido para archivar rutinariamente todo el dominio web .uk, requerido por una ley de 2013 que complementa la larga tradición de depósito legal de materiales impresos en bibliotecas nacionales.

Trabajando con el Internet Archive, la Library of Congress también ha estado creando archivos de sitios web de interés público desde 2000. La biblioteca actualmente recolecta, por mes, entre 20,000 y 25,000 gigabytes de contenido sobre una amplia gama de temas, los sitios de todas las ramas legislativas del gobierno federal de los EE. UU. y una selección de las que mantienen las agencias ejecutivas, y algunos sitios web internacionales, como los que cubren las elecciones generales en todo el mundo y las grandes agitaciones políticas y sociales. En una entrevista telefónica, Abigail Grotke, que dirige el equipo del archivo web en la Biblioteca del Congreso, explicó cómo los bibliotecarios de referencia y los funcionarios de operaciones en el extranjero con experiencia en el tema brindan orientación sobre qué colecciones de archivos web debe crear y mantener la biblioteca, y sobre “los urgentes eventos “que deben documentarse y conservarse a medida que ocurren.

Según Grotke, la Library of Congress siempre obtiene el permiso de los propietarios de un sitio antes de “rastrear” -un término derivado del uso de un software llamado rastreador web que explora y recopila sistemáticamente datos de sitios web. Si bien esto agrega complejidad a la tarea y requiere que la biblioteca sea mucho más selectiva sobre lo que recolecta, Grotke dice que también permite que su recolección sea más “centrada y más profunda”. Dado que ningún trabajo de recolección puede capturarlo todo en la web, las decisiones siempre debe hacerse sobre dónde se detiene un rastreo. La atención a detalles como estos garantizará que los historiadores puedan explorar lo que se conserva en estas vastas colecciones de datos. Aún así, obtener información significativa de estas fuentes requerirá que los historiadores utilicen nuevas herramientas.

Muchas de las barreras para usar estos archivos son simplemente el resultado de la escala: los archivos son demasiado grandes para proporcionar buenos resultados de búsquedas de palabras clave o incluso para navegar. Como resultado, se necesitan herramientas analíticas. Los rastreos de archivo web crean archivos en formato WARC, un estándar internacional que ha sido adoptado por bibliotecas y otras organizaciones de archivo web. Los archivos WARC conservan el contenido de un sitio web además de otra información de archivo, como cuándo se recopiló el contenido. El kit de herramientas Archives Unleashed (disponible de forma gratuita en el sitio web del proyecto) utilizado en el datathon incluye scripts (pequeños programas que realizan tareas discretas) para ordenar y administrar los datos y metadatos en los archivos WARC.

El kit de herramientas permite a los usuarios, por ejemplo, eliminarlo todo excepto el contenido principal, eliminando información secundaria como la navegación del sitio web y los anuncios. Otros scripts en el kit de herramientas permiten a los usuarios ver qué se incluye en el archivo con el que están trabajando. Los usuarios también pueden filtrar por idioma, agrupar sitios en una colección por la fecha en que se rastrearon, o encontrar todos los nombres de individuos, organizaciones o lugares en un grupo de sitios. Estas técnicas requieren un conocimiento básico de cómo funcionan los sitios web, pero no requieren años de capacitación.

Si bien la web en sí es lo suficientemente reciente como para que solo un pequeño subconjunto de historiadores que estudian la historia contemporánea la estén utilizando como fuente, habrá que estar preparados para hacerlo en los próximos años. Como expresó un participante de Datathon, los programas de software como Archives Unleashed Toolkit proporcionan medios para “tratar de comprender su conjunto de datos antes de sumergirse en él”. A medida que nos alejamos más y más de los primeros días de la web, y con tanto de nuestra historia registrada allí, los historiadores, ahora más que nunca, necesitan saber cómo trabajar con estos materiales”.

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 .

Formas de escritura digital: más allá del archivo

A finales del pasado mes de febrero, Susan Grunewald -que cursa el doctorado en historia en la Carnegie Mellon University en Pittsburgh, Pennsylvania – publicó un interesante texto en la revista Perspectives on History. Ese breve es resultado de una amplia investigación respaldada por dos becas de humanidades digitales, la Andrew W. Mellon Digital Humanities Fellowships at Carnegie Mellon  y  la Cohen-Tucker Dissertation Research Fellowship from the Association of Slavic, East-European, and Eurasian Studies.

El texto en cuestión se titula: “Beyond the Archive. What GIS Mapping Reveals about German POWs in Soviet Russia”.  Y este es su contenido (sin los mapas, que es mejor ver en el original):

POW camp locations in Ukraine and coal basins, 1942–54.
POW camp locations in Ukraine and coal basins, 1942–54.

“El gobierno soviético mantuvo aproximadamente 1,5 millones de prisioneros de guerra (POW) alemanes en campos de trabajo después del final de la Segunda Guerra Mundial, hasta 1956. Los prisioneros de guerra constituían el grupo de prisioneros más grande y más antiguo de todas las naciones vencedoras. ¿Por qué el gobierno soviético demoró tanto la repatriación? Muchos académicos que han examinado el sistema de trabajo forzado del GULAG en la Unión Soviética han afirmado que se desarrolló y mantuvo como una forma de castigo político o incluso de terror para los encarcelados. Muchos de quienes no son expertos , incluidas las familias alemanas, creen que los campos GULAG y POW solo existían en los confines de Siberia. El mapeo de las ubicaciones de los campos de prisioneros de guerra con el Sistema de Información Geográfica (SIG) desafía estos dos principios.

Aunque las fuentes de archivo pueden proporcionar respuestas a preguntas sobre ubicaciones y tipos de trabajo de los prisioneros de guerra, no pueden decirnos la contribución económica total de su trabajo. A pesar de que la URSS era una economía de planificación centralizada, no existe una contabilidad económica integral de la producción de trabajo de los  POW, o al menos no en las colecciones de fuentes desclasificadas en archivos accesibles. Las fuentes de archivos fragmentadas sugieren  que los soviéticos se aferraron a los prisioneros de guerra alemanes principalmente por la necesidad económica causada por la destrucción de la guerra. El mapeo GIS apoya esta hipótesis al proporcionar datos mucho más inmediatos, a gran escala y más completos, derivados de una variedad de fuentes diferentes. Al trazar las ubicaciones aproximadas de los campos de prisioneros de guerra alemanes en relación con los lufgares de la industria soviética, la infraestructura y los recursos, podemos responder a una serie de preguntas clave sobre el papel del trabajo forzoso en la guerra y en la economía soviética de la posguerra, incluidos los lugares y sectores industriales que era más importante reconstruir.

La principal fuente de datos de mis mapas es un proyecto conjunto, alemán y ruso, que produjo una enciclopedia de los campos de prisioneros de guerra alemanes en la URSS entre 1941–1956. Después de escanear el libro, convertir las imágenes en texto a través del reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y limpiar gran parte de los datos manualmente, trabajé con programadores del programa Digital Humanities de mi universidad para escribir scripts que le pidieran a Google Maps las coordenadas de latitud y longitud de los campos. Luego importé estas coordenadas en el software de mapas ArcGIS.

La limpieza y mapeo de los datos pasó por numerosas iteraciones. Comencé haciendo un mapa de los campos en Ucrania y luego hice un borrador  de campos en toda la Unión Soviética. la primera generación del mapa All-Union tenía muchos errores debido a la recuperación automática de latitudes y longitudes de Google Maps, pero a pesar de ello proporcionó una gran cantidad de información sobre la política y la distribución de los campos de trabajo POW. Incluso a partir de los mapas iniciales incompletos, quedó claro que los imperativos económicos impulsaron la distribución de los campos.

La mayoría de los campos de prisioneros de guerra alemanes se encontraban en la Rusia europea o en los territorios de las repúblicas en los que hubo grandes batallas durante la guerra. Los mapas sugirieron que los prisioneros de guerra alemanes trabajaron activamente para reconstruir la destrucción que causó su invasión. En Ucrania, así como en la URSS, había grandes grupos de campos alrededor de ciudades con grandes recursos o de importancia industrial. Más del 70 por ciento de los campos en Ucrania, por ejemplo, estaban dentro de un radio de tres millas de las cuencas de carbón. Saber esta información me permitió dirigirme a campos o regiones específicas, como la RSS de Ucrania o la región de Dnepropetrovsk, durante mi posterior investigación archivística en Rusia. También me dirigió hacia los documentos de ciertos comisarios o ministerios dentro del Archivo Estatal de Economía de Rusia.

Esta investigación de archivo adicional corroboró la información sugerida en los mapas. Historiadores como Wendy Goldman y Donald Filtzer han escrito acerca de que la industria minera carecía de mano de obra durante y después de la guerra, y que el carbón era esencial para la defensa y la producción industrial. Las fuentes del Archivo Estatal de la Federación Rusa revelaron que el propio Stalin asignó contingentes de prisioneros de guerra alemanes para trabajar en varias cuencas de carbón soviéticas. Los mapas muestran dónde se ubicaron los campos y cuán importante fue el carbón para el esfuerzo soviético de reconstrucción. En Rusia, los campos también estaban muy agrupados en la región de los Urales, donde gran parte de la industria soviética había sido evacuada durante las primeras etapas de la guerra. Un mapa importado de las líneas ferroviarias rusas mostró que los campos solo se situaban en las redes ferroviarias de la república soviética rusa. Los campos de prisioneros de guerra se colocaron en las líneas centrales de transporte y no en lugares remotos donde podían quedar ocultos a la vista.

En conjunto, estas intersecciones entre la ubicación del campo, los recursos, los centros industriales y las infraestructuras ilustran que la economía, y no tanto el castigo, dictaba la distribución del campo. Si los soviéticos hubieran querido sobre todo castigar a sus cautivos alemanes, podrían haberlos enviado a todos a lugares inhóspitos en Siberia, pero no lo hicieron. Debido a la tremenda pérdida de vidas y bienes humanos que supuso  la guerra, la Unión Soviética confió en POWs sanos para reconstruir la economía. Además, la distribución física de los campos se alineó estrechamente con los centros de población de la URSS, lo que demuestra que los prisioneros no estaban aislados de los ciudadanos libres soviéticos. De hecho, las fuentes de archivo, las memorias y la evidencia anecdótica muestran que los alemanes interactuaron con frecuencia con los ciudadanos soviéticos mientras estaban encarcelados.

El mapeo digital funciona mejor cuando va unido a fuentes más tradicionales. Puede ser crucial para sacar conclusiones de la investigación, pero no sin el contexto y la evidencia de los bloques de construcción estándar de los estudios históricos. De hecho, el mapeo GIS y los métodos y fuentes tradicionales de la historia son simbióticos. Como muestra mi proceso de investigación, el trabajo de mapeo inicial puede ayudar a los académicos a refinar sus preguntas de investigación y navegar por la información contenida en documentos escritos y testimonios orales.

Fuente: Susan Grunewald , “Beyond the Archive: What GIS Mapping Reveals about German POWs in Soviet Russia.” In AHA Perspectives (February 2019).

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Robert Darnton: el Tour de France literario

Siguiendo con su dilatada y rica trayectoria de investigación, Robert Darnton ahonda un poco más en su estudio sobre la historia del libro y la lectura con A Literary Tour de France. The World of Books on the Eve of the French Revolution (OUP).  Así lo presenta el editor:

“La industria editorial en Francia en los años previos a la Revolución fue un asunto animado y a veces accidentado, ya que los editores e impresores se apresuraron a lidiar con (y posiblemente evadir) las cambiantes leyes de censura y las regulaciones tributarias, para atender el apetito del público lector por libros de todo tipo, de la famosa Encyclopédie, repositorio de la razón y el conocimiento, a la difamación y a la pornografía. Para dar vida a este mundo, el historiador y bibliotecario Robert Darnton utiliza su acceso exclusivo a un tesoro de documentos (cartas y documentos de autores, editores, impresores, fabricantes de papel, cradores de tipografía, fabricantes de tinta, contrabandistas, conductores de carretas, almacenistas y contables) que involucran a una editora de la ciudad suiza de Neuchatel. Al igual que en otros lugares en la periferia de Francia, Suiza era un hervidero de piratería, supervisando cuidadosamente la demanda de ciertos tipos de libros y buscando formas de atenderla. Se centra en particular en el diario de Jean-François Favarger, un representante ambulante de ventas para una firma suiza. Su viaje de 1778 por Francia, a caballo y a pie, para visitar librerías y renovar los balances constituye la espina dorsal de esta narración

A Literary Tour de France es literalmente eso. Darnton captura el ajetreo, la comedia picaresca y el riesgo ocasional de los viajes de Favarger al servicio de los libros, y en el proceso ofrece un  relato interesante, inmersiva e inolvidable de la cultura del libro en un momento crítico en la historia de Francia”.

Contamos, además, con un breve extracto del primer capítulo, aparecido en Lapham’s Quarterly.  Empieza de este modo:

“Una forma de conocer a un representante de ventas es estudiar su cuenta de gastos. Los gastos de Jean-François Favarger, calculados cuidadosamente en la moneda francesa, en livres, sous y deniers,  aparecen al final de su diario. Proporcionan una vista previa de su viaje.

Antes de partir con su caballo, tenía el abrigo arreglado: 1 libra, 3 sous desembolsados ​​en La Neuveville, su ciudad natal, a 16 km al norte de Neuchâtel, el 3 de julio de 1778, dos días antes de tomar el camino. La prenda probablemente era un redingote (capa de montar), una pieza sólida de tela encerada para soportar la lluvia, nada comparable a las galas que llevaban los caballeros, con adornos elegantes y filas dobles de botones bien labrados. Favarger necesitaba protección para los elementos, que fueron benevolentes con él en la primera etapa del viaje. Pero en agosto, cuando llegó al valle inferior del Ródano, el sol lo golpeaba implacablemente y el redingote probablemente estaba atado sobre sus alforjas. Favarger encontró muy poca agua, incluso en los lechos de los ríos, hasta el 6 de septiembre, cuando entró en Carcasona. Entonces empezó a caer.  DeToulouse a La Rochelle, apenas se detuvo. Favarger tuvo que comprar un sombrero nuevo: 10 livres. Y había soportado tanta fricción en la silla de montar que también tuvo que comprarse un par de pantalones nuevos: 26 libras, tanto para los pantalones como para una colcha para poder pasar las frías noches que llegaron a principios de octubre. Los caminos estaban tan embarrados que su caballo resbalaba y se caía varias veces al día. (…)”

Por otra parte, el volumen toma el título de la web que el propio Darnton ha creado para fines semejantes y que es una apuesta digital de gran valor:

“Este sitio web ofrece la oportunidad de explorar el mundo de los libros en vísperas de la Revolución Francesa. Reúne material de los vastos archivos de la Société typographique de Neuchâtel, una editorial y mayorista que proporcionó todo tipo de libros a toda Francia desde 1769 hasta 1789.

Al buscar pistas a través de enlaces, los usuarios pueden seguir el juego de la oferta y la demanda en la literatura, pueblo por pueblo y librero por librero. También pueden estudiar estrategias de publicación, piratería, contrabando, envíos, el papel de los libreros como intermediarios culturales y el patrón de los best-sellers a escala nacional.

Finalmente, el sitio web reúne una gran cantidad de información sobre escritores y escritura: 500 informes sobre autores de los archivos de la policía parisina (1748-1753), y 185 cartas de Jacques-Pierre Brissot, cuya carrera como escritor en la década de 1780 culminó en su papel de líder de la Revolución Francesa”.

Dicho lo cual, este asunto tiene un contexto historiográfico -con derivaciones digitales- que no puede ser orillado.  El oigen está en la digitalización de ese mismo archivo para el proyecto “Mapping the Trade of the Société Typographique de Neuchâtel, 1769-1794”, algo que se puede ver en en el sitio FBTEE: The French Book Trade in Enlightenment Europe.

A partir de esa base de datos, su impulsor, Simon Burrows,  ha cuestionado algunas de las conclusiones de Darnton, dando lugar a un animado debate entre ambos, cuyo último episodio -si no ando errado- se puede leer en el volumen 7 de French History and Civilization.

© Oxford University Press / Robert Darnton 2018

Una tesis de historia (en formato digital)

AHA-Today, el blog de la AHA, ofreció este pasado verano una nota que considero debemos recuperar. Su título es “A History Dissertation Goes Digital” y dice así:

“Hace unos meses, Celeste Sharpe, por entonces  graduada en la Universidad George Mason (GMU), defendió lo que supuestamente es la primera tesis digital nacida en la disciplina histórica. Sharpe describe su proyecto, They Need You! Disability, Visual Culture, and the Poster Child, 1945–1980,   como un examen de “la historia del national poster child  -representación oficial de una enfermedad y una organización- en la América posterior a la Segunda Guerra Mundial”. Sharpe argumenta que “las imágenes de niños en los carteles son de vital importancia para comprender la difusión cultural de la idea de discapacidad en tanto diagnóstico y para entender cómo esa comprensión marginó las vías y los proyectos políticos en el contexto  de la erradicación de la enfermedad en la  América del siglo XX”.

AHA Today conversó recientemente con Sharpe a propósito del proceso de creación de una disertación (tesis doctoral) nacida digital, los consejos para estudiantes de posgrado que barajen proyectos similares y las perspectivas futuras.

¿Por qué era el digital el mejor formato para este proyecto?

CS : Mi enfoque de este proyecto y mi razonamiento para llevar a cabo una tesis completamente digital se basan en los campos que enmarcan este proyecto, en particular los estudios de cultura visual y los estudios sobre la discapacidad. Lo que revela mi trabajo son las complejas y cambiantes negociaciones hechas por los propios niños del cartel, sus padres y las personas que trabajaban en organizaciones benéficas de salud para crear y hacer circular estas imágenes en la posguerra. Dado que los niños discapacitados han sido históricamente silenciosos y silenciados en los archivos, pensé que era vital que este proyecto pusiera en primer plano sus experiencias.

Las fuentes visuales son centrales para este estudio y una presentación digital permite a los lectores ver las imágenes que discuto en el curso de mi análisis y, lo que es más importante para mi misma, abre las imágenes a una investigación más amplia por parte de los propios espectadores. Además, la March of Dimes y la Muscular Dystrophy Association no ha digitalizado sus fondos y ambas organizaciones benéficas han despedido a sus archiveros. Dado el frágil estado de ambos archivos, el proyecto digital contribuye valiosamente a recopilar, analizar y presentar estos ítems cada vez más inalcanzables.

Elegí usar Scalar, una plataforma de publicación digital de la Universidad del Sur de California. Construir este proyecto en Scalar me permitió interrogar y remezclar los elementos de una tesis de historia. La plataforma me permitió alcanzar mis dos objetivos principales: hacer un proyecto con múltiples puntos de acceso en el contenido y crear una estructura que revele y refuerce las conexiones complejas entre las personas, las organizaciones caritativas, las ideologías y las políticas.

¿En qué momento de tu investigación / proceso de escritura te diste cuenta de que la digital sería la mejor manera de presentar tu trabajo? ¿Qué hiciste después? ¿Te has enfrentado a alguna resistencia?

CS: Entré en el programa de doctorado con una fuerte insatisfacción con la rigidez del formato impreso de una tesis/disertación con respecto a la relación entre medios y texto. Había hecho mi tesis de máster sobre la fotografía meridional antebellum y experimenté mucha frustración con los requisitos de estilo para las imágenes, que estructuralmente hacían difícil tratarlas como algo más que meras ilustraciones. Desde el principio, estaba interesada en forzar la forma de la tesis doctoral a pesar de que no tenía una idea clara de cómo sería. Cuando me decidí por mi tema de investigación, inmediatamente hablé con mi tutora, la Dra. Suzanne Smith, y los miembros de mi comité, la Dra. Ellen Wiley Todd y el Dr. Stephen Robertson, sobre la posibilidad de que fuera un proyecto completamente digital. Todos estuvieron conmigo desde el principio;

¿Fueron de utilidad las pautas de la AHA sobre tesis e investigación digitales para ayudarte en este proceso?

CS : Las Guidelines for Digital Dissertations creadas por el Graduate Studies Committee del departamento de historia de la GMU (con mi enorme reconocimiento a Sharon Leon!) me fueron particularmente útiles a medida que avanzaba en este proyecto. Estas directrices hacen referencia a la  Statement on Standards of Professional Conduct de la AHA. Las conversaciones sobre la guía para las tesis digitales de la GMU comenzaron en 2014, con una versión final aprobada en 2015, lo que coincidió en el tiempo con mi tesis (enero 2014-noviembre 2016).

¿Empezaste el proceso con alguna habilidad en humanidades digitales? ¿Te enfrentaste por el camino  a obstáculos de tipo tecnológico?

CS : Entré en el programa de doctorado sin prácticamente habilidades en humanidades digitales! El programa de doctorado de la GMU tiene dos cursos de teoría y praxis en humanidades digitales, pero a cubrir en un solo semestre de aprendizaje de habilidades técnicas. Mi principal obstáculo era tratar de encontrar recursos para hacer el tipo de trabajo digital que quería hacer.

Originalmente, yo quería hacer un análisis de visualización por odenador de los corpus de imágenes, pero tuve que admitir que era un reto excesivo para este proyecto. Y esta fue una decisión que tomé por cómo se desarrollaron las conversaciones sobre derechos de autor y permisos de imagen, y lo que se necesitaba para archivar o depositar en la biblioteca. Las dos organizaciones benéficas que he estudiado son bastante aversas al riesgo, por lo que han adoptado un enfoque comercial y litigioso de sus materiales de archivo: cobrar por casi todos los usos, hacer valer los derechos de autor de manera agresiva y respaldarlo con referencias a los equipos legales. Así que cambié mi proyecto de tesis, planteando una discusión sobre la forma de la investigación histórica y con la intención de perseguir el análisis computacional de las imágenes una vez que hubiera terminado.

¿Cuáles son tus metas futuras en cuanto a  publicar tu investigación? ¿Estás planeando adaptar alguna parte de tu tesis para su publicación impresa?

CS : Es una gran pregunta sin respuesta clara. Si bien la vía de la tesis como proto-monografía está bien establecida, no hay nada similar para los proyectos digitales. Estoy comprometida con mantener el proyecto en su forma digital, en lugar de tratar de sacar un libro, por lo que he estado en contacto con varias editoriales universitarias sobre la posibilidad de publicarla como monografía digital. Estoy trabajando en un par de artículos para revistas, tanto metodológicos como centrados en el contenido, relacionados con el proyecto. Y estoy manteniendo conversaciones con expertos en uso legítimo y derechos de autor para ver cómo desenredar el lío y cómo hacer un uso razonable para la visualización de las imágenes. Mucho depende de esto último.

¿Cuáles son tus metas futuras en términos de carrera? ¿Cómo han reaccionado los potenciales empleadores a tu proyecto digital?

CS : Actualmente soy Academic Technologist for Instructional Technology en el Carleton College, y realmente disfruto desempeñando un papel donde puedo colaborar con profesores y estudiantes en proyectos de investigación y curriculares. Me veo continuando una trayectoria donde pueda mezclar mis intereses en pedagogía digital crítica, investigación en humanidades y tecnología. Cómo sea eso exactamente dependerá mucho de cómo las universidades y centros inviertan, estructuren y apoyen el trabajo digital en el futuro. Hasta ahora, los empleadores potenciales han quedado intrigados por mi tesis digital en cuanto tal, y realmente abre un amplio diálogo sobre una gran cantidad de cuestiones clave para la historia, las humanidades digitales y la investigación digital.

¿Qué consejo darías a los estudiantes de posgrado que tratan de determinar si el digital sería un buen formato para su proyecto de tesis?

CS: Creo que volver a las preguntas de la investigación, una y otra vez, realmente ayuda a profundizar en la cuestión de si “¿es esta una buena solución?” Le planteé un argumento convincente a mi comité, indicando que mi tesis tenía que ser digital porque eso estaba ligado a los campos académicos que me interesaban. Creo que es por eso que no recibí ninguna reacción negativa. La comunicación abierta es clave: sé explícita con las personas con las que estás trabajando para calibrar las expectativas. Hacer una tesis digital es algo muy diferente del trabajo que se discute habitualmente como historia digital o humanidades digitales, porque es lo que se exige para ser acreditado en el campo. Los ideales colaborativos de las comunidades de historia digital y humanidades digitales están en tensión con el modelo existente de reconocer la tesis como el trabajo de una académica individual”.

© 2012–2013 American Historical Association

The Programming Historian en español

Hace escasas fechas, se difundía una comunicación del equipo editorial de The Programming Historian en español indicando el trabajo realizado (con 23 tutoriales ya publicados) y lo mucho que resta por hacer. En dicha nota, se invitaba  cordialmente a revisar la lista de traducciones pendientes y a  participar de este esfuerzo, ya fuera traduciendo, revisando o proponiendo nuevos tutoriales, siguiendo siempre las instrucciones al efecto y contactando con el equipo responsable.

Pues bien, para quienes no conozcan el proyecto, aprovechamos el reciente texto de Seth Denbo en Perspectives on History (“Historian, Program! Self-Help for Digital Neophytes”) para presentarlo y animar a la participación.  Esto nos dice Denbo, director de comunicación académica e iniciativas digitales de la AHA:

 

“La Biblioteca de la Universidad de Harvard ofrece ahora, entre las bases de datos propietarias y otros recursos electrónicos a los que se suscribe la universidad, un sitio web llamado The Programming Historian, que ofrece tutoriales en línea gratuitos en métodos , herramientas y técnicas digitales. No sólo para la Universidad de Harvard, The Programming Historian, lanzado en 2007, es un recurso gratuito y abierto al que cualquiera puede acceder y utilizar. También es único en el mundo de la educación en línea: sus lecciones son creadas principalmente por y dirigidas a los historiadores.

Los estudiosos que buscan desarrollar hoy habilidades en historia digital tienen una amplia gama de opciones. Muchos programas de posgrado ahora incluyen métodos digitales y entrenamiento de habilidades. Los historiadores también pueden buscar recursos en otras centros de la institución, en la biblioteca o en los institutos de formación. Pero The Programming Historian ofrece otro modelo, autodidacta, que utiliza la web para ofrecer materiales que pueden ayudar a los estudiosos a encontrar soluciones a los problemas digitales habituales.

Cuando Douglas O’Reagan, por ejemplo, necesitó crear un archivo digital en línease, acudió a The Programming Historian para solicitar ayuda. En ese momento, O’Reagan era el archivero responsable del Hanford History Project, que gestiona las colecciones del US Department of Energy relacionadas con el zona de Hanford del Proyecto Manhattan. Una vez O’Reagan hubo identificado Omeka -una plataforma de publicación web de código abierto- como la herramienta adecuada para el trabajo, aprendió a usarla con la ayuda de The Programming Historian. O’Reagan describe los tutoriales en la página web como “muy bien hecho, muy útil. . . desmenuzando las cosas en pasos claros“.

Con más de 50 tutoriales publicados, el sitio tiene una gran cantidad de recursos en una amplia gama de temas. Estos incluyen cosas relativamente sencillas como el uso de Markdown (un lenguaje de marcado ligero ) a actividades más complejas, tales como el análisis textual o el SIG (Sistema de Información Geográfica). Algunas lecciones están explícitamente relacionadas con el trabajo disciplinario de los historiadores, tales como “La geocodificación de datos históricos usando QGIS” y “Creación de diagramas de red a partir de fuentes históricas.” Otros, incluido “Creación de nuevos productos en Zotero” e “Introducción a la línea de comandos de Bash” son de interés más general. Con tantas opciones, The Programming Historian puede ser desalentador en su amplitud. En una reseña, Cameron Blevins (Northeastern Univ.)  sugiere que el sitio es más utilizado para ayudar a resolver problemas específicos que para  una formación general sobre los métodos de la historia digital.

Lo que es único en The Programming Historian es que enseña habilidades a través de ejemplos que se adaptan a los historiadores. Muchas lecciones utilizan datos históricos reales y plantean cuestiones de relevancia histórica. Por ejemplo, un tutorial de Martin Düring (Univ. Of North Carolina en Chapel Hill) sobre el análisis de redes se basa en un estudio de caso de una narración en primera persona escrita por un superviviente del Holocausto judío. El tutorial se acerca al estudio del caso con preguntas históricas, del tipo de  “¿cómo las relaciones sociales ayudaron a los refugiados judíos a sobrevivir ocultos?”

The Programming Historian está gestionado y dirigido por un consejo editorial internacional, como si de una revista académica se tratara. Los tutoriales se someten a un proceso de revisión por pares con expertos externos que proporcionan información y recomiendan revisiones y mejoras. “Los revisores son seleccionados sobre la base de sus conocimientos, como sería de esperar en una revista”, dice Adam Crymble, miembro del comité de redacción e historiador digital en la Universidad de Hertfordshire. “Los críticos se ven a sí mismos como colegas que ayudan a probar y perfeccionar las lecciones antes de que se difundan.”

Crymble y la historiadora Katrina Navikas (Univ. De Hertfordshire) publicaron recientemente un artículo metodológico en Journal of Victorian Culture en el que The Programming Historian tuvo un impacto directo sobre su trabajo.  Adaptaron el código que Crymble había desarrollado para el tutorial “Using Gazetteers to Extract Keywords from Sets of Free-­Flowing Texts” para convertir los anuncios aparecidos en periódicos cartistas en un mapa digital de las reuniones de base en la década de 1840. El mapa permitió que ambos estudiosos sostuvieran que las actividades cartistas en Londres eran “parte de la vida cotidiana en lugar de algo extraordinario.” Las metodologías desarrolladas como parte de esta lección permitió que Navikas y Crymble contribuyeran a un clásico debate académico sobre una movimiento político moderno clave.

Los tutoriales a menudo adoptan una filosofía sobre el uso de herramientas computacionales por parte de estudiosos de las humanidades. “Sustainable Authorship in Plain Text Using Pandoc and Markdown”, por ejemplo, incluye una sección llamada “Principios” que indica por qué esas prácticas recomendadas benefician a los estudiosos de las humanidades. En la base de estos principios es la idea de que las herramientas utilizadas deberían apoyar necesidades académicas y asegurarse de que el trabajo se pueda guardar fácilmente a largo plazo y reutilizar para otros fines.

El proyecto está activo y en crecimiento, con varios tutoriales más en preparación. En 2016, The Programming Historian ganó un premio DH, un premio colectivo otorgado por los humanistas digitales. También hay un equipo que actualmente está traduciendo los tutoriales al español. A pesar de que The Programming Historian no suele estar en la categoría habitual de recursos digitales, su inclusión en los catálogos de las bibliotecas facilitará su descubrimiento y permitirá que más historiadores aprovechen las posibilidades que ofrece la investigación digital. Al reducir las barreras para hacer investigación digital, proyectos vibrantes y colectivos como The Programming Historian son vitales para el futuro de la disciplina”.

Fuente: Seth Denbo, “Historian, Program! Self-Help for Digital Neophytes” , Perspectives on History, Mayo de  2017.

 © 2017 American Historical Association

La mejor historia digital de 2016 (II)

La segunda parte de la selección realizada por Rebecca Onion para Slate la conforman otras cinco propuestas. La primera de ellas es fruto de la colaboración entre la University of Wisconsin-Madison, el célebre Roy Rosenzweig Center for History and New Media at George Mason University, las Indiana University Liberian Collections y la Liberian Center for National Documents and Records Agency, y lleva por título “A Liberian Journey“.  Dicen sus impulsores que se trata de “una página web cuya finalidad es informar, plantear cuestiones y obtener relatos acerca de un momento de transformación en el pasado de Liberia.

a-liberian-journey

En 1926, el gobierno de Liberia concedió a la Firestone Tire & Rubber Co. un contrato de arrendamiento por noventa y nueve años sobre un millón de acres de tierra en la que Firestone quería establecer una gran plantación de caucho. Para ayudar a la compañía a comprender las condiciones y desafíos a los que se enfrentaba, Firestone patrocinó un equipo decientíficos y médicos de Harvard para llevar a cabo una encuesta biológica y médica de cuatro meses de duraciónen el interior de Liberia. Loring Whitman, un estudiante de medicina de Harvard, hizo de fotógrafo oficial de la expedición.

El registro fílmico que Whitman recopiló es el más temprano y conocido material de archivo fílmico conservado de Liberia. Ese metraje, junto con cientos de fotografías tomadas en la expedición, dan una visión de Liberia conformada por el privilegio de los blancos y las actitudes raciales de los científicos americanos. Al mismo tiempo, las imágenes y fotografías ofrecen atisbos de los pueblos, culturas y paisajes de Monrovia y de la Liberia interior en una época de rápido cambio económico, cultural y ambiental.

Las imágenes de esta colección no hablan por sí mismas. Invitamos a los espectadores de estas imágenes a explorar y compartir sus propios relatos, fotografías o documentos significativos sobre el pasado de Liberia a partir de las imágenes, documentos y relatos que se encuentran en este sitio web. Además, animamos a los educadores a trabajar con los estudiantes para crear exposiciones virtuales para dar voz, significado y contexto histórico a las imágenes que este sitio web presenta”.

Así pues, a través de una serie exposiciones, con fotografías, películas, historias orales y documentos, un mapa interactivo y un archivo lleno de materiales, los visitantes están invitados a interactuar, reflexionar y compartir. Cabe añadir que, como es lógico tratándose del Roy Rosenzweig Center, la plataforma utilizada es Omeka y que su diseño es mínimo, apto ante todo para dispositivos móviles, para asegurar que cualquiera pueda acceder al sitio, especialmente en áreas con limitada conectividad a internet, como ocurre en la propia Liberia, donde se presentó el proyecto el pasado marzo.

krl

El segundo trabajo es un tanto particular, pues su material se alberga en el Internet Archive, digitalizado por la británica University of Southampton:  la Knitting Reference Library.  Se trata de un conjunto de obras (libros, catálogos de exposiciones, patrones de costura, diarios y revistas) acumuladas por Montse Stanley, Richard Rutt y Jane Waller.  El archivo, además, ha ido crecienco con otras adquisiciones relacionadas con ese asunto textil, con un arco cronológico que va entre 1840 y 2012. .

Todos los libros han sido catalogados y están sobre en acceso abierto, algo que no ocurre con el resto de material archivado, que está parcialmente disponible.

apb

El tercer proyecto, más ambicioso,  responde al nombre de America’s Public Bible: Biblical Quotations in U.S. Newspapers, obra de un historiador habitual en estas lides, Lincoln Mullen, profesor en la antedicha George Mason University y especialista en el campo digital y en el de la religión.

Nos dice su creador que a lo largo de los siglos XIX y XX, los periódicos norteamericanos solían recurrir o remitir a la Biblia. Enter otras cosas, imprimían sermones y lecciones de la escuela dominical, y los párrocos ofrecíann lecciones a través de los “Bible clubs” de los periódicos. Sin olvidar que ganabandinero con los anuncios para Biblias de todo tipo, y algunos periódicos incluso vendían Biblias directamente. Pero sobre todo, subraya Mullen, los periódicos citaban la Biblia.

Así pues, America’s Public Bible muestra “la presencia de citas bíblicas en las casi 11 millones de páginas de los periódicos en la colección Chronicling America de la Biblioteca del Congreso. Usando técnicas de aprendizaje automático he identificado más de 866.000 citas de la Biblia o alusiones verbales a versículos bíblicos específicos en esas páginas de periódicos. Por ahora, el proyecto ha rastreado solo las citas a la versión King James (o versión autorizada) de la Biblia Inglesa, con mucho la Biblia más comúnmente utilizada entre los protestantes americanos durante el siglo XIX”.

“America’s Public Bible reúne dos vertientes estudio académico. Por un lado, su metodología se basa en proyectos recientes de humanidades digitales que se ocupan del seguimiento de la reutilización de textos. Por otro lado, se basa en una profunda literatura académica sobre la Biblia como texto cultural en la vida americana. La Biblia incluía decenas de miles de textos, cada uno de los cuales podía ser interpretado de muchas maneras. La contribución que este sitio hace es mostrar cómo miles de versos bíblicos fueron usados durante casi un siglo en unos 56 mil millones de palabras de texto, revelando tendencias que son inaccesibles a la lectura de un solo académico de estos documentos, permitiendo una lectura cercana de las formas en las que esos versículos fueron usados”.

gsa

En cuarto lugar, y el tema no podía faltar, hallamos el Georgetown Slavery Archive, un proyecto iniciado por el subgrupo de archivos del Archives Subgroup of the Georgetown University Working Group on Slavery, Memory, and Reconciliation. Sin embargo, el asunto tiene su intríngulis. Resulta que todo se remonta a la venta de dos centenares de esclavos afroamericanos que habían pertenecido a los padres jesuitas, que con el ingreso obtenido pudieron asegurar el futuro de aquella institución católica de educación superior que hoy en día conocemos como Universidad de Georgetown -y esta institución no es una excepción. Reparando aquella venta, dicho centro ha decidido ahora otorgar trato preferencial de admisión a los descendientes de aquellos esclavos, cosa harto difícil de rastrear.  Entre otras medias, que incluyen el trabajo de distintos genealogistas, la Universidad ha decidido poner en línea todo su archivo sobre esta particular asunto.  Lo que nos ofrece, pues, es ” un repositorio de materiales relacionados con los jesuitas de Maryland, la Universidad de Georgetown y la esclavitud”.

opn

Finalmente, en el centenario del National Parks Service, tenemos el Open Parks Network, una colaboración entre la Clemson University y ese NPS.  En realidad, dicha relación viene de lejos, de 2010 concretamente, cuando comenzaron el proyecto de digitalización que hoy alcanza “350 mil objetos del patrimonio cultural y 1,5 millones de páginas de literatura alojada en bibliotecas , museos y archivos de los parques de nuestro país, sitios históricos y otras áreas protegidas”. Pero quizá lo más llamativo sean determinadas imágenes de esos parques y lo más interesante cómo esas u otras retratan la historia social americana. En última instancia, la colección expone la vida cotidiana de los miembros del Civilian Conservation Corps en los parques nacionales norteamericanos, un cuerpo fundado por Franklin Delano Roosevelt en el contexto del New Dealen con el que se ofrecía alojamiento al estilo militar, comida y paga a cambio de trabajar en proyectos de conservación por todo el país.

© 2017 The Slate Group LLC. / Rebecca Onion

La mejor historia digital de 2016 (I)

A lo largo de los últimos años, Rebecca Onion nos ha venido seleccionando los mejores ejemplos de historia digital. Y para no romper la tradición, el pasado 30 de diciembre ofreció la primera entrega (cinco propuestas) en el medio para el que escribe:  Slate. Veamos los escogidos:

Mapping Inequality es fruto de la colaboración de tres equipos y cuatro universidades, encabezados por el Digital Scholarship Lab de Richmond dentro de su proyecto American Panorama. Tal como se expone en la introducción,  “actualiza el estudio del New Deal americano, el gobierno federal, la vivienda y la desigualdad para el siglo XXI. Ofrece un acceso en línea sin precedentes a la colección nacional de “security maps” y descripciones de áreas producidas entre 1935 y 1940 por una de las agencias más importantes del New Deal, la Home Owners ‘Loan Corporation o HOLC (pronunciado “holk”)”. (…) “Los visitantes pueden navegar por más de 150 mapas interactivos y cerca de 5.000 descripciones de áreas individuales para obtener una visión de la era de la depresión de América tal como desarrolladores, agentes inmobiliarios, asesores fiscales y topógrafos lo vieron -un conjunto de líneas de color entrelazadas, grupos raciales y riesgos ambientales. (…). También se pueden usar los mapas y las descripciones de área para trazar conexiones entre acciones del estatales pasadas (e inacciones) y los problemas americanos contemporáneos”.

mapping-inequality

Como se señala en dicha introducción “HOLC contrató a prestamistas hipotecarios, desarrolladores y tasadores de bienes raíces en casi 250 ciudades para crear mapas coloreados que acreditaban el valor y el riesgo en los vecindarios y a nivel metropolitano [en la imagen que antecede se pueden ver las calificaciones que dicha agencia otorgaba a cada zona, desde las mejores a las más arriesgadas, a efectos de concesión de préstamos y desarrollos inmobiliarios]. Estos mapas y su documentación adjunta ayudaron a establecer las reglas sobre la práctica de bienes raíces durante casi un siglo. También han servido como evidencia crítica en innumerables estudios urbanos en los campos de la historia, la sociología, la economía y el derecho. De hecho, más de medio siglo de investigación ha demostrado que la vivienda fue para el siglo XX lo que la esclavitud fue para el período anterior a la guerra, es decir, el amplio fundamento de la prosperidad estadounidense y la desigualdad racial. Al ofrecer una biblioteca digital sobre el papel del Estado en el desarrollo de la vivienda, Mapping Inequality ilustra vívidamente la interacción entre racismo, cultura administrativa, economía y entorno construido”.

A diferencia del anterior, Enchanting the desert: a pattern language for the production of space es obra de una sola persona, Nicholas Bauch, y un único documento, un pase de diapositivas sobre  el Gran Cañón de Arizona hecho por el fotógrafo comercial Henry G. Peabody entre 1899 y 1930.  Para su presentación, prefiero en este caso la que nos ofrece el centro al que pertenece Bauch, la Standford University. Dice así:

enchanting-desert

“Cada año, la asombrosa cifra de cinco millones de visitantes acuden al Gran Cañón para contemplar sus amplias vistas. Una de las maravillas más notables del mundo natural, el Gran Cañón se ha convertido en un símbolo del Oeste Americano -su herencia indígena, su espíritu pionero, su belleza sublime. Es uno de los monumentos más fotografiados de América, y uno de sus primeros fotógrafos fue Henry G. Peabody.

En 1879, Peabody, miembro de la Chicago Electrical Society y de la Chicago Photographic Society, fue el primero en utilizar la electricidad para proyectar placas de linterna, convirtiéndose en el padre de la moderna presentación. Reconociendo en ello una oportunidad para promover la migración y el turismo, los ferrocarriles y las empresas postales del oeste contrataban a Peabody para documentar la belleza natural de la frontera americana. Impresionado por su paisaje exótico, Peabody mutó su colección de fotografías en una presentación audiovisual que permitió a miles de personas, de Boston a Chicago y más allá, experimentar un modo vicario de viajar a través de la electricidad, el sonido y la fotografía.

Las originales presentaciones de Peabody solo fueron posibles gracias a los avances de la tecnología en el siglo XIX, por lo que es un tema particularmente apropiado para este tipo de publicación académica interactiva  y para un siglo nacido digital. Originado en el Spatial History Project del Center for Spatial and Textual Analysis de Stanford, el Enchanting the Desert de Nicholas Bauch es un cuidadoso examen de aquella presentación que a principios del siglo XX hizo Henry Peabody sobre el Gran Cañón. Situando este estudio en el marco espacial del propio Cañón y embelleciendo las presentaciones de Peabody con ricas superposiciones creadas a través de la cartografía SIG y con reconstrucciones virtuales de la topografía del cañón, Bauch ha creado un prototipo digital para el estudio de la geografía histórica y cultural.

Enchanting the Desert también incluye 80 ensayos sobre aspectos geográficos humanos del Cañón, que van desde la vivienda y los nombres de los nativos americanos, pasando por los obstáculos físicos que tuvo que superar Peabody mientras creaba la presentación, hasta las consecuencias de la elección de las imágenes que hizo Peabody sobre el acceso futuro y el turismo dentro del Cañón.

Resultado de una gran investigación de archivo en la Biblioteca Huntington, empleando las herramientas tradicionales del historiador y del geógrafo, Bauch plantea y responde preguntas que solo un proyecto de origen digital permite, y revela una geografía previamente oculta de un hito que ha llegado a definir el oeste de Estados Unidos”.

city-readers

El tercer proyecto elegido proviene de la New York Society Library, una entidad que abrió sus puertas en 1754 como servicio por suscripción para el público de la ciudad. Su proyecto de base de datos City Readers permite conocer lo que los clientes pidieron prestado entre 1789 y 1805, cuánto tiempo tuvieron esos libros y qué áreas temáticas eran las preferidas. Y aunque, en efecto, el objeto es reducido y no está completamente acabado, el trabajo de digitalizacióm emprendido en 2008 ha permitido almacenar ya alrededor de cien mil registros. Además, se prevé enriquecer la colección, empezando con los metadatos aún no consignados . Por ejemplo, se contempla recopilar las direcciones de los primeros miembros y su catalogación con códigos de geolocalización, documentando las vidas de los lectores menos conocidos, todo ello con adicionales  visualizaciones. Claro está, con permiso de la financiación necesaria.

musical-passage

El siguiente proyecto es  Musical Passage, de la Duke University en Durham, North Carolina, y relata la peripecia de un registro importante, pero poco conocido, de la primera música de la diáspora africana. En concreto,  dos páginas de una partitura de Voyage to the Islands of Madera, Barbados, Nieves, S. Christophers and Jamaica (1707), del medico inglés  Hans Sloane,  que se cree que es la primera transcripción de música africana en el Caribe y posiblemente en las Américas. El proyecto lo componen Mary Caton Lingold, estudiante de doctorado en Duke, Laurent Dubois, profesor de dicha Universidad, y David K. Garner, compositor y profesor en South Carolina. Todos ellos se han referido al significado del proyecto, en especial Mary Caton Lingold. En todo caso, dada su mayor brevedad, me remito a lo expuesto por el profesor Dubois para presentar el proyecto:

“Para nosotros, estas páginas se han convertido en una puerta de entrada a un mundo en gran parte perdido de sonido, lenguaje y música. Son el ejemplo más antiguo de notación musical que represente la música afrocaribeña y afroatlántica, y, esencialmente, la única hasta finales del siglo XVIII. Como tales, representan un pequeño rastro de una de las epopeyas musicales más importantes en el mundo moderno: la creación de la moderna música afroatlántica, que hoy en día es lo más cercano a un sonido global, tal vez incluso a una lengua global.

Sloane creció en Irlanda del Norte y estudió en Francia, donde se interesó en el floreciente campo de la historia natural. Viajó a Jamaica en la década de 1680 y comenzó a estudiar y documentar la flora y la fauna de la isla. Pronto se dio cuenta de que los africanos esclavizados en las plantaciones de la isla, que tenían que cultivar sus propios alimentos en pequeños jardines y provision grounds [tierras cuya calidad no permitía el cultivo productivo], tenían un profundo conocimiento del mundo natural. Sloane se interesó por su vida cultural, en particular por su música, y cuando salió de Jamaica se llevó consigo tres instrumentos hechos a mano que había adquirido allí. Dos de ellos tenían cuerpos de calabaza cubiertos con piel de animal y cuellos planos con varias cuerdas tendidas sobre ellos. Estos son algunos de los más tempranos ejemplos conocidos del instrumento del nuevo mundo que llegó a ser conocido generalmente como banjo.

Hace aproximadamente una década empecé a tocar el banjo, y pronto quedé fascinado por la historia del instrumento, que he investigado en colecciones en los EE.UU., Europa y el Caribe. Este ha sido un proceso de recopilación de pequeños fragmentos de muchos lugares diferentes para contar una peripecia más grande, y el trabajo de Sloane es uno de los más vitales de estos fragmentos. Su colección se convirtió en última instancia  en la base para la creación del Museo Británico, pero en algún lugar a lo largo del camino se perdieron los instrumentos de Jamaica, y sólo quedan unos pocos rastros escritos y una imagen que lo representa. Este mismo fragmento ha fascinado a Lingold, que está escribiendo una tesis sobre la música afroatlántica temprana, y a Garner, intérprete del banjo y compositor interesado en bucear en las tradiciones musicales vernáculas para crear nuevas obras. Los dos me han enseñado que no importa lo valioso que un libro pudiera ser en la comunicación de la historia musical, por mucho que lo fuera: para entender verdaderamente el lenguaje de la música, tienes que escucharla.

Así, durante el último año, los tres nos hemos reunido para encontrar una manera de vivificar la música de Jamaica del siglo XVII. Sloane escribe que le pidió a alguien que conoció en Jamaica, un hombre que nombra simplemente como Sr. Baptiste, que “tomara las palabras que cantaban y las musicara”.  El resultado es que, en su libro, hay notación musical para cinco distintas piezas de música: una llamada “Angola”, otra “Papa” y luego tres bajo el rótulo de “Koromanti”.

Hemos leído y releído las líneas, debatiendo el significado de cada término. Y luego David comenzó a hacer sonar estas canciones complejas, con el banjo y la mbira. Cada vez que lo hacía, se oía algo nuevo y diferente, y cambiaba también la forma en que leíamos las palabras. La música y el texto comenzaron a cambiar, juntas, y nuestra interpretación se enriquecía.

Sin embargo, por mucho que hemos explorado esas páginas, seguimos encontrando nuevas preguntas. Hay letras de canciones en lenguas africanas, cuyo significado todavía tenemos que analizar y comprender. Pero ahora que la música está reviviendo -en nuestra web Musical Passage– otros músicos y estudiosos pueden unirse a la conversación, resolviendo misterios del pasado y expandiendo el alcance de aquel banjo temprano”.

slang-dictionary

El último proyecto (de estos cinco primeros), dice Rebecca Onion, es pura diversión -y algo más- y corre a cargo del lexicógrafo Jonathon GreenGreen’s Dictionary of Slang es, como puede deducirse, la versión en línea de dicho diccionario, el cual, dice su autor, “es el diccionario histórico más grande del argot inglés. Escrito durante más de 17 años desde 1993, llegó a la imprenta en 2010 en una serie de tres volúmenes que contienen cerca de 100.000 entradas con el apoyo de más de 400.000 citas desde aproximadamente  el año 1000 hasta la actualidad. El foco principal del diccionario es la cobertura de más de 500 años de argot desde 1500 en adelante.

La versión impresa del diccionario recibió la Medalla Dartmouth para obras destacadas de referencia por parte de la American Library Association en 2012; (…)

En este sitio web el diccionario está disponible en forma actualizada y en línea por primera vez, con herramientas de búsqueda avanzada que permiten buscar por definición e historia, con una bibliografía ampliada de fuentes sobre el argot desde la época moderna hasta la actualidad. Desde la edición impresa, se han añadido cerca de 60.000 citas, con 5.000 nuevos sentidos en 2.500 nuevas entradas y subentradas, de las cuales alrededor de la mitad son nuevos términos del argot de los últimos cinco años”.

© 2017 The Slate Group LLC. / Rebecca Onion

Las gentes del Sena: historia pública digital

Habría muchas formas de llamarla, pero sobre todo sabemos lo que no es: no es la escritura académica habitual, la que nos acompaña desde hace décadas. Podría decirse que es historia pública, semejante a la que cultivan los amigos americanos y que con tanto empeño promueve la IFPH-FIHP.  Y podría denominarse historia digital, pues utiliza las nuevas herramientas de escritura para plantearse otras maneras de difusión del conocimiento histórico. Y, en suma, podría decirse que es meramente un proyecto con fines turísticos. Todo eso a la vez es Gens de la Seine, una propuesta que el servivio de prensa de la EHESS nos presentaba del siguiente modo antes del verano:

gensdelaseine

“¿Cómo era el Sena en el siglo XVIII? Con sus playas de arena, puertos bulliciosos y puentes cargados de casas,  estaba en el corazón de la vida parisina y todo tipo de comercios dependían de sus actividades. Es esta historia, encarnada por sus actores cotidianos,  la que reviven en forma de módulos de sonido Sarah Gensburger, socióloga de la memoria en el CNRS, Isabelle Backouche, historiadora  en la EHESS de París, y Michele Cohen, director artístico. Gens de la Seine, recorrido sonoro por las orillas del río, es un viaje en el tiempo para el caminante conectado. Está disponible en francés y en Inglés en gensdelaseine.com (compatible con smartphones y tabletas).

El Sena ha jugado un papel importante para los habitantes de la capital. En el siglo XVIII, se habitaban sus puentes, se iba de compras, se tomaba un transbordador o un barco, se lavaba la ropa, se limpiaban las tripas, se iba a escuchar a los feriantes, se trabajaba allí, si se era lavandera, tintorero, vendedor ambulante o comerciantede frutas. También se bañaban en sus aguas, se bebía de ellas, y a veces se ahogaban, porque en aquel momento muy pocos parisinos sabían nadar.

Esta es la historia cotidiana que puede ser (re) descubierta a través del recorrido sonoro de Gens de la Seine. (…) Disponible en francés y en inglés, ofrece a los parisinos otra mirada a su ciudad y a los turistas una nueva manera de descubrirParís y su historia.

Gens de la Seine se compone de 19 relatos que dan vida a otros tantos personajes coloridos, cada uno situado en un punto del río: los mozos de puerto St. Paul, el gobernador de la bomba de la Samaritaine, un vendedor de billetes lotería del muelle de Grands Augustins, la lavandera en su barco-lavadero … El caminante del siglo XIX podrá seguir los pasos de aquellos ribereñoss, imaginar su vida diaria, oírlos y casi verlos.

Una sonorización  entretenida y accesible de la investigación histórica

Habrá la emoción, el placer conocer esos parisinos de otro tiempo, pero este paseo sonoro es también una manera de aprender de la historia y entender cómo se transformó el Sena, perdiendo gradualmente su papel esencial en la vida de la capital.

De hecho, Gens de la Seine pone a disposición de todos, de manera divertida y agradable, la investigación histórica más erudita. Se basa en una historia social dispuesta a dar voz a la gente común cuyas huellas se pueden hallar, tras años de investigación, en los informes policiales, cuadernos de quejas, reglamentaciones. Muchos documentos de archivo, a menudo sorprendentes, que resuenan en los diferentes relatos.

Interpretado vívidamente por actores (incluyendo a Christian Hecq, de la Comédie-Française, y Olivia Bonamy), rico en ruidos, risas, discusiones y las historias de los ribereños de otro tiempo,  adornado con música, esta paseo sonoro también se beneficia de la investigación de la musicóloga Mylène Pardoen (ISH-Lyon) sobre los sonidos del siglo XVIII. Ha sido producido y dirigido por Nova Spot.

Gens de la Seine ha sido concebido y desarrollado por dos investigadores y un director artístico. Isabelle Backouche trabaja en el Centre de recherches historiques (EHESS/CNRS). Reconocida experta en la historia de París y del Sena, es miembro del Comité d’histoire de la ville de Paris. Sarah Gensburger es socióloga e historiadora de la memoria del París de la Segunda Guerra Mundial en el Institut de sciences sociales du politique (CNRS/UPOND/ENS Cachan). Juntas idearon el concepto de estos testimonios sonoros del pasado, localizados en el espacio urbano. Por último, procedente de France Culture y del mundo de la publicidad, Michèle Cohen tenía la tarea,  a partir de unos datos históricos respetados escrupulosamente, de escribir los relatos y diseñar unos módulos sonoros vivios, emotivos y audibles para todos. Ellas tres, a su manera, asumen el desafío de una valoración original de las ciencias sociales y contribuyen a democratizar el conocimiento científico.

(…)”

Y esto nos dice Isabelle Backouche en la web del proyecto:

Como parte de una tesis de historia, publicada en 2000 (La Trace du Fleuve, La Seine et Paris, 1750-1850, Paris, Editions de l’EHESS, 2016 [2000])),  viví  durante cinco años en compañía de las Gens de la Seine. Pero no se me aparecieron de inmediato, como si me estuvieran esperando en una caja de archivo. Para revivir el río en el siglo XVIII, era necesario dar la palabra a todas las personas involucradas en el Sena, y no dejarme guiar únicamente por las voces más potentes de quienes dominan la escritura, las de las autoridades encargadas del río, el preboste de los comerciantes y el rey.

He experimentado, pues, un enfoque histórico basado en archivos dispersos por varios depósitos. Esta historia social pretende restaurar la profundidad humana del río, la diversidad de intereses allí inmersos y los conflictos generados por la competencia en su uso. En el siglo XVIII, el Sena es un territorio saturado del que  cada uno trata  de aprovecharse para ganarse la vida, para promover  innovaciónes técnicas, para tratar de imponer nuevos desarrollos urbanos, o incluso para consolidar antiguas dinastías.

Bateau-lavoir sur la Seine à Paris. Vers le pont au Change. Charles Marville (1813–1879). Wikimedia Commons
Bateau-lavoir sur la Seine à Paris. Vers le pont au Change. Charles Marville (1813–1879). Wikimedia Commons

Ningún fondo archivístico particular permite revivir esta sociedad fluvial,  tan rica y colorida. Es necesario  repasar minuciosamente los informes diarios del “bureau de la ville” para extraer todo lo relacionado con la vida del río. Así, los arrendatarios de barcos de lavandería suscriben contratos de arrendamiento por el derecho a instalar su barco durante 60 años, mediante un alquiler y respetando restricciones muy duras. Es el estudio detenido de los 206 contratos firmados durante el siglo XVIII lo que me permitió crear un retrato de esta pequeña y relativamente cerrada sociedad, que se perpetúa en las orillas del río. Del mismo modo, la exposición precisa de las ordenanzas anuales que prohíben el comercio al por menor en los puertos, recordando sus horarios de apertura e imponiendo a los comerciantes respetar los espacios dedicados a cada mercancía, me orientó hacia la descripción de un espacio urbano extremadamente denso y muy vigilado. El Sena era en el siglo XVIII un lugar vital para la capital.

Es este rico material, que privilegia las muchas voces que hablan en el río, el que Gens de la Seine revive gracias a un trabajo conjunto con Michele Cohen. En este sentido, si la forma de escritura sonora creada por Michèle es una ruptura total con el estilo académico, que se inscribe por contra en total convergencia con mi enfoque historiográfico: promover una historia social original que rompa con una historia de París con demasiada frecuencia política debido a la capitalidad  de la ciudad”.

Véase también lo que esta historiadora escribe en la versión francesa de Slate.

 Copyright © 2016 Gens de la Seine/EHESS

Los historiadores y el big data: empleando el “macroscopio”

A finales del pasado año apareció un volumen titulado Exploring Big Historical Data. The Historian’s Macroscope (Imperial College Press), obra de los historiadores Shawn Graham (Carleton University), Ian Milligan (University of Waterloo) y Scott Weingart (Carnegie Mellon University). El trabajo empezó mucho antes, como es lógico, con la particularidad de que sus autores fueron mostrando el borrador a medida que lo iban redactanto. Y todavía puede consultarse.

Historian's Macroscope

Veamos el prefacio de ese borrador en línea:

“La historiadora se sienta en su escritorio y enciende la lámpara. Comienza a estudiar minuciosamente una pila de procedimientos judiciales mal fotocopiados del  Londres de finales del siglo XVIII, y transcribe el texto. A medida que trabaja, comienza a advertir patrones interesantes en el lenguaje utilizado para describir a las presas jóvenes. ‘Me pregunto….’.  Va al Old Bailey Online y comienza a buscar. Pronto, obtiene un corpus de un millar de procesos judiciales sobre mujeres presas. Descarga las transcripciones completas y las carga en Voyant Tools. Momentos después, tiene una gráfica de las palabras clave, sus posiciones y sus frecuencias en el tiempo. Crece cierta sospecha. Se dirige a MALLET y comienza a buscar la estructura semántica subyacente en los registros. El algoritmo, después de mucha exploración, parece sugerir que hay 23 temas que dan cuenta de la mayor parte de las palabras de cada texto.

Pero, ¿qué significan estos temas y estas listas de palabras? Ella comienza a explorar la relación entre los temas y los textos, dejando al descubierto una red de discurso, aparentemente en torno al deber moral del Estado hacia las mujeres presas. Toma esta red y comienza a explorar sus características formales como tal red – ¿Qué palabras, qué ideas, son la clave semántica? – mientras al mismo tiempo ejecuta la herramienta RezoViz (parte de Voyant Tools) sobre el corpus  para extraer los nombres y organizaciones mencionados en el documento. Comienza a consultar la red social que ha extraído, y es capaz de identificar subcomunidades de mujeres y guardas, niños y hombres, redondeándolo en un conjunto más pequeño de individuos clave que entrelazan toda la comunidad penitenciaria. Pronto, ella capta un sentido poderoso, macroscópico, no sólo de los discursos en torno a un siglo de estudios de las mujeres, sino también de los principales individuos, de las organizaciones, de sus conexiones. Mira el reloj; han pasado dos horas . Satisfecha, cierra su macroscopio histórico, su ordenador, y vuelve una vez más a la transcripción manual.

Vivimos en una época donde los estudiosos de las humanidades necesitan entender lo que los medios digitales, sus algoritmos, supuestos, usos y agencia están haciendo a los proyectos tradicionales de la investigación humanista. Las humanidades y los  medios digitales -nuevos medios- se remontan a décadas atrás, y han informado a menudo el desarrollo de ambas partes. Tomando una más amplia visión de lo que puede significar “nuevos medios”, observamos que la introducción de las revoluciones anteriores en la tecnología de la comunicación y las formas en que representan / construyen el conocimiento humano supusieron igualmente nuevas perspectivas y nuevos métodos en respuesta.

Nuestra estudiosa antes aludida describe una forma en la que los historiadores podrían verse implicados con los llamados “datos masivos” en historia. Hay otras. Entre los tres autores de este trabajo, hemos explorado muchas herramientas y perspectivas diferentes sobre grandes volúmenes de datos para la investigación histórica y humanística. Este volumen representa nuestra visión de lo que son algunos de los más útiles de estos enfoques en desarrollo, de cómo usarlos, de lo cautelosos que debemos ser y del tipo de preguntas y de nuevas perspectivas que nuestro macroscopio plantea.

Llamamos a este libro Historians’ Macroscope para sugerir tanto una herramienta como una perspectiva. No estamos diciendo que esta sea la forma en la que historiadores tengan que “hacer” la historia cuando se trata de grandes volúmenes de datos; más bien, es una pieza del juego de herramientas, una forma más de tratar con “grandes” cantidades de datos con las que los historiadores tienen que vérselas ahora. Más aún, un macroscopio, una herramienta para mirar lo muy grande, sugiere deliberadamente el banco de trabajo de un científico, donde el investigador se mueve entre diferentes herramientas para la exploración de diferentes escalas, tomando notas en un cuaderno de laboratorio. Del mismo modo, un enfoque para grandes volúmenes de datos por parte del historiador (argumentamos) tiene que ser un enfoque público, con el historiador manteniendo un cuaderno abierto para que otros puedan explorar los mismos caminos a través de la información, aunque posiblemente lleguen a conclusiones muy diferentes. Este es un enfoque generativo: hablar de datos masivos para las ciencias humanas no sólo es tratar de justificar un relato sobre el pasado, sino generar otros nuevos, nuevas perspectivas, dadas nuestras atalayas y herramientas”.

© Shawn Graham, Ian Milligan, Scott Weingart.

Fuente: Graham, Shawn, Ian Milligan y Scott Weingart. “Preface”, The Historian’s Macroscope – working title. Under contract with Imperial College Press. Open Draft Version, Autumn 2013, http://themacroscope.org

**
Una advertencia final, que podemos tomar directamente de la reseña de Adam Crymble para Reviews in History. Dice allí: “El libro no es una “historia”. Hay pocos argumentos historiográficos que se sometan a escrutinio en este trabajo, lo que es una pena, ya que hará poco por ganarse a los historiadores “tradicionales”. Sin embargo, ya que ese no es su propósito, realmente no es algo que se pueda alegar en su contra. En su lugar, se trata de un manual de metodología digital dirigido a ‘un estudiante avanzado en busca de orientación, cuando se encuentra por primera vez con grandes volúmenes de datos’ (p. XX). (…) Lo recomendaría encarecidamente a cualquiera que estuviera diseñando un curso sobre el análisis textual digital, y los estudiantes pueden esperar una sólida formación en una serie de conceptos útiles, incluyendo la lectura a distancia, el topic modeling  y ​​el análisis de redes, así como la visualización de datos”.

La mejor historia digital del 2015

Como en años previos, la historiadora Rebecca Onion hace un repaso a los mejores proyectos de historia digital del 2015.  He aquí su selección, aparecida en dos sucesivas entregas los días 18 y 21 del pasado diciembre:

ronion

  • Histography:  un proyecto del diseñador israelí Matan Stauber que anima acontecimientos históricos incluidos en la Wikipedia en una divertida cronología (solo para Chrome o Safari, de momento).  Aunque  el contenido en sí no aporta nada nuevo -excepto ver cómo la Wikipedia trata determinados asuntos-, la presentación es excelente y nos sugiere otras formas (visuales) de exponer los datos.
  • American Panorama: proyecto del Digital Scholarship Lab de la University of Richmond, que continúa los trabajos del grupo sobre el famoso Atlas of the Historical Geography of the United States (1932) de Charles O. Paulllin y John K. Wright. De momento, ofrece cuatro mapas: “The Forced Migration of Enslaved People. 1810-1860”; “The Overland Trails. 1840-1860”; “Foreign-Born Population. 1850-2010”; y “Canals. 1820-1860”.

americanpanorama

  • #Charlestonsyllabus. He aquí un ejemplo de la vitalidad de la academia americana (o de parte de ella) y de su vertiente pública, aprovechando las nuevas tecnologías.  Como dice Rebecca Onion, poco después de los tiroteos de Charleston del pasado junio, el historiador Chad Williams lanzó en Twitter el hashtag #CharlestonSyllabus, y la gente empezó a usarlo para compartir sugerencias de lectura que pudieran ofrecer algún tipo de contexto para la tragedia. Keisha N. Blain, historiadora y blogera de la African-American Intellectual History Society, compiló los muchos títulos de libros en un larguísimo post en la web  de la AAIHS.  En el futuro tendrá una web separada, pero de momento es suficiente para mostrarnos su valor. Además, aunque no tenga las bondades visuales/dinámicas de otros proyectos, sus virtudes públicas son evidentes.
  • Illuminating Reno’s Divorce Industry.  Otro ejemplo típico de la historia digital, la de las exposiciones en línea basadas en fondos archivísticos o bibliotecarios (en este caso, con el apoyo, entre otros, del Institute of Museum and Library Services).  El proyecto, iniciado en 2014, tiene por objeto seleccionar, reunir, digitalizar, organizar y conservar materiales sobre parte de la historia de la ciudad de Reno,  en concreto sobre el papel transformador que desempeñó en la historia del divorcio en los Estados Unidos (el llamado “migratory divorce”). Y, como suele ser habitual, la exposición permite visualizar los ítems de diversos modos (por temas y cronología).

reno

  •  Two Way Street: partiendo de recursos semejantes, se trata de un “explorador independiente” de la colección del British Museum, realizada por la firma de diseño Good, Form & Spectacle. Sus creadores nos dicen que es una propuesta para explorar lo que supone navegar por un catálogo de más de dos millones de registros. Se trata de saltar rápidamente a su alrededor, buscando metadatos como si se estuviera paseando por el propio museo en Bloomsbury o, mejor aún, rebuscando en archivos desconocidos.
  • Mapping Occupation: a diferencia de aquellas iniciativas que tratan de presentar de otro modo registros conocidos, planteando quizá nuevas preguntas, este proyecto parte de una pregunta y de un libro impreso. Rebecca Onion nos lo explica: durante la investigación para su libro más reciente, After Appomatox: Military Occupation and the Ends of War (Harvard UP, 2015), el historiador Gregory P. Downs trató de averiguar donde estaba exactamente el ejército en los años de la Reconstruction Era. Esta tarea, dice, fue sorprendentemente difícil de lograr, pero saberlo podía cambiar nuestra comprensión deesa época.  El proyecto,  realizado con su colega Scott Nesbit, utiliza los datos de Downs para mostrar la presencia del ejército en el sur mediante mapas interactivos, acompañándolo de un texto explicativo en la sección “narrative”.

mapping oc

  • American Archive of Public Broadcasting. Otro proyecto típico de los amigos americanos, en esta ocasión comandado por la Library of Congress y la cadena bostoniana WGBH, y financiado por la Corporation for Public Broadcasting .  Se trata de  digitalizar y difundir algunas de los muchas miles de horas de radio y televisión públicas que almacenan los archivos de las emisoras locales de todo el país: es decir, 60 años del American Archive of Public Broadcasting. La web, de momento,  ofrece casi 10 mil programas de radio y televisión, así como cerca de 68 mil ítems adicionales, además de remitir a casi 2,5 millones más que han sido catalogados, pero aún no están digitalizados.
  • Six Degrees of Francis Bacon.  Un proyecto igualmente transitado, que en este caso procede de un grupo de investigadores de Carnegie Mellon y Georgetown. Visualiza las relaciones interpersonales en la Inglaterra moderna, entre 1500 y 1700. Está en fase inicial (beta) y su objetivo es mostrar las redes de comunicación y  cooperación entre tanta gente como sea posible (autores, políticos, estadistas, artistas, filósofos, etcétera). Para ello se han utilizado los 62 millones de palabras que contiene el Oxford Dictionary of National Biography, dando de momento unas 13 mil personas y 200 mil relaciones.
  • Colored Conventions. He aquí un proyecto ampliamente colaborativo, con investigadores de diversas ramas, estudiantes de diferentes cursos y bibliotecarios, todos ellos de la Universidad de Delaware. Sus impulsores lo anuncian así: desde 1830 hasta bastante después de la Guerra Civil, negros libres y fugitivos de unieron bajo unas “Colored Conventions”.  Antes de la guerra, propusieron estrategias sobre cómo alcanzar  educación, trabajo y justicia legal en momentos en que los derechos de los negros estaban constreñidos nacional y localmente. Y después de la guerra, continuaron reuniéndose para discutir las posibilidades, problemas y desafíos locales, nacionales e internacionales. Con voluntad didáctica, el proyecto trata de que sepamos sobre las vidas de aquellos delegados y sobre las redes sociales que crearon, con especial énfasis en el trabajo fundamental realizado por las mujeres.

colored

  • Wearing Gay History. En toda recopilación que se precie, no puede faltar alguna de las iniciativas del potente centro ubicado en la George Mason University. En este caso, corresponde a un estudiante de doctorado, Eric Nolan Gonzaba, y la propuesta es muy simple y muy contemporánea: “A Digital Archive of Historical LGBT T-Shirts”. Por supuesto, sin demerecerlo, no tiene la enjundia de los proyectos precdentes.

En fin, no están todos los que son, pero son todos los que están.

© 2015 The Slate Group LLC. All rights reserved.

El PowerPoint, desterrado del aula!

Interesante, aunque discutible en algún punto (como el de las redes sociales), es el texto que Bent Meier Sørensen, profesor de la Copenhagen Business School, publica en The Conversation. Su título, Let’s ban PowerPoint in lectures – it makes students more stupid and professors more boring“,  no deja lugar a dudas.

POWER POINT  1  07

Antes de entrar en materia (traducida), una confesión. No me cuento entre los amantes de la presentación docente con PowerPoint. Y ello por dos razones de desigual importancia. Ante todo, porque la materia histórica se conjuga mal con la simplicidad. Trátese de factores, causas o consecuencias, una presentación de este tipo tiende a la reducción, unilinealidad o unidireccionalidad. Y siendo como es la historia algo dinámico y complejo, acaba pareciendo estático y simple. Dicho de otro modo, entiendo que esa herramienta es útil para las ilustraciones gráficas, pero no lo es tanto o simplemente es ineficaz -incluso contraproducente- cuando se emplea para escribir breves textos que uno lee para subrayar lo expuesto. Todo lo cual se agrava por los efectos que una presentación con textos tiene sobre el propio docente, que tiende a reproducir la rigidez de aquella. Y, por otra parte, el uso de esta tecnología suele servir como excusa para proclamar que uno se ha “reciclado” o “modernizado” en el mundo digital, y nada más lejos de la realidad.

En fin, las objecciones que se le pueden poner fueron ya expuestas por Franck Frommer en El pensamiento PowerPoint (Península). Este periodista, además, subtitulada su obra de modo elocuente, Ensayo sobre un programa que nos vuelve estúpidos, incidiendo así en la misma idea que expuso Nicholas Carr, aunque la referencia declarada en este caso es la frase pronunciada por el General norteamericano James N. Mattis en una conferencia militar en North Carolina, idea que llevó a algunos mandos militares a prohibir tales presentaciones.

Resulta pertinente tener en cuenta todo ello,  dado que hay centenares de millones de personas que lo utilizan, dada la retórica que impone y  dado que su presencia en las aulas está muy generalizada.  De ahí el interés en el mencionado texto de Bent Meier Sørensen, que dice así:

conferences

“Cualquier profesor universitario que no guarde un recuerdo doloroso de alguna clase fallida es un mentiroso. En cierta ocasión, advertí de inmediato que había perdido por completo a los estudiantes: los que no habían caído en estado comatoso, estaban apáticos y ansiosos. Carente de gracia, me abandoné aún más a mi presentación de PowerPoint para que me salvara de la ruina total. Años más tarde, todavía puedo escucharme a mí mismo leyendo en voz alta los epígrafes subrayados en la pantala y me veo revolotear entre los estudiantes para venderles aquellos puntos.

Por suerte, no guardo ningún recuerdo de lo que los estudiantes pensaron de aquella clase, pero mi recuerdo más doloroso es la experiencia de aburrirme a mí mismo. Cuando eso sucede, es hora de cambiar las propias formas. Es eso lo que me he llevado a encabezar un movimiento para prohibir el PowerPoint en las lecciones.

Hay una serie de posibles razones para que una clase vaya mal: un curso mal planificado, preparación inadecuada, sentirse ese día sin inspiración, estudiantes desmotivados, una clase demasiado numerosa, un auditorio mal diseñado. A esta secuencia de viñetas con catástrofes le sigue el PowerPoint.

La clase física, cara a cara, es un caso potencialmente complejo y abierto en el que interactúan los estudiantes, las lecturas, el profesor y un caso o un problema teórico. Una presentación de PowerPoint  bloquea la lección convirtiéndola en un curso que ignora cualquier entrada que no sea la propia idea que el profesor en cuestión ha concebido el día anterior. Cercena la posibilidad de improvisación y  desviación, así como la oportunidad de adaptarse a la participación del estudiante sin desviarse de su ruta.

Esto es, por lo general, lo que hace que este tipo de presentaciones sean tan dolorosamente aburridas: aunque el público advierte  rápidamente por dónde va el presentador, éste o ésta  tiene que transitar por todos los puntos, mientras el público sueña con que la siguiente diapositiva pueda ser más interesante.

No apto para profesores

Sin embargo, para ser interesante y relevante en una lección, los profesores tienen que hacer preguntas y experimentar, no dar soluciones y resultados. Desafortunadamente, PowerPoint está diseñado para proporcionar exactamente eso. Ideado originalmente para Macintosh, la compañía que lo diseñó fue comprada por Microsoft. Tras su lanzamiento, el software fue dirigido cada vez más hacia los profesionales de negocios, especialmente consultores y vendedores atareados.

Sin embargo, durante la década de 1990 cuando fue adoptado de manera más general por las empresas, ya que se convirtió en parte del paquete Microsoft Office, lo que explica los resúmenes ejecutivos, meras frases, “resultados” ubicuos y planes de acción. Su camino en el mundo académico vino luego apoyado por el aumento de la presión sobre las facultades para ofrecer más docencia y por el aumento de la demanda de una población estudiantil más diversa que necesitaba ser guiada de forma más precisa a través de la selva del conocimiento.

Y resulta que PowerPoint no ha fortalecido a la academia. El problema básico es que un profesor no está destinado a vender píldoras de conocimiento a los estudiantes, sino que debería  hacer que los estudiantes se plantearan problemas. Tal proceso de aprendizaje es lento y arduo, y no puede ser resumido con esmero. Lo que PowerPoint produce es estupidez, por lo que algunos, como el estadístico estadounidense Edward Tufte, han dicho que es “demoníaco” .

Por supuesto, las nuevas tecnologías de presentación como Prezi, SlideRocket o Impress añaden un montón de nuevas características y animación en 3D, aunque yo diría que sólo empeoran las cosas. Un punto discutible no se convierte en relevante por moverlo de manera misteriosa. La verdad es que los PowerPoints son realmente difíciles de seguir y si uno se pierde un aspecto a menudo se pierde por completo.

A ello se añade la ambivalencia de lo que hay en esas viñetas. En mis presentaciones, los textos de las diapositivas sólo son realmente mis pensamientos privados y, a menudo, apresuradamente escritos. A diferencia de mis otros  trabajos publicados y evaluados, nadie ha visto ni criticado mis presentaciones en PowerPoint. Sin embargo, los estudiantes perciben mis viñetas como fuente autoridad, y a menudo las citan en sus trabajos en lugar de pagar el peaje que supone encontrar los aspectos significativos en los textos reales del curso.

Sin PowerPoint

Tras conseguir la prohibición de Facebook y otros usos de las redes sociales en nuestro programa de máster en filosofía y negocios en la Copenhagen Business School, recientemente también hemos  prohibido que los profesores usen PowerPoint. Aquí estamos en sintonía con las fuerzas armadas de los Estados Unidos, donde el general de brigada Herbert McMaster lo prohibió porque era considerado una mala herramienta para la toma de decisiones. No podríamos estar más de acuerdo, aunque permitimos que los profesores lo utilicenpara mostrar imágenes y videos, así como citas de autores primarios.

Aparte de eso, los profesores escriben con tiza en la pizarra   (o con rotuladores si ésta es blanca). Al contrario de lo que PowerPoint permite, la tiza y el encerado nos permiten anotar los aspectos que provienen de los estudiantes y conectarlos con los que nosotros mismos desarrollamos. La mayoría de las universidades están defendiendo en realidad el monopolio de Microsoft a hurtadillas, fijando arquitectónicamente el proyector y haciendo que PowerPoint tenga prioridad sobre otras tecnologías, como la pizarra.

Por supuesto, quitar la incómoda carga del PowerPoint de los hombros del profesor supone mayores exigencias en materia de planificación. Sin embargo, aunque en nuestro programa de máster nosotros, como profesores, tengamos un plan claro sobre lo que debería ocurrir en cada minuto de la clase, el contenido exacto debería seguir siendo variable y de composición abierta. Con el fin de apoyar la interacción, los estudiantes se sientan llevando su identificación visible, también introducida en la primera clase del curso del año pasado. De esta manera los estudiantes menos activos pueden ser llamados a ampliar los conceptos y las conexiones que se van añadiendo en la pizarra, ya sea desde su asiento o cuando se les pide que escriban en ella.

En todos mis años de uso del PowerPoint a la manera tradicional, los estudiantes se quejaban invariablemente de que no tenían las diapositivas antes de la conferencia. Hoy en día, los estudiantes no mencionan en absoluto la falta de PowerPoint  -sólo piden un mejor orden en mi pizarra. Tienen razón, pero a diferencia del orden rígido de una presentación de PowerPoint, el orden de la pizarra en se pueden mejorar en tiempo real.

Sin la tentación del PowerPoint, los profesores solo se pueden apoyar en los estudiantes. Este parece un giro de los acontecimientos mucho más prometedor”.

Fuente: Bent Meier Sørensen, “Let’s ban PowerPoint in lectures – it makes students more stupid and professors more boring“, The Conversation, 29 de abril de 2015

Copyright © 2010–2015, The Conversation Trust (UK).  Creative Commons — Attribution/No derivatives

Robert Darnton: libros y bibliotecas en el futuro digital

El pasado 7 de mayo, Robert Darnton impartió una conferencia en la Universidad de Ginebra con el título de “Livres et bibliothèques: quel avenir numérique?”.  Para quienes no pudieron asistir, por una u otra razón, Martin Grandjean ofrece un resumen en su magnífico blog:

martingradjeanblog

 

“El lado oscuro

La biblioteca de la Universidad de Harvard fue creada tras el legado de John Harvard en 1638: de repente, se convirtió en la biblioteca más grande de América del Norte, con 400 libros! Hoy en día, constatamos que la Universidad de Harvard está construida alrededor de su biblioteca, que con un fondo de 20 millones de libros es la más grande del mundo. Pero tener una rica biblioteca es una responsabilidad: ¿cómo compartir esa riqueza con todo el mundo?

La biblioteca de Alejandría no admitía como lectores más que a un puñado de eruditos. Su función principal, la que justificaba ese deseo de almacenar todos los libros del mundo, era ser un monumento a mayor gloria de la dinastía ptolemaica. Este ejemplo y el de las decenas de millones de libros destruidos por la URSS muestran que la historia de las bibliotecas también incluye una parte sombría, y a menudo han contribuido a legitimar monarcas o gobiernos, mientras reservaban el acceso a una élite.

De libros y paredes

Desde el siglo XIII las bibliotecas de Oxford están protegidas por muros de 4 a 6 metros de altura, erizados de púas. Hoy en día, todo esto es solo algo pintoresco. Sin embargo, existen barreras invisibles en el camino de la cultura: el ciudadano común se resiste a pasar por la puerta de las bibliotecas y los museos, siempre simbólicamente reservados para una élite (Bourdieu). Cómo señalaba Condorcet, ¿quién cuenta con el poder de los libros como vehículo para la democratización? Su visión puede parecer ingenua, incluso utópica, pero internet está transformando hoy esta constatación.

Los 17 volúmenes de la enciclopedia de Diderot le costaban a un trabajador común el equivalente a dos años y medio de salario. Hoy en día, los 30 millones de artículos de la Wikipedia son accesibles a cientos de millones de lectores de forma gratuita. Esta nueva transparencia, este nuevo acceso, transforma el mundo del conocimiento. Encontramos una forma de República de las Letras: una comunidad sin policía y sin fronteras, igualitaria y abierta a todo el mundo. Se extiende hasta los propios límites de internet, mientras que entonces estaba limitada, si no en el espíritu, sí al menos en la práctica. Por desgracia, esta tendencia hacia una mayor accesibilidad tropieza con una dinámica antagónica: algunos contenidos ver crecer sus limitaciones de acceso. Ahora tenemos que pagar 40.000 $ /año para la suscripción a una revista de química. El incremento de los precios de este tipo de publicación es cuatro veces más alto que la inflación de las últimas décadas. Tres firmas editoriales publican el 42% de todos los artículos científicos. No es una cuestión de avaricia, sino de modelo económico, ya que estos editores son corporaciones que necesitan generar beneficios para sus accionistas. Sin embargo, las bibliotecas no pueden asumir esta escalada, de lo que resulta una disminución mecánica en el acceso al conocimiento.

Lo digital, ¿socorro del acceso abierto?

Hay otra lógica, la del bien público. Los ciudadanos, que financian la investigación a través de impuestos, ¿no tienen derecho a disfrutar de los resultados de la misma? ¿Queremos una democratización o la mercantilización del acceso al conocimiento? La situación no es, obviamente, tan maniquea, pero la cuestión ha de ser planteada.

Tomemos el ejemplo de Google, que en 2004 comenzó a escanear las bibliotecas de investigación en los EE.UU.. En un principio, el programa estaba destinado exclusivamente para un servicio de búsquedas. Luego, la multinacional propuso vender el acceso a estos contenidos digitalizados, tras cuatro años de negociaciones con los autores y editores. La situación era tal que las bibliotecas se inclinaban a pagar por el acceso a sus propios libros. El Tribunal Federal ha rebajado por suerte este acuerdo, debido al evidente monopolio que la plataforma creaba.

Reunir y descentralizar: la Digital Public Library of America

Uno no puede menos que admirar la audacia de Google. ¿No podemos hacer lo mismo, pero con el objetivo de hacer la información accesible, como sugiere  la inscripción en la Biblioteca de Boston cuando dice “Free to all“? Hoy en día, gracias a internet, podemos hacerlo mejor que nuestros predecesores del siglo XIX: este es el objetivo que la Digital Public Library of America puso en marcha en abril de 2013.

Tras dos años de actividad, agrupa 10 millones de objetos provenientes de 1600 instituciones en 50 estados. Textos en más de 500 idiomas, vistos por millones de usuarios en todo el mundo. Incluye sistemas de cartografía de la información, motores de búsqueda, aplicaciones móviles, etcétera.

La DPLA es un sistema distribuido, es decir, una red que une las bibliotecas de manera que el usuario puede tener acceso inmediato al documento solicitado, aunque no esté directamente situado en la servidor de la institución que frecuenta. Desde un punto de vista legal, es una organización sin fines de lucro. Sin embargo, está lejos de ser burocrática, pues la organización es horizontal, estructurada en torno a hubs. El objetivo es extender esta estructura para crear sucursales en los 50 Estados, para asegurar el aspecto local de los contenidos (permitiendo también que el público traiga sus documentos, fotos, etc. para la digitalización). Hay trescientos voluntarios esparcidos por los Estados para facilitar esta integración.

DPLA Map
Mapa de los documentos disponibles en la DPLA ( ver mapa )

El público es muy diverso, incluye a investigadores, estudiantes, lectores de la tercera edad, cualquier persona que busca información, curiosos, etcétera. La infraestructura tecnológica es también resultado del trabajo de voluntarios. A raíz de una llamada a los informáticos americanos (que generó 1.100 respuestas), se seleccionó un equipo con los mejores. Todo está diseñado para ser compatible con Europeana y, a pesar de su nombre, la DPLA no es exclusivamente estadounidense, ya que formará parte de un sistema internacional, una biblioteca digital, gratuita y global.

La sorpresa radica en el éxito de la API, que permite el desarrollo de muchas aplicaciones de terceros que se conectan al sistema central. Al alentar este tipo de creatividad entre sus usuarios, la DPLA se une a su público, estableciendo relaciones en dos direcciones con el fin de colocar a los lectores en una perspectiva activa.

Perspectivas

Hoy en día, las fundaciones privadas apoyan generosamente este esfuerzo, pero es necesario establecer una base financiera sólida para mantener la infraestructura tecnológica al más alto nivel, reclutar talento y mejorar la administración. Curiosamente, el mayor problema es jurídico: el respeto a los derechos de autor es obvio, pero estos derechos se extienden de manera que muchos textos quedan excluidos de la colección (son libres pasados 70 años de la muerte del autor) . Varios tribunales civiles han dictado sentencias favorables a un uso justo (fair use) en esta materia, pero este terreno sigue siendo incierto. A veces es mejor contar con la buena voluntad de los autores y editores que son muy conscientes de que la mayoría de los libros ya se venden pasados unos años. Una vez que el valor comercial de un libro se agota, los autores entienden que muchas veces lo que necesitan son lectores, que es lo que una biblioteca puede ofrecerles.

Este espíritu público, utópico y pragmático de la DPLA es el de la filosofía de la Ilustración, concretada en el siglo XXI. Si tiene éxito, se pondrá el patrimonio humano al alcance de la humanidad misma”.

CC BY 3.0 CH

¿Por qué deben usar Twitter los historiadores?

El siempre interesante portal HNN nos ofrece una breve y ligera entrevista titulada “Why Historians Should Use Twitter: An Interview with Katrina Gulliver“. La realiza Alexander S. Collie, estudiante en la Longwood University y “HNN intern”.  Este es su contenido al completo:

Katrina Gulliver es la fundadora de Twitterstorians, una de las principales cuentas de Twitter que ofrecen tweets de y sobre los historiadores. Es profesora en la Universidad de Nueva Gales del Sur. Tiene un doctorado de la Universidad de Cambridge y es autora de Modern Women in China and Japan: Gender, Feminism and Global Modernity Between the Wars (2012).

twitterstorians

Los tweets se limitan a sólo 140 caracteres. ¿Por qué un historiador se plantearía usar de Twitter?

Twitter es una gran manera de compartir no sólo las ideas, sino también mantenerse al día con las discusiones dentro y fuera de la academia. La información sobre muchos de los vertiginosos eventos noticiosos es ahora más fácil de conseguir en los medios de comunicación social que en los tradicionales.

Los medios sociales, especialmente Twitter, hah desempeñado cierto papel en varios eventos de alto perfil en los últimos años, sobre todo durante la primavera árabe, en la que los activistas utilizaban Twitter y Facebook para coordinarse y estar al día sobre los acontecimientos. En su opinión, ¿qué influencia tuvieron los medios sociales en la Primavera Árabe?

Yo no soy un experta en el Oriente Medio, en realidad no me siento capacitada para responder a eso.

En su página web se menciona que está clasificada como la persona más influyente en twitter de entre las de su corporación y, además, es fundadora del hashtag “twitterstorian.” ¿Puede explicar que la impulsó a iniciar el movimiento twitterstorian y cómo se desarrolló?

Yo estaba sentada en mi apartamento en Cambridge y me preguntaba cómo encontrar otros historiadores en twitter. Planteé ese posible hashtag con algunos otros en twitter, y de allí partió.

¿Alguna vez pensó que el hashtag twitterstorian se convertiría en un éxito?

En sus inicios, mi idea principal era permitir que los historiadores se identificaran a sí mismos y entre sí. Ha crecido de una manera que no hubiera esperado.

¿Cómo define usted el éxito?

En las redes sociales: para mí, ha sido encontrar compañeros (y amigos) que yo no hubiera conocido de ninguna otra manera.

¿Qué hace que un hashtag tenga éxito en twitter y qué cualidades ha de tener un post o un vídeo para convertirse en una sensación viral?

Eso parece muy difícil de contestar. No hay más que fijarse en la clase de cosas que han sido virales, ya sea el desafío del cubo de agua fría  o el vestido blanco azul / negro y oro! Algunas cosas parecen ocurrir en el momento adecuado. Si supiera el secreto del éxito viral, haría una fortuna!

Usted tiene una gran presencia en los medios sociales, con más de 4.000 seguidores solo en twitter. ¿Cómo ha usado esta red para continuar sus estudios y carrera?

Sin duda me ha ayudado a desarrollar relaciones más profesionales, que me han beneficiado de diferentes maneras. Cuando organicé una conferencia en Alemania, varios de los participantes eran personas que se habían enterado a través de los medios de comunicación social. Además, he obtenido consejos sobre la manera de llevar mi investigación de seguidores en Twitter, lo que me ha sido muy útil.

¿Los usuarios del hashtag twitterstorian se han beneficiado de su uso de una manera que no habría sido posible antes de que empezaran a utilizar el hashtag?

Eso me es imposible saberlo.

¿Todos los tuits han sido consecuentes? ¿Motivará a alguien a escribir una tesis o llevar a cabo una nueva investigación?

No sé – pero definitivamente he visto a gente encontrar nuevas fuentes e ideas en twitter.

Estamos viviendo en un momento en que el mundo nunca ha estado más conectado, a nivel comercial, político y personal. En Twitter hay más de 500 millones de tweets por día y Facebook cuenta con más de mil millones de usuarios. ¿Cómo vislumbra a los historiadores futuros, utilizando este tipo de información para obtener información sobre la vida en el siglo XXI?

Eso depende de la cantidad de datos que sobreviva. Confiemos en que las compañías de medios sociales lo almacenen si queremos que sea un recurso futuro! (O simplemente en que la NSA lo tenga todo archivado…)

Los artículos de periódicos y revistas son un elemento habitual en la investigación histórica. ¿Cree que los tweets y los estados de Facebook serán citados algún día en las tesis?

Creo que Facebook y otras redes sociales ya están siendo utilizados por los historiadores de los acontecimientos recientes (como la primavera árabe), al igual que los comentarios en las redes sociales han sido la base de procesos penales.

¿Tiene un tweet favorito?

Creo que tengo unos 400 en mi lista de favoritos ahora mismo!

¿Tiene una cuenta de twitter favorita entre las que sigue?

Disfruto con algunos contenidos de Twitter.  El @badbanana de Tim Siedell es hilarante.

Para aquellos que estén interesados ​​en la creación de una cuenta de Twitter y con el hashtag twitterstorian, ¿tienes algún consejo o asesoramiento que desee compartir?

Entra, zambúllete!

Por último, ¿puede resumir los beneficios de tener una cuenta de Twitter y por qué los historiadores deberían meterse en comunidades en línea de 140 caracteres o menos?

Twitter puede ayudar a encontrar personas interesadas en todos los temas históricos, y hacer que veas tu trabajo bajo otros prismas.

© 2015 HNN. All rights reserved

Historia digital: del libro a la pantalla

Ryan C. Fowler, en el Online Education Forum de Harvard, reprodujo hace unas fechas el breve de Marc Parry en The Chronicle:

The Invasion of America

Los libros son el estándar áureo de la histórica académica. Claudio Saunt, un especialista en la historia americana temprana, ha publicado tres de ellos. Sin embargo, en una especie de epílogo a su libro más reciente, el profesor de la Universidad de Georgia decidió probar un enfoque diferente: ¿Qué pasaría si destilara más de un siglo de la historia india americana en un mapa digital interactivo?

El resultado fue una lección sobre el poder de la historia pública, y un estudio de caso para una profesión que lidia con cómo fomentar y evaluar la experimentación digital.

El mapa del profesor Saunt, “The Invasion of America“, describe cómo los Estados Unidos arrebataron 1.500 millones de hectáreas a los indígenas entre 1776 y 1887. Con cada clic en la cronología del mapa, los visitantes pueden ver cómo los territorios nativos del continente se van reduciendo a un mosaico de reservas.

Es una historia familiar, una sobre la que Saunt ha enseñado durante 20 años. Pero esta versión interactiva logró una audiencia mucho mayor que cualquiera de sus conferencias. Desde su estreno en junio, “The Invasion of America” ha atraído a más de 90.000 visitantes, de lugares tan lejanos como las islas Seychelles y Burkina Faso. Vox, Slate y The Washington Post lo han mencionado. Un vídeo en YouTube sobre el asunto ha sido visto casi 77.000 veces.

“En su mejor momento, tuvimos alrededor de 300 personas por  minuto entrando,” dice Saunt a propósito del sitio.

El mapa del profesor Saunt es una muestra de una más ambiciosa y emergente historia digital del Center for Virtual History de Georgia, mucha de la cual aún no ha sido expuesta. Los estudiosos del Centro se esfuerzan por captar las voces de los actores históricos que tradicionalmente no están representados en archivos, como los esclavos y los indios de América, a través de proyectos que cartografian el pasado y estimulan al público a que participe en el análisis de los datos históricos.

El empeño, basado en eHistory.org, crece a partir de los intereses de la investigación y de las personalidades de los cofundadores del centro. Uno de ellos es el citado Saunt, un californiano que recientemente publicó West of the Revolution  (WW Norton), una historia de 1776 centrada en los acontecimientos más allá de las colonias británicas. El otro es Stephen Berry, un historiador de la Guerra Civil  que puede discutir de forma tan animada sobre el Sur en el siglo XIX que a veces parece como si hubiera olvidado de respirar.

Copyright © 2014 The Chronicle of Higher Education