Archivo de la categoría: Historia Digital

La historia contemporánea en la era digital

El pasado mes de mayo se estuvo presentando en distintos lugares el volumen L’histoire contemporaine à l’ère numérique / Contemporary History in the Digital Age (Peter Lang, 2013), editado por Frédéric Clavert y Serge Noiret. Dado que la introducción da detallada cuenta de los pormenores del libro, paso directamente a ofrecer los primeros y los últimos párrafos de la misma:

574048_Cover

Este libro es una recopilación de las contribuciones al simposio sobre “Contemporary history in the digital age”, celebrado en Luxemburgo los días 15 y 16 de octubre de 2009. Dos instituciones se juntaron para generar el evento: el Centre virtuel de la connaissance sur l’Europe y el Master’s in Contemporary European History de la University of Luxembourg.

Como Marianne Backes y René Leboutte explican en su prefacio, cada una de estas instituciones -el CVCE como resultado de su misión básica y el programa de máster a través de un estudio de las prácticas de los estudiantes, profesores e investigadores- ha descubierto cuán extendido está el uso de los recursos digitales y ,más específicamente, lo que en estos momentos suponen las humanidades digitales en la historia contemporánea. Hasta ahora, la historia contemporánea ha tendido a permanecer algo al margen con respecto a la utilización de los recursos digitales. Los historiadores de la época contemporánea están en realidad en una posición cómoda: tienen suficientes archivos para poder trabajar, pero sin que la masa de documentos sea mayor de lo que pueden trabajar solos o en equipo, siempre que el tema de la investigación esté correctamente definida e identificada y el historiador sea capaz de elaborar una estrategia para la selección de estos archivos.

Esta situación, sin embargo , es probable que cambie para los historiadores de lo contemporáneo y se introduzca el patrón de la evolución digital en la disciplina de la historia y en las humanidades en general. Con la digitalización de los archivos existentes y la llegada de grandes cantidades de fuentes primarias “de origen digital”  -solo hay que pensar en la gran cantidad de mensajes de correo electrónico que probablemente se intercambiaron en los años previos a la adhesión de diez países europeos a la Unión Europea Unión en 2004-, la historia contemporánea tendrá que comenzar a utilizar nuevas herramientas. En diez o veinte años es posible que algunos de nuestros trabajos  dependan únicamente de fuentes digitales. En el mejor de los casos,  si estamos listos a tiempo, hay que diseñar ahora las herramientas que utilizaremos entonces.

Lo que este libro pretende hacer, a través de contribuciones que describen experiencias positivas y negativas, es reunir a la gente que reflexiona sobre el trabajo del historiador en la era digital y hacer un balance de las nuevas herramientas disponibles para los historiadores y las formas en que pueden ser utilizadas. Ello, ante todo, para que sirva como introducción a los historiadores se preguntan por la  tecnología digital y, para nuestros colegas más experimentados, para compartir experiencias que puedan serles de utilidad.

El segundo objetivo de este libro es ser parte del movimiento de las humanidades digitales y de la historia digital. Las humanidades digitales, una disciplina altamente estructurada en los países de habla inglesa, también están presentes en Europa, como muestran las contribuciones a este libro: la mayoría de sus autores son de la Europa continental. Nos parece que estas contribuciones forman hoy parte de una creciente ola de conciencia sobre las humanidades digitales en Europa, que continuó en París en mayo de 2010, luego en Florencia (marzo de 2011) y en Lausana (noviembre 2011), y que ha dado lugar a la aparición de las asociaciones nacionales de humanidades digitales, como, por ejemplo, en Italia en mayo de 2011. Algunos seminarios -como los talleres francoitalianos ATHIS- muestran la vitalidad de las humanidades digitales en Europa.

Estos esfuerzos han continuado y, de hecho, el simposio de 2009 fue el primero de una serie llamada Digital Humanities Luxembourg (DHLU). Un segundo simposio se celebró en la Abadía de Neumünster, en Ciudad de Luxemburgo, en marzo de 2012 junto con un THATCamp, seguido en septiembre por un evento similar en París; Europa se está preguntando si es necesario crear una asociación transnacional sobre el asunto.

(…)

La gama de temas tratados dará a los lectores con poca experiencia en la historia digital un amplio panorama de las actividades y los temas involucrados actualmente en el campo, así como de los desafíos que presenta, cuyos elementos más significativos hemos tratado de dilucidar arriba. Los expertos ya familiarizados con el tema y con las humanidades digitales podrán sin duda apreciaciar más claramente el dinamismo de esta emergente “subdisciplina” de la historia digital. Esperamos que esta publicación contribuya a unir a los entusiastas de la Web y a los escépticos, al menos alrededor de una idea: la de que el fundamento de nuestra disciplina, en la Web y en otras partes, sigue siendo una prerrogativa de nuestra facultad crítica.

A la luz de esta breve reseña histórica de las humanidades digitales, este libro está dirigido a investigadores de humanidades y ciencias sociales, especialmente a los historiadores del mundo contemporáneo que o bien están practicando las humanidades digitales sin darse cuenta o bien sienten curiosidad por este nuevo campo y buscan pistas sobre los usos que podrían hacer.

Esperamos que los historiadores de la contemporánea, y otros, tomarán clara consciencia de la contribución que las humanidades digitales pueden ofrecer y de las ventajas que pueden aportar a su práctica de la historia y al futuro del “hacer historia” .

© 2010 Peter Lang Publishing Group

GIS: historia geográficamente integrada (manual y ejercicios)

Jack Owens, de la Idaho State University, informaba no hace mucho de una novedad para quienes estén interesados o sientan curiosidad por el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS) para la investigación histórica, y carezcan del necesario adiestramiento. Con ese fin, anunciaba la publicación de un manual para historiadores y científicos sociales (compuesto junto con Anderson Sandes, Barbara Stephenson, David Dixon y Catherine Zajanc). Y, lo que es más importante, dicho texto puede descargarse libremente desde la página creada al efecto, así como los datos necesatrios para realizar una serie de ejercicios propuestos y el software requerido.

Jack Owens Photo by ISU Photographic Services/Susan Duncan
Jack Owens
Photo by ISU Photographic Services/Susan Duncan

Esta es la información que ofrece la página citada:

Un viernes de 2006, cuando JB Owens entró al inicio de una sesión matutina del Congreso de la American Historical Association (AHA), quedó complacido al ver una sala llena de gente entusiasmada para escuchar el debate sobre el proyecto pedagógico presentado por el College of San Antonio sobre una historia del mundo basada en el SIG. Pero le sorprendió cuando la presentación se abrió con una cita del texto que él había presentado en 1999, para la World History Association (WHA), sobre el uso de sistemas de información geográfica (SIG) para la historia del mundo (basado en un proyecto presentado en 1998). Al salir de la sesión un par de horas más tarde, un prominente sociólogo de los sistemas mundiales preguntó a Owens, “¿Qué se siente al ser reconocido como un profeta, adelantado a su tiempo?.” Owens balbuceó una respuesta indicando que había varias otras personas en la sala que había jugado un papel más importante estimulando el interés por el uso de los SIG en la investigación histórica y la enseñanza. Pensó, sin embargo, que todo este interés -incluyendo la contundente respuesta a su comunicación, presentada en el Congreso de la AHA de 2004, sobre el innovador Máster de la Universidad Estatal de Idaho basado en el SIG- suponía un desafío, porque la disciplina carecía de una adecuada infraestructura de investigación que preparara a los historiadores, científicos sociales históricos y sus respectivos estudiantes para este tipo de trabajo.

GISmanual

Este manual de adiestramiento en el SIG constituye una respuesta parcial a la preocupación de Owens. Ofrece tutoriales que introducirán a los historiadores en los elementos básicos de los SIG. Los primeros diez capítulos utilizan un paquete de software SIG de código abierto para que los investigadores interesados, los docentes y los estudiantes puedan probar la tecnología sin coste alguno.

El manual que este sitio web ofrece de forma gratuita se propuso como parte del proyecto de colaboración “Understanding Social Networks within Complex, Nonlinear Systems: Geographically-Integrated History and Dynamics GIS [SOCNET]”, que fue apoyado por la U.S. National Science Foundation (…)

***

En fin, que lo disfruten, si es el caso

 

Historia Digital versus Humanidades Digitales (2)

Como lo prometido es deuda, publicamos una de las respuestas a la contribución de Stephen Robertson que tratábamos en la entrada anterior. Corresponde al blog de Scott Paul McGinnis, a su texto “DH vs. DH, and Moretti’s War“. Estas son sus palabras:

majining3

Con “The Differences between Digital History and Digital Humanities“, el historiador Stephen Robertson, director desde el año pasado del Center for History and New Media (RRCHNM), se suma a la pléyade de respuestas al reciente número especial de differences sobre las “Shadows of the Digital Humanities“, que incluía profundas críticas así como  defensas incondicionales de las humanidades digitales, y a la provocadora pieza de Adam Kirsch titulada “Technology is Taking Over English Departments: The False Promise of the Digital Humanities“. En términos similares a las sugerencias de Ryan Cordell (“On Ignoring Encoding“) y de otros de que Kirsch (y Fish y Marche antes que él) confunde indebidamente las humanidades digitales con las aplicaciones digitales a los estudios literarios, especialmente en la literatura inglesa, Robertson sugiere que distingamos la historia digital [DH: Digital History] de la literatura digital, sugiriendo incluso que las “DH” [Digital Humanities] son (y deben ser) literatura digital y que la historia digital es algo completamente diferente de las DH. ¿Deberíamos tener dos DH diferentes? Una para la historia, y otra para un humanidades, definida esta  principalmente como literatura?

NB: me propongo que este post sea una amplia respuesta a las recientes controversias, y no sólo una crítica de la obra de Robertson. Estoy totalmente de acuerdo con su objetivo básico de mejorar nuestra comprensión de lo que es la historia digital. Dicho eso, creo que es una mala idea aislar la historia digital del resto de las DH. He aquí por qué …

1. DH vs DH o ¿Por qué la historia no debe ser una disciplina aislacionista

Robertson escribe:

Mi primera reacción fue un deseo de subrayar cómo la ausencia de la historia digital produce una visión empobrecida de lo que ofrecen las humanidades digitales. Pensándolo bien, en cuanto a los EE.UU. y en este momento particular, luchar por entrar en la gran carpa de las humanidades digitales no me parece la respuesta más productiva. En lugar de ello, se puede ganar más tomando el debate como una oportunidad para hacer hincapié en lo que hace a la historia digital diferente de los estudios literarios digitales y de las ‘dh’.

Personalmente, me gustaría que hubiera seguido su instinto por ese camino, pero en su lugar tenemos un atisbo de polémica: la historia digital no son las humanidades digitales. Mis reacciones al principal objetivo de la pieza, y de la conferencia que anuncia, son las siguientes.

Los historiadores no tienen que luchar para entrar en ningún sitio; Los predecesores de Robertson en el RRCHNM, Roy Rosenzweig y Dan Cohen, junto con otros historiadores como Peter Bol y Timothy Hitchcock, se han asegurado de que las DH incluyan a la historia. No han sido rechazados por las humanidades, ni mucho menos. En la primavera de 2013, Cohen obtuvo una Avenali Departamental Residency Fellowship en la Universidad de California, Berkeley, un prestigioso premio otorgado por el Townsend Center for the Humanities. Ese mismo otoño, Hitchcock fue invitado a ser Lansdowne Lecturer in Digital Humanities en la Universidad de Victoria. Estos no son ejemplos aislados. Los historiadores ya están en la carpa de las DH. De haber alguna disonancia entre las DH y la historia, el problema es más bien que lo digital ha tardado más tiempo en penetrar en el tabernáculo de la historia. Pero este es un tema para otro momento.

Si las recientes controversias mediáticas sobre el significado y el valor de las DH han excluido la historia en un aspecto concreto, ese es el campo de batalla de la lectura distante. Curiosamente, la lectura distante atrae fácilmente a los historiadores, así que ¿por qué los historiadores digitales no entran en el asunto? La respuesta es que la lucha es una guerra de posiciones sobre los métodos en el estudio de la literatura. Que los historiadores no quieren saber nada de esto es cierto. Sin embargo, esa no es razón para que nos situemos fuera de las DH. Para ver mi explicación sobre este aspecto, remido a la segunda parte, más adelante. Pero, primero, vamos a echar un vistazo a la argumentación de Robertson. ¿Por qué piensa que debemos separar la historia del resto?

Robertson cita a Tom Scheinfeldt:

Llamar a nuestro trabajo “humanidades digitales” ha hecho que nos sea más difícil hacerlo comprensible y respetable en el contexto disciplinario: el mensaje interdisciplinario unificado puede ser útil ante los organismos de financiación o ante el Decano de Artes y Ciencias, pero puede serlo menos ante uno de nuestros colegas departamentales.

Sea como fuere, todos sabemos que debemos describir nuestros proyectos para diferentes audiencias en diversos términos. Por otra parte, si los historiadores están menos interesados ​​en escuchar hablar de las humanidades digitales, tal vez es que lo “digital” les ha dado la espalda. Cuando uno está explicando su consulta GIS a un historiador que no entiende o no aprecia los métodos digitales, en realidad no va a importar lo que signifique la H que hay en DH. La “D” es la falta de conexión.

En cualquier caso, la falta de conexión entre los historiadores y las DH se da como una razón para explorar las diferencias entre la historia digital y las “‘dh’ / estudios literarios digitales” (tal como Robertson lo divide). Sugiero dos diferencias principales.

Primera:

La recopilación, presentación y difusión del material en línea es una parte muy fundamental de la historia digital.

Un rápido vistazo a la lista de los proyectos sobre los estándares de codificación mantenidos por la Text Encoding Initiative (TEI), muestra que la recopilación, preservación y difusión de material no es endémica solo de la historia digital. La Biblioteca Digital Perseus y el Women Writers Project son ejemplos típicos, y hablando de las competencias y herramientas digitales que este tipo de proyectos requieren -XML, SQL, Saxon, html, css, etc- no son es diferente de la Old Bailey Online, que dirige un grupo de historiadores.

Segunda:

En lo que respecta al análisis digital,  la historia digital ha producido más trabajo en el área de la cartografía digital que los estudios literarios digitales, donde la minería de texto y el topic modeling son las prácticas predominantes.

Para mí, esto parece como lo de buscarle tres pies al gato. Hay diferentes disciplinas en la historia que se pueden dividir según hagan más trabajo en cartografía digital o no. Más importante aún, esta supuesta diferencia oscurece el hecho de que bajo la superficie de las tecnologías, bajo el capó de la cartografía digital, la minería de texto y el topic modeling, hay una serie de lenguajes de computación y de competencias compartidas por todos: XML puede ser utilizado para la cartografía (KML) y la minería de texto (TEI); la comprensión de las bases de datos ayudará en todos los casos; los lenguajes de consulta como SQL se utilizan en todos los casos. Tras las diferencias superficiales, hay un gran conjunto de tecnologías subyacentes que son compartidos por todos.

Robertson explica por qué los historiadores no han estado utilizando la minería de texto y el topic modeling tanto como sus colegas de otros campos:

Parte de la explicación de que los historiadores no hayan emprendido proyectos de minería de textos o de topic modeling radica en la limitada disponibilidad de textos de lectura mecánica: los historiadores suelen basarse más en fuentes inéditas que los estudiosos de la literatura, así como en registros manuscritos en los que aún no es posible utilizar el OCR de manera efectiva para transformarlos en texto legible por una máquina.

Algunos historiadores se pasan la vida hurgando en los archivos de notas manuscritas. Otros, especialmente aquellos cuyos períodos son mucho más distantes, dependen en gran medida de fuentes publicadas, muchas de las cuales están disponibles en línea. La Biblioteca Digital Perseus es útil para los historiadores de la antigüedad, así como para los clasicistas de línea más literaria; lo mismo ocurre en mi propio campo, la historia china temprana, donde nos apoyamos en gran medida en fuentes electrónicas, como la base de datos CHinese ANcient Texts CHANT  (barrera de pago).

Si campos como el de la literatura inglesa del siglo XIX copan la parte del león de las ediciones digitales, no es un accidente ni un regalo de los dioses. Se debe a que, al menos en parte, los estudiosos advirtieron el valor de construir estos recursos y procedieron a hacerlo, creando instituciones como NINES. Durante el proceso, desarrollaron tecnologías y estándares que son útiles para todas las disciplinas.

Por otra parte, y en cualquier caso, son pocos los proyectos de DH como las que he citado aquí que se presentarían como pertenecientes a una sola disciplina. Los lingüistas y los teóricos legales podrían aprovechar los Old Bailey Archives; sinólogos de todo tipo utilizan CHANT; historiadores y antropólogos culturales pueden beneficiarse del Women Writers Project; y estos son solo algunos ejemplos.

He hecho todo lo posible para responder a la pieza de Robertson porque creo que sería un error tratar de dividir las humanidades digitales o, para los historiadores, retirarse del pacto sobre las DH. En el mejor de los casos, todo el ejercicio yerra en cuanto a que las tecnologías digitales que se utilizan a menudo sean las mismas, sean cartografías o minerías de textos. En el peor, amenaza con provocar la animosidad de los académicos en otros campos de las humanidades, especialmente en lengua y literatura, ya que pueden sentir que están siendo atacados por una multitud de fuerzas disciplinarias, políticas y económicas. Lo último que deberíamos hacer como historiadores sería echar a nuestros colegas de los estudios literarios a las fieras.

Dicho esto, Robertson también incorpora algunos elementos relevantes, y espero que sean el trampolín para la conferencia de este mes de noviembre.

Como ha señalado Tom Scheinfeldt, estas prácticas no se originan en las humanities computing [informática humanística], el relato dominante sobre el origen de las humanidades digitales, sino en la historia oral, los estudios de folklore, la historia radical y la historia pública. No estoy diciendo que la presentación de material en línea no sea parte de los estudios literarios digitales: las ediciones electrónicas académicas y las colecciones de manuscritos, como el Shelley-Godwin Archive, son parte de ese campo desde hace mucho tiempo, pero, como indica el debate actual, en la actualidad no son su enfoque predominante.

Este es un aspecto relevante, y los historiadores harían bien en recordar que las herramientas y técnicas de las DH no surgen unilinealmente de la humanities computing. Pero ¿por qué esto ha de requerir trazar una línea divisoria entre la historia y las DH? En otro contexto, una vez me dijo un historiador escéptico sobre las DH que “los historiadores no son bibliotecarios”. Dan Cohen no obstante, esto es básicamente cierto. Pero nosotros, los que usamos recursos, herramientas y habilidades digitales, deberíamos recordar que muchos han sido desarrollados en las bibliotecas y son mantenidos por bibliotecarios. Nos llegan a través de la participación interdisciplinaria. Colocar muros disciplinarios obstaculizaría las interacciones potencialmente fructíferas.

Volviendo a la cuestión de las fuentes:

Los historiadores suelen basarse más en fuentes inéditas que los estudiosos de la literatura, así como en registros manuscritos en los que aún no es posible utilizar el OCR de manera efectiva para transformarlos en texto legible por una máquina. Y una gran cantidad de textos impresos publicados ya han sido digitalizados solo para ser cerrados, disponibles solamente para el pequeño número de instituciones que pueden pagar las suscripciones, y aún así sin la API necesaria para el análisis computacional.

Esos son problemas, pero la solución no es sacar a la historia del barco de las humanidades. Por un lado, los estudiosos literarios también tratan con manuscritos, y todos estos investigadores se beneficiarían de trabajar con informáticos para aprovechar la evolución del OCR, el crowd-sourcing y otras tecnologías relacionadas. Por otro lado, si nuestras fuentes no están digitalizadas, la solución sería conseguir que lo estén. En gran cantidad de casos, imagino que esto se podría hacer con más facilidad cooperando con personas de otros ámbitos de las DH. En cuanto a barreras de pago y API, estos son sin duda problemas que serían tratados mejor por una amplia coalición de académicos de diversas disciplinas, en tanto las fuerzas económicas que hay tras las barreras de pago son fuertes, por decirlo suavemente.

En todos los casos, creo que sacar a la historia de las DH es un gran error, contraproducente como mínimo. Ahora, ¿qué ocurre con la reciente atención a las DH? ¿Por qué parece como si la historia estuviera ausente?

2. La guerra de Moretti

La pieza de Robertson viene a raíz de otro arrebato sobre las DH que las ve como una amenaza para la salud de los estudios literarios. Retrocedamos un momento y preguntémonos ante todo por qué esta crítica es tan persistente. Según el gusto de Fish, Marsh y Kirsch, el ácido más corrosivo aplicado a las humanidades digitales es -creo- una destilación de las uvas agrias sobrantes de la década de 1980, y proveniente no de los círculos de la informática humanística, sino de las controversias teóricas en los departamentos de literatura. Se trata de la guerra de Moretti. Antes de que Graphs, Maps, and Trees salpicara la discusión sobre las Humanidades Digitales, Franco Moretti lamentó en Signs Taken for Wonders (1983) lo que entendía como los abusos de ciertas tendencias teóricas, la “euforia léxico-gramatical de los últimos años”, y se puso a buscar una manera de dar una base cuantitativa a los estudios literarios, para que fueran más científicos y menos new-age. Su respuesta en el momento fue sugerir que revivieran los estudios de género. Pero la batalla no se detuvo allí.

En “Conjeturas sobre la literatura mundial” (2000), Moretti estableció su famoso concepto de “Lectura distante” en términos descaradamente polémicos, atacando el método más preciado en los departamentos de literatura -no solo el exceso de teoría, sino que la propia lectura directa en sí misma era ahora un problema:

Estados Unidos es el país de la lectura directa, por tanto, no espero que esta idea sea allí especialmente popular. Pero el problema de la lectura directa (en todas sus encarnaciones, desde el nuevo criticismo a la deconstrucción) es que depende necesariamente de un canon muy reducido. Esto quizá se haya convertido ya en una premisa inconsciente e invisible, pero no deja de ser férrea: sólo invertimos tanto en los textos individuales si creemos que muy pocos de ellos valen realmente la pena. Por otra parte, no tiene sentido. Y si deseamos ver más allá de ese canon (y por supuesto, la literatura mundial lo hará, ¡sería absurdo que no lo hiciese!) la literatura directa no resultará útil. No está diseñada para hacerlo, está diseñada para lo contrario. En el fondo, es un ejercicio teológico –un tratamiento muy solemne de unos cuantos textos que se toman muy en serio–, mientras que lo que realmente necesitamos es un pequeño pacto con el diablo: sabemos leer textos, ahora aprendamos cómo no leerlos.

Ahora bien, una interpretación caritativa del artículo de Moretti podría deducir que lamenta que haya quienes practiquen lectura directa a expensas de todos los demás métodos. Ojalá fuera solo eso, pero tengo entendido que es más. Su objetivo es el predominio de las narrativas nacionales dentro de la literatura comparada (presumiblemente con implicaciones para otros campos), una situación de la que culpa a la lectura directa. Así concluye:

Lo importante es que no hay otra justificación para el estudio de la literatura mundial (y para la existencia de los departamentos de literatura comparativa) que ésta: ser una espina clavada, un reto intelectual permanente para las literaturas nacionales; en particular para la literatura local. Si la literatura comparativa no es esto, no es nada.

Esto se consigue, al parecer, a través de la lectura distante.

Así, Moretti sugiere que la lectura directa como método de la literatura comparada refuerza a las literaturas nacionales y locales y socava la base misma de la existencia del campo. Creo que errando el tiro. Si el problema es el predominio de los cánones nacionales a expensas de la literatura universal, la causa no está en la lectura directa, que como método de investigación no puede por sí solo dar como resultado la selección de una parte de ‘literatura universal’ a expensas de otra. Más bien, creo que debería estar apuntando aobre todo a las fuerzas sociales, políticas y culturales que dan lugar a la existencia de un canon. Me acuerdo de una conferencia en 2008 sobre literatura comparada en la NYU titulada “Age of Comparison?“. Fue organizada por Zhang Xudong, un prolífico traductor de la teoría literaria y social occidental al chino, y muchos de los participantes estudiaban asuntos no occidentales. Algunos participantes se sorprendieron (y manifestaron su alivio) de la ausencia relativa de la literatura francesa y alemana de los paneles;  y, sin embargo, G.W.F. Hegel aún cobró mucha importancia en los debates, tanta que uno de los participantes preguntó, exasperado, “¿cómo es posible que cuando miramos atras siempre veamos Hegel devolviéndonos la mirada?”. El problema aquí era en buena medida del tipo al que Moretti le gustaría desafiar, pero no tenía nada que ver con el método de la lectura directa.

Es tentador ofrecer una crítica más profunda del artículo tratando otros puntos. Pero con el fin de no perdernos, diré solo que creo que el Al margen de Europa (2000, véase especialmente los capítulos dos y tres) de Dipesh Chakrabarty  es más potente que la “lectura distante” como crítica de esas comparaciones o análisis eurocéntricos que toman como normativa la experiencia histórica de Europa occidental.

Al final, mediante la promoción de la lectura distante como una alternativa superior a la lectura directa, Moretti se distrae de su objetivo concreto (es decir, criticar el nacionalismo en la literatura comparada). Mientras tanto, se las arregla para enajenarse algunos estudiosos de la literatura que, de otra manera, podrían haber sido comprensivos con los nuevos métodos que él defiende en otros lugares. Y este artículo también falla a la hora de reconocer las contribuciones a los métodos digitales por parte de los estudiosos literarios interesados ​​en los textos canónicos y lectura directa, desde por lo menos la década de 1980. Por ejemplo, los estudios sobre la autoría (en el canon) y la métrica (la más directa de lecturas) han sido comunes en la revista Literary and Linguistic Computing (fundada en 1986), y los académicos que hacen este tipo de trabajo, como David Hoover de la Universidad de Nueva York, han estado tratando de introducir planteamientos más cuantitativos en el estudio de la literatura -con razones similares a las que Moretti defendía en 1983. Pero él malinterpreta el problema planteándolo en los términos innecesariamente divisivos de lectura distante frente a directa. El resultado es que él (pero no sólo él) logra hacer de las DH algo que muchos ven como el dragón que amenaza con destruir las humanidades. Así, Stanley Fish concluye hoscamente que “sea lo que sea lo que la visión de las humanidades digitales proclama, será de poca utilidad para gente como yo y para el tipo de crítica que practico”. Para aquellos cuya autoridad académica (por no hablar de los medios de subsistencia) se apoya en una lectura directa, la dicotomía engañosa que Moretti ha creado implica para ellos que las DH son algo que debe ser sacrificado, para que ellas no les destruyan.

Así que, en resumen, la aversión de Moretti por los excesos de la teoría literaria y las literaturas nacionales satura su defensa de los nuevos métodos. Dado que había asumido esta defensa en términos polémicos, una perspectiva morettiana de las humanidades digitales es aquella en la que las DH entran en conflicto directo con los enfoques literarios que dominaron los departamentos de literatura de finales del siglo XX, es decir, los de las teorías lingüísticas y la lectura directa. Como resultado de todo ello, muchas críticas a las DH son, en esencia o al menos en parte, ataques a la lectura distante. Toman así una parte de las DH por el todo, y ven a las DH como una clara amenaza para los métodos ya tradicionales de los estudios literarios, pero no dispararon el primer tiro. Esta es la guerra de Moretti, y las DH se han visto arrastradas por ella.

Conclusiones

Estoy convencido de que no hay conflicto entre la lectura directa y herramientas digitales (incluso cuando se utilizan para la lectura distante). En general, la mejor opción sería una combinación de todos los métodos disponibles de investigación y descubrimiento; en casos particulares, el enfoque debe ser seleccionado según la naturaleza de las preguntas y de las fuentes involucradas. Creo que la postura polémica de Moretti contra lectura directa es un problema, ya que abre una brecha entre dos métodos que deberían trabajar muy bien juntos, y sin que haya una buena razón.

¿Qué tiene que ver todo esto con Robertson? Quizás sea natural que los historiadores se encuentren fuera de lugar en los campos de batalla de la Guerra de Moretti. Pero defender la idea de que la historia digital no forma parte de las humanidades digitales solo expande la polémica guerra a un nuevo frente. Pero creo que, dado que las herramientas y las habilidades de las DH son todavía bastante nuevas, y que muchas de las tecnologías en todas las ramas de las humanidades digitales y la investigación en ciencias sociales son compartidas, dividir los territorios de las DH tampoco nos serviría a ninguno de nosotros. Lo que es peor, podríamos terminar malgastando la chispa del momento, cuando instituciones como THATCamp y DHSI están mostrando lo mucho que tenemos que ganar con la cooperación y la colaboración.

Habiendo dicho todo esto, estoy de acuerdo en que debemos preguntarnos qué tienen que ofrecer todas estas tecnologías y  herramientas a la historia como disciplina. Pero no vayamos a definir la historia digital de forma negativa, como “no DH” o “no estudios literarios. Debería bastar con preguntarnos: ¿qué hacemos los historiadores, y de qué forma estas cosas digitales nos ayudarán a hacerlas mejor?

¿Qué deberíamos hacer en cuanto a la Guerra de Moretti? Concedamos que no hay un conflicto inherente entre los métodos de las DH y otros métodos, y que las necesidades de los distintos proyectos de investigación deben determinar qué métodos deben o no ser usados;  y dicho eso podemos seguir adelante con el trabajo de investigación.

by-nc.eu_petit Scott Paul McGinnis. Licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Historia Digital versus Humanidades Digitales (1)

Si hay un centro que haya destacado en los múltples aspectos de la historia digital ese es el Roy Rosenzweig Center for History and New Media. Como señala su página, desde 1994 y bajo la inicial dirección del fundador, Roy Rosenzweig, ese Centro de la George Mason University ha utilizado los medios digitales y la tecnología informática para democratizar la historia -incorporar múltiples voces, llegar a diversas audiencias y alentar la participación popular en la presentación y preservación del pasado. Tras el fallecimiento del mencionado Rosenzweig, la dirección recayó en Dan Cohen, hasta que este pasó a encargarse de la Digital Public Library of America,  siendo substituido desde el verano de 2013 por Stephen Robertson. Y en este último nos detendremos, porque ha dedicado una entrada de su blog a la reciente polémica sobre las humanidades digitales. Por nuestra parte, anunciamos que publicaremos en unos días una de las respuestas que ha tenido. Veamos lo que indica Roberston:

RRCHNM

Durante los últimos nueve meses he dedicado gran parte de mi tiempo a explorar la historia digital. Entre mis obligaciones como director del RRCHNM está familiarizarme con áreas de trabajo sobre las que solo tenía un ligero conocimiento, a pesar de que contemos ya con casi veinte años de lectura, enseñanza y creación de historia digital. Por otra parte,  preparar el venidero 20º aniversario del Centro requería mirar hacia atrás y revisar más de 100 proyectos creados en dos décadas de trabajo. Es en este contexto que he leído el más reciente brote polémico sobre las humanidades digitales provocado por el número especial de differences  (“In the Shadow of the Digital Humanities”, vol.25, núm. 1, 2014),  y el artículo de Adam Kirsch en The New Republic de mayo (“Technology is Taking Over English Departments: The False Promise of Digital Humanities”). Desde ese punto de vista, lo que me llama la atención es la ausencia casi completa de la historia digital en esas exposiciones.  Matthew Kirschenbaum y otros se ocupan de ello, haciendo hincapié en la pluralidad de las humanidades digitales, y Lisa Rhody alude al texto clave de la historia digital  -el Digital History de Dan Cohen y Roy Rosenzweig-, pero aquí las ‘dh’ se refieren claramente a los estudios literarios digitales.

cover_small

Mi primera reacción fue un deseo de subrayar cómo la ausencia de la historia digital produce una visión empobrecida de lo que ofrecen las humanidades digitales. Pensándolo bien, en cuanto a los EE.UU. y en este momento particular, luchar por entrar en la gran carpa de las humanidades digitales no me parece la respuesta más productiva. En lugar de ello, se puede ganar más tomando el debate como una oportunidad para hacer hincapié en lo que hace a la historia digital diferente de los estudios literarios digitales y de las ‘dh’.

Los estudiosos que exploran los medios y la tecnología digitales han ganado mucho poniendo el énfasis en lo que tienen en común, sobre todo en un contexto en el que, como mucho, tales exploraciones disfrutaban de un reconocimiento tenue dentro de los ambientes disciplinarios. Sin embargo, en los últimos años, la presencia constante de sesiones digitales en las conferencias anuales de la AHA y la OAH, así como de las organizaciones más pequeñas, como la Southern Historical Association, la Urban History Association y el International Congress on Medieval Studies, dan testimonio del creciente reconocimiento de que los medios y la tecnología digitales son parte de la práctica académica. Pero ese reconocimiento no significa que la mayoría de los historiadores hayan explorado lo que se puede hacer con las herramientas digitales, que estén equipados para hacerlo o que ni siquiera estén convencido de que esas herramientas tengan algo que ofrecer a sus propias investigación y docencia. A los esfuerzos para ampliar el diálogo sobre la historia digital más allá de los avezados, los capaces de aprender por sí mismos, no ayuda que llamemos a nuestro trabajo “humanidades digitales”: más bien, como Tom Scheinfeldt señaló en su reciente post,

llamar a nuestro trabajo “humanidades digitales” ha hecho que nos sea más difícil hacerlo comprensible y respetable en el contexto disciplinario: el mensaje interdisciplinario unificado puede ser útil ante los organismos de financiación o ante el Decano de Artes y Ciencias, pero puede serlo menos ante uno de nuestros colegas departamentales.

¿Cuáles son las diferencias entre la historia digital y las ‘dh’/estudios literarios digitales? En el panorama actual en los EE.UU., en términos generales, hay dos que destacan a mi entender. En primer lugar,la recopilación, presentación y difusión del material en línea es una parte muy fundamental de la historia digital. El Digital History de Dan y Roy se aparta de las monografías y recopilaciones que proliferan sobre las humanidades digitales al centrarse no en la definición sino en la creación -o más precisamente, en “reunir, preservar y presentar el pasado en la web”. En el RRCHNM, nuestra misión es utilizar “los medios y la tecnología digitales para preservar y presentar la historia en línea, transformar el mundo académico de las humanidades y avanzar en la educación y la comprensión históricas”. En el Centro, este enfoque se ha materializado creando recursos de acceso abierto para docentes K-12 y universitarios, construyendo objetos expuestos con bibliotecas, archivos y museos, recopilando registros de origen digital, colaborando (crowdsource) en transcripciones y elaborando software de código abierto. Como ha señalado Tom Scheinfeldt, estas prácticas no se originan en las humanities computing [informática humanística], el relato dominante sobre el origen de las humanidades digitales, sino en la historia oral, los estudios de folklore, la historia radical y la historia pública. No estoy diciendo que la presentación de material en línea no sea parte de los estudios literarios digitales: las ediciones electrónicas académicas y las colecciones de manuscritos, como el Shelley-Godwin Archive, son parte de ese campo desde hace mucho tiempo, pero, como indica el debate actual, en la actualidad no son su enfoque predominante.

En segundo lugar, en lo que respecta al análisis digital,  la historia digital ha producido más trabajo en el área de la cartografía digital que los estudios literarios digitales, donde la minería de texto y el topic modeling son las prácticas predominantes. El proyecto pionero del Valley of the Shadow utilizó la cartografía para entender y comparar los dos condados en que se centraba. Los dos primeros ganadores del Roy Rosenzweig Prize for Innovation in Digital History de la AHA fueron proyectos de cartografía: el Digital Harlem: Everyday Life, 1915-1930 (que creé con colaboradores de la Universidad de Sydney) y el Going to the Show de Bobby Allen. Otros proyectos cartográficos prominentes incluyen a Visualizing Emancipation, ORBIS (“The Stanford Geospatial Network Model of the Roman World”), Mapping Texts, Slave Revolt in Jamaica, 1760-1761 , The Roaring Twenties, PhilaPlace y Mapping the Republic of Letters.

Shane White, Stephen Garton, Stephen Robertson y Graham White, Playing the Numbers. Gambling in Harlem between the Wars (HUP, 2010).


Insisto una vez más en que esto no quiere decir que la cartografía no sea parte de los estudios literarios digitales: Viral Texts de Ryan Cordell es un ejemplo notable. Tampoco se trata de decir que el análisis textual que predomina en los estudios literarios digitales no haya sido practicado por los historiadores. Dan Cohen y Fred Gibbs fueron de los primeros en experimentar con los datos de Google libros, pasando a formar parte de Data Mining with Criminal Intent (DMCI), el proyecto de minería de datos sobre los juicios contenidos en Old Bailey. Rob Nelson, en Mining the Dispatch, utiliza el topic modeling para explorar los registros de la Confederación durante la Guerra Civil. El próximo número del Journal of American History contará con un artículo escrito por Cameron Blevins que usa herramientas informáticas para analizar la visión del mundo que ofrecía un periódico de Houston de finales del siglo XIX (ya está disponible un ensayo en línea que describe sus métodos).

Parte de la explicación de que los historiadores no hayan emprendido proyectos de minería de textos o de topic modeling radica en la limitada disponibilidad de textos de lectura mecánica: los historiadores suelen basarse más en fuentes inéditas que los estudiosos de la literatura, así como en registros manuscritos en los que aún no es posible utilizar el OCR de manera efectiva para transformarlos en texto legible por una máquina. Y una gran cantidad de textos impresos publicados ya han sido digitalizados solo para ser cerrados, disponibles solamente para el pequeño número de instituciones que pueden pagar las suscripciones, y aún así sin la API necesaria para el análisis computacional. (El reciente anuncio de que los documentos de la NAACP habían sido digitalizados me hizo repasar las amplias colecciones archivísticas en manos de Proquest, que se añaden a sus colecciones de prensa histórica).

La oportunidad para una consideración más profunda de cómo los historiadores han utilizado los medios y la tecnología digitales, de lo que los hace diferentes de los demás en la comunidad de las humanidades digitales, así como lo que tienen en común, son parte de lo que el RRCHNM está intentando promover en un foro y un recurso sobre el que estamos trabajando actualmente. El foro es nuestra  Conferencia abierta para el 20º aniversario, el 14 y 15 de noviembre 2014, para el que cuaquiera puede registrarse aquí. El recurso es un archivo en línea en el que estamos recogiendo los registros que quedan de los más de 100 proyectos realizados en 20 años de trabajo -desde  las propuestas a los informes, pasando por todo lo que podamos encontrar. El sitio proporcionará material para el primer día de la conferencia, dedicada a hacking la historia del Centro, y será pública, con una API. Nuestra esperanza es que estos esfuerzos, entre otras cosas, ayuden en el proyecto de retomar las diferencias disciplinarias en las humanidades digitales.

©  By Stephen Robertson

Michel Wieviorka: El imperativo numérico

El asunto de lo digital es uno de los tratados habitualmente aquí. Ya he escrito en diversas ocasiones sobre el particular, ya sea en las breves entradas de esta bitácora o de forma más extensa en mi reciente libro (El desorden digital). El sociólogo Michel Wieviorka abunda en eso mismo, pero de forma mucho más breve y categórica, en el nuevo texto que publica, de apenas sesenta páginas, titulado L’impératif numérique ou La nouvelle ère des sciences humaines et sociales? (CNRS Editions). Así lo presenta en su blog, reproduciendo el paratexto editorial:

impératif numérique

¿Y si la ubicuidad de lo digital señala no solo una nueva era, un cambio cultural importante, sino también una ruptura profunda, una transformación radical de la humanidad? ¿Y si lo digital es, tras la invención de la escritura y la imprenta, la tercera gran revolución? A estas preguntas, Michel Wieviorka añade otra: la era digital ¿no podría sucitar en Francia el renacimiento de las ciencias humanas y sociales (CHS)? Su respuesta es sí.

En este manifiesto, el sociólogo destaca el retraso de las CHS francesas a la hora de tomar en cuenta y usar las nuevas herramientas digitales. Sin duda, representan un riesgo para las libertades individuales. Pero también son una gran herramienta para el científico social, rica en innovaciones, nuevas prácticas y nuevos métodos: ¿el mundo virtual no podría, por ejemplo, constituir un nuevo campo de investigación? La historia, cuyo fin predijo Fukuyama, ¿no se convierte en una historia a la vez global e individual gracias a los Big data y a los millones de datos consultables en acceso abierto? De tema de estudio, el hombre y la sociedad ¿no se conviertan en actores/autores de su propio relato?

Para Michel Wieviorka, las humanidades y las ciencias sociales deben ser parte de las nuevas tecnologías de la información. ¿Cómo? Utilizando los datos y las redes sociales de la Web 2.0 para compartir, comunicar, trabajar en colaboración y producir las humanidades digitales -una referencia a las antiguas Humanidades. Con ejemplos, él explica todo el partido que se podría sacar a lo digital y propone una nueva organización de la investigación que supere el sistema de disciplinas, un verdadero obstáculo a la innovación intelectual. Un salto cualitativo propicio para la aparición de esas figuras de intelectuales que nos faltan hoy en día …

***

Pierre Assouline lo comentó hace unos meses en estos términos:

Se trata de una ruptura,  “antropológica quizá, cultural sin duda”, dice el sociólogo Michel Wieviorka en L’Impératif numérique, otro libro muy vivo. Vuelve notablemente sobre la reciente fórmula digital humanities, o “humanités numériques“: “El término tiene el mérito de unir dos palabras que podrían suponerse muy distantes una la otra y de las que se ha dicho que constituirían un oxímoron. Sin embargo,  representan la esperanza de una capacidad reencontrada de las humanidades, incluyendo las más clásicas, para relanzarse y hallar un lugar en la era digital, en lugar de tender a desaparecer”. En un capítulo, Michel Wieviorka indica cómo los investigadores entusiastas de esta nueva especialidad académica evocan el giro que vivimos: “un nuevo Renacimiento”. On n’en sort pas.

***

El lector interesado puede consultar la reseña de Jean-François Blanchard en LiensSocio

Cómo evaluar la historia digital

Feliz anuncio el de la AHA, que demuestra tener unos resortes más engrasados que los que hay instalados por otros lares, mucho más cercanos y herrumbrosos. Nos queda el consuelo de acogernos al refrán y pensar que “cuando las barbas del vecino….”. Y de qué se trata, dirán ustedes. Léanlo por si mismos.

El anuncio se titula “Making Something Out of Bupkis: The AHA’s Ad Hoc Committee on Professional Evaluation of Digital Scholarship”, texto de dos responsabkles de la AHA: James Grossman y Seth Denbo, director ejecutivo, el primero, y director de comunicaciones académicas e iniciativas digitales, el segundo. Este es el texto, publicado en febrero en Perspectives:

dino

Bupkis. Ese es el valor de un montón de buenos estudios históricos que aparece en determinados formatos “no tradicionales”. Por lo menos si el “valor” se mide de acuerdo con lo que el trabajo de uno contribuye a la contratación, la promoción y la ocupación (tenure) en lugar de al desarrollo intelectual o a la contribución a la investigación y el conocimiento históricos.

Como la mayoría de las palabras en yiddish que se han colado en el léxico americano, “bupkis” (a veces bubkes o bupkus) de alguna manera simplemente “suena bien.” No solo significa “nada”, sino enfáticamente nada. En Nueva York es posible escuchar como “no vale bupkis“. Para muchos historiadores interesados ​​en publicar en formatos que no sean la monografía o la síntesis tradicional, no es descabellado preocuparse por el hecho de que -cuando llegue el momento de buscar un empleo, preparar la documentación o solicitar la promoción a profesor a tiempo completo- un proyecto, enciclopedia o exhibición digitales, serán de poco valor a pesar del contenido intelectual y d el valor público y académico de dicho trabajo.

Esto no tiene sentido. Le roba a nuestra disciplina la energía innovadora que muchos historiadores guardan en sus cajones hasta haber publicado el segundo libro o simplemente dejan que otros asuman el riesgo. Se margina a los académicos que correr esos riesgos. Impide el desarrollo de géneros que pueden contribuir aún más a la investigación, enseñanza y acceso del público en general a la mejor obra de los historiadores. Contribuye a una cultura que desalienta los tipos de trabajo colaborativo que se valoran -en algunos casos se requieren-  en casi todos los casos de empresa creativa.

Sin embargo, cualquier trabajo que “cuente” para la promoción profesional debe tener estándares de evaluación que permitan a los especialistas ofrecer un juicio informado sobre la calidad. Toda obra de investigación histórica tiene propósitos particulares, está dirigida a audiencias particulares y se basa en los marcos particulares de la investigación previa. La evaluación debe tener en cuenta  estos y otros factores, y debe estar enmarcada en parámetros que sean comprensibles y convincentes para los no especialistas.

Para este fin, la AHA ha establecido un comité ad hoc para abordar la evaluación profesional de la producción académica digital, con un encargo aprobado en la reunión de enero del Consejo de la AHA. Nuestro objetivo no es solo hacer frente a un “problema” (evaluar un conjunto creciente de investigación), sino fomentar la innovación. Mediante la producción de directrices y criterios que se pueden utilizar para evaluar los proyectos digitales, este comité ayudará a la disciplina a unos mejores reconocimiento, comprensión y aprecio estas nuevas formas de investigación. Estas incluyen no solo lo que sabemos que existe, como sitios web, e-libros, blogs, etcétera, sino también las formas de cuya existencia ni siquiera tenemos constancia. La naturaleza del entorno digital es tal que emergen rápidamente  nuevos formatos y método , y necesitamos una manera de animar a nuestros colegas a aprovechar las nuevas oportunidades. Necesitamos directrices para inclusir distintas formas de trabajo histórico a la hora de documentar la ocupación y la promoción, así como para evaluar este tipo de trabajo cuando se presente.

Esta no es una tarea sencilla, y el comité tendrá mucho trabajo por delante. El término publicación digital abarca una multitud de formas y diversos tipos de contenido. Algunos proyectos digitales tienen clara analogía con las formas académicas tradicionales, mientras que otros  innovan de un modo que hace que tales analogías sean menos claras. Esto, en sí mismo, hace que las soluciones sean complejas en una disciplina que tradicionalmente ha basado la reputación académica y profesional en gran medida en un limitado número de tipos de publicación.

Al frente del complejo desafío sobre qué tipo de compromiso digital debe ser considerado, el comité ha de abordar cuestiones específicas, como los métodos de revisión por pares, la naturaleza colaborativa de la producción académica digital  y la variedad de los tipos de contribuciones de los historiadores a estos proyectos. Junto a estas consideraciones sobre los proyectos y los contribuyentes, el comité tendrá que considerar el contexto institucional. Los diferentes tipos de departamentos e instituciones pondrán en práctica esos criterios -del mismo modo que distintos tipos de departamentos aplican diferentes criterios para la promoción y la contratación de los historiadores que escriben artículos y libros tradicionales.

El comité elaborará estas directrices para el otoño de 2014, que serán examinadas por el Consejo de la AHA en su reunión de enero de 2015. El comité trabajará de forma tan pública como sea posible, solicitando aportaciones de los historiadores, y publicará los primeros borradores para dar tiempo a los comentarios y aportes de los muchos estudiosos que conocen el panorama de la producción académica digital. También queremos los comentarios de los historiadores que están menos familiarizados con este tipo de trabajo, ya que la evaluación final de cualquier investigación deberá ser comunicada y aceptada por colegas que no sólo trabajen con otros métodos, sino incluso en otras disciplinas. Usaremos el blog de la AHA, Perspectives y las comunidades de la AHA para mantener a nuestros miembros informados de la labor del comité.

Este proceso, y los resultados que se deriven, podrán influir en el trabajo de los historiadores durante muchos años. La comisión fue aprobada el año pasado, y desde entonces hemos estado trabajando en firme para incorporar un grupo de académicos conocedores y comprometidos con este tipo de trabajo, así como planificando la naturaleza exacta del proyecto en el que estarían involucrados. Dado que esto es muy importante para el futuro de la disciplina, es crucial hacer las cosas bien.

Es igualmente importante que las directrices no sean meramente algo elaborado y publicado, sino que sean aplicadas por los departamentos e instituciones a los casos individuales de promoción y contratación. Una de las responsabilidades del comité será la de ayudar a promover las directrices y alentar a nuestros colegas a emplearlas. Muchos en la disciplina han expresado la necesidad de un documento del tipo del que el comité producirá, pero solo a través de unos amplios aceptación y uso tendrá el impacto necesario para efectuar el cambio y hacer que estos serios trabajos académicos sean algo más que “bupkis. “

[Comité:  Edward Ayers (University of Richmond), David Bell (Princeton), Peter Bol (Harvard), Tim Burke (Swarthmore), James Gregory (University of Washington), Claire Potter (New School for Public Engagement), Jan Reiff (University of California, Los Angeles), Kathryn Tomasek (Wheaton College), Seth Denbo (AHA)]

 

 

 

Historia y fuentes digitales : ejemplos y problemas

Interesante texto sobre historia y fuentes digitales en el blog  de Emmanuel Mourlon. El asunto no es nuevo, pero es un ejemplo de las bondades y los problemas derivados de la digitalización. Su título es “Online digital sources in international economic history: a frustrated view” y ofrece algunas de las  reflexiones que  presentó en la última conferencia Digital Humanities Luxembourg (DHLU) del 5 de diciembre de 2013  [Aunque en una actualización previa se oferecía la entera traducción, se elimina ahora para proteger los derechos de su autor. Pido disculpas por lo sucedido].

Captura

Consultar libros: elogio de la chiripa (electrónica)

Volvemos al bibliotecario Elliot Brandow, a una de sus columnas de 2014 para el blog de la Historical Society. En esta ocasión se titula “In Praise of (Electronic) Serendipity” y dice lo siguiente:

Sterling Memorial Library, Yale University.
Sterling Memorial Library, Yale University.

Los libros viejos huelen deliciosamante, al parecer como una combinación de hierba y de vainilla. Explorar las estanterías nos ofrece una oportunidad no solo para disfrutar de ese aroma encantador, sino también para tropezar con ese fragante libro que no sabíamos que existía, o que queríamos, pero que precisamente es el que necesitábamos! Ah, la chiripa (serendipity)! Tal cosa encabeza constantemente, o casi, la lista de características de las bibliotecas del siglo XX que con tristeza lamentamos perder. A medida que avanzamos cada vez más hacia las colecciones de bibliotecas decantadas hacia lo electrónico, parece que tendremos que renunciar a este rasgo y al placer de la exploración física.

Roger Schonfeld planteó recientemente la cuestión en su excelente análisis del paisaje de las monografías electrónicas: “teniendo en cuenta que no hay esperanza de que muchas bibliotecas recreen la vieja y exclusiva colección de libros impresos para la exploración, ¿se pueden dar otros pasos para rescatar aquellas oportunidades para el descubrimiento casual en este mundo que emerge?”

Pero la navegación electrónica y el tropiezo casual simplemente no pueden competir con la búsqueda, ¿verdad? La guerra entre un Yahoo Directory navegable y Google Search ha sido larga: ​​ganó Google. Y los sistemas de catálogos y de bases de datos de las bibliotecas han estado cabalgando a la sombra de Google desde entonces, enfatizando cuadros de búsqueda cada vez más simples y relegando las funciones avanzadas y la navegación a las esquinas de la pantalla, o eliminándolas por completo.

Pero la navegación electrónica no tiene por qué significar que tengamos unos sustitutos de directorios impresos. Hay muchos ejemplos de diseño innovador en el descubrimiento electrónico que nos pueden ayudar a tropiezar con algo que no sabíamos que necesitábamos. Uno no tiene que comenzar con un término de búsqueda en Zappos, por ejemplo. Solo tenemos que seleccionar el tamaño del pie y se nos presentará una lista de lo que está disponible, que luego podemos reducir por tipos (las categorías seleccionables de la izquierda). La interfaz permite que imaginemos una tienda de zapatos organizada en un indeterminado número de esquemas: por diseñador, por temporada, por color, por precio. Ya no se limita a una estructura organizativa principal.

Los esquemas de organización múltiple son una ventaja clave de la chiripa electrónica. La exploración de que disfrutamos en las bibliotecas físicas se basa principalmente en categorizar el fondo por materias. Pero la navegación electrónica no se limita a este único atributo, pues ofrece muchas nuevas formas posibles de organizar y reorganizar una colección. Podríamos navegar por el color de la cubierta de los libros (no se rían, muchos bibliotecarios han escuchado esa petición en el mostrador de vez en cuando). Podríamos navegar por frecuencia de uso, como hace Stack View, de la Universidad de Harvard. La recién Digital Public Library of America no solo ha  creado una interfaz que unifica muchas colecciones digitales de los Estados Unidos, sino que también fomenta la creación de nuevas formas de explorar esas colecciones, incluyendo navegación geográfica, temporal, e incluso combinando las colecciones con cualquier texto de nuestra elección -lo atestigua Serendip-o-matic.

Algunos de estas cosas pueden ser novedades y pruebas, pero puedo pensar en numerosos casos en los que la navegación ofrece una experiencia más eficaz que la de búsqueda. Old Maps Online, una colaboración entre la Universidad de Portsmouth y Klokan Technologies, es una de mis favoritas. En lugar de buscar mapas históricos por nombres de lugar, la interfaz permite navegar espacialmente, y la página refresca continuamente una lista visual de mapas históricos que coinciden con nuestra visión actual del mundo. Los mapas provienen de numerosas e imporantes colecciones, como la Biblioteca Británica, la Universidad de Harvard, la Biblioteca Pública de Nueva York y la colección Rumsey. También permite limitar por período de tiempo con una simple barra deslizante, y luego podemos saltar a las imágenes completas de los mapas digitalizados en sus colecciones de origen.

Las recomendaciones de los portales, como los de Amazon, Netflix y YouTube, aprovechan nuestras selecciones personales (y colectivas) y el historial de visitas para ofrecer más material, algo que también podría considerarse como una forma de navegación electrónica. Aquí hay chiripa basada en el algoritmo. Si te gustó tal video sobre Howard Zinn, tal vez te guste este con Noam Chomsky. Muchos sistemas bibliotecarios también están tratando de utilizar esta técnica: si te ha gustado este artículo es posible que también estés interesado en este otro, o quizá te interese leer este autor que escribió una crítica del libro que estás viendo. La lectura y las redes sociales de investigación como LibraryThing y Mendeley aprovechan sus bases comunitarias para ofrecer más material según la investigación actual del usuario. Y, por supuesto, redes sociales más amplias como Twitter ofrecen una plataforma para descubrir nuevos materiales y con frecuencia para interactuar adecuadamente con su creador.

Algunos podrían argumentar que la chiripa implica más posibilidades, un proceso más azaroso que ese tipo de selección dirigida por un ordenador o atendida por un humano. Pero realmente no hay nada al azar en la forma en que se organizan los estantes de la biblioteca. Están diseñados de acuerdo con un conjunto claro de normas para facilitar este tipo de navegación. La verdad sea dicha, la carambola en la navegación siempre ha sido diseñada. Y si queremos restablecer las oportunidades de la chiripa fortuita en el entorno digital emergente (y construir otras nuevas y emocionantes), tendremos que diseñarlo cuidadosamente primero.

Es inevitable una pérdida de la exploración física efectiva, ya que ahora vivimos en un mundo bifurcado, electrónico e impreso. Si sólo navegamos por los estantes, nos perderemos todas nuestras fantásticas colecciones digitales licenciadas y libres (y por supuesto, nos estamos limitando a nosotros mismos a lo que hay en nuestra biblioteca específica, a lo que no se puede sacar y que se encuentra en esa esquina del edificio, como Brian Mathews señala). Por algún tiempo, las bibliotecas intentaron acomodar burdamente nuestras colecciones híbridas insertando sutitutos de espuma que simulaban en el estante el lugar donde la versión electrónica había sustituido a la impresa -¿recuerdan eso? Pero la verdadera oportunidad está en el reverso:  construir nuevas y emocionantes posibilidades para la navegación electrónica que todavía incorpore volúmenes físicos aprovechando al mismo tiempo el entorno digital.

La chiripa electrónica puede cruzar los límites de la biblioteca, del vendedor, de la disponibilidad o del tipo de material, y puede ofrecer métodos ilimitadas de organización y exploración del mismo material. Nuestra progresión a la investigación electrónica no tiene por qué significar una y solo una cosa: el cuadro de búsqueda única. Podemos construir muchos nuevos métodos para tropezar y navegar a través del material electrónico, con capacidad para diferentes estilos de aprendizaje y distintas formas de pensar sobre el material, ofreciendo múltiples oportunidades para tropezar con eso que uno no sabía que quería. Ahora bien, y si pudiéramos conseguir que nuestros iPads emitieran el viejo olor del libro mientras lo hacemos!

Oralidad y digitalización: la historia “aural”

La AHA nos informa de los contenidos del Perspectives on History de noviembre. Nos indica que la digitalización de los materiales que sirven de base a los historiadores ocupa un lugar central en ese número, con “Material Culture in the Digital Frame: A Forum” y “The Digitization and Democratization of Oral History” en la sección estado de la cuestión. Martha Sandweiss sostiene que los historiadores deberían echar un vistazo más cercano a las fotografías como objetos; Afsaneh Najmabadi analiza el proceso de creación de un archivo desde cero, para explorar los mundos de la mujer en Qajar e Irán; y el equipo de Quilt Index ofrece a los lectores una visión tentadora de las posibilidades de su archivo digital. En fin, desde las fronteras de la historia oral, Clifford Kuhn, director ejecutivo de la Oral History Association, analiza los mundos que hay más allá de la transcripción y del auge de la “aural history”. Dada la poca atención que hemos dedicado en esta bitácora a esta área de lo oral,  aprovechamos la oportunidad y reproducimos este último texto:

November_Perspectives

En el campo de la historia oral, nada ha sido tan importante y significativo en las últimas dos décadas como la revolución digital. Los registros de audio y vídeo de alta calidad y asequibles se han extendido ampliamente en la práctica de la historia oral; no solo se está haciendo más historia oral, se está haciendo y pensando de manera muy diferente. Desde la colección, preservación e indexación de las entrevistas de historia oral, pasando por su interpretación y presentación en diversos formatos hasta los nuevos problemas éticos y legales, nos encontramos en medio de lo que Robert Perks y Alistair Thomson, editores de The Oral History Reader, han designado como uno de los cuatro grandes cambios de paradigma en el campo desde la Segunda Guerra Mundial. Como Michael Frisch y Douglas Lambert han escrito recientemente: “Casi todas las hipótesis tradicionales sobre  coleccionar, conservar y usar la historia oral se derrumban en la era digital”.

Pasar de las grabadoras analógicas a los ordenadores portátiles, los teléfonos inteligentes y otros dispositivos digitales de grabación de fácil acceso, junto con el gran aumento de acceso a las posibles plataformas  para las entrevistas de historia oral en el entorno digital, ha sido a la vez democratizador y transformador, incluso más que cuando los casetes y las grabadoras de vídeo comenzaron a suplantar los magnetófonos de bobina a finales de 1960. Entrelazados con corrientes culturales generales (como lo que podríamos llamar la sensibilidad “Broadcast Yourself” ) y con desarrollos específicos (como el fenómeno StoryCorps), los avances tecnológicos sin duda han contribuido a la creciente popularidad actual de la historia oral. Una medida de este crecimiento es el aumento de los cursos de historia oral, tanto a nivel de pregrado como de posgrado. Aproximadamente dos tercios de los programas enumerados en la guía en línea del National Council on Public History, de programas de historia pública, disponen de clases de historia oral, mientras que muchos programas identifican la historia oral como un “área de concentración”. En 2008, la Universidad de Columbia estableció el programa interdisciplinar Oral History Master of Arts, el primer programa de master en el país dedicado explícitamente a la historia oral. Y ahora es común que los profesores  incluyan trabajos de historia ​​oral en clases no dedicadas específicamente a la historia oral.

También llama la atención la gran cantidad de producción científica elaborada activamente sobre fuentes históricas orales. Oxford University Press, Palgrave, Routledge, y Altamira todos han puesto en marcha series de historia oral en los últimos años o bien han presentado numerosas publicaciones sobre el asunto. El autor Dave Eggers y la médico/investigadora de derechos humanos Lola Vollen fundaron la vcolección de libros Voice of Witness con el propósito de iluminar las crisis de los derechos humanos a través de la historia oral, y en 2013 Left Coast Press publicó los cinco volúmenes que componen el Community Oral History Toolkit. Los últimos años han visto la publicación de antologías genuinamente internacionales como The Oral History Reader (Routledge, 2006), el Oxford Handbook of Oral History (Oxford, 2011)  y Oral History and Public Memories (Temple, 2008), así como trabajos más específicos como Preparing the Next Generation of Oral Historians: An Anthology of Oral History Education (Altamira, 2006). La Oral History Association (OHA), la organización nacional profesional del campo, recibe habitualmente decenas de candidaturas ara su premio anual al mejor libro, y muchos de los recientes libros premiados por la AHA y la OAH tienen una importante dimensión de historia oral.

Por supuesto, más historia oral no se traduce automáticamente en  mejor historia oral. De hecho, al extenderse la historia oral, muchos profesores que hacen o utilizan las entrevistas de historia oral por sí mismos, o que incluyen tareas de historia oral en sus planes de estudio, no tienen conexión con la OHA y están poco adiestrados en los métodos de historia oral, en la ética y en las cuestiones de interpretación. En un reciente artículo, la presidente de la OHA, Mary Larson, sostiene que como los costes de plantear entrevistas de historia oral en línea han disminuido en comparación con lo que ocurría hace veinte años, “el diálogo sobre la ética digital [ha] parecido disminuir de forma exponencial, tal vez por el hecho de que, con proyectos que son más manejables, no hay que dedicar tanto tiempo a pensar en todos los aspectos relativos a su producción”.

La OHA ha revisado y promovido normas profesionales para hacer frente a la práctica de la historia oral en la era digital. En 1998, un comité especial de la OHA sobre actualización tecnológica presentó distintas revisiones a de la Evaluation Guidelines de la organización, incluyendo nuevas secciones sobre el equipo de registro y conservación, fomentando que los profesionales presten más atención a las normas técnicas para registrar y para las nuevas tecnologías y los medios de comunicación, en particular internet. Al mismo tiempo, expusieron algunas de las cuestiones éticas que plantea la nueva tecnología. Reconociendo que un número creciente de personas están “haciendo historia oral” fuera del alcance de los programas y centros establecidos, a menudo con un conocimiento limitado de los estándares de la práctica profesional, la OHA nombró en 2008 un comité para revisar y modificar las directrices. El comité desarrolló un conjunto de “Principios y Buenas Prácticas”, que conservan los principios básicos y las normas profesionales de planteamientos anteriores al tiempo que reconoce la diversidad de los usos a los que está siendo sometida la historia oral.

Junto con el Centro MATRIX de la Universidad Estatal de Michigan, la American Folklore Society, la American Folklife Center de la Biblioteca del Congreso y el Smithsonian Center for Folklife and Cultural Heritage, la OHA también ha sido un socio en la iniciativa “Oral History in the Digital Age” (OHDA) . Fundada en 2010 con una donación del Institute for Library and Museum Services, OHDA articula las mejores prácticas para la recopilación, la conservación y la difusión de entrevistas de historia oral desde diversos puntos de vista. El sitio web de la iniciativa ofrece un portal con cientos de las mejores prácticas documentales, una guía interactiva para seleccionar el equipo apropiado  y una colección de setenta y cinco ensayos escritos por expertos en historia oral sobre todos los aspectos del proceso, a menudo a partir de estudios de casos ejemplares .

El renovado interés por el sonido y el nuevo interés en el video son algunas de las muchas áreas cubiertas por OHDA. La revolución digital ha reavivado el interés por el sonido mismo, en la “historia auditiva/aural history“, por así decirlo, mientras que las mejoras tecnológicas, junto con las expectativas contemporáneas, han llevado a un mayor uso de la historia oral del vídeo. OHDA ofrece numerosas sugerencias para optimizar el audio y la calidad de grabación de vídeo, y se examinan algunas de las ramificaciones de la historia oral del vídeo, incluyendo preocupaciones sobre la privacidad. Tal vez lo más revolucionario es el hecho de que el sonido y el vídeo digitales hacen que los investigadores vayan más allá de las transcripciones. Los consumidores de historia digital ¡interactúan cada vez más con la grabación en sí, no sólo con una transcripción. Para ayudar a facilitar esta exploración, y al uso de la historia oral no transcrita, OHDA explora distintos sistemas de catalogación e indexación digitales. Uno de estos esfuerzos es la pionera Oral History Metadata Synchronizer System (OHMS) desarrollada por Doug Boyd de la Universidad de Kentucky.

Puede ser desalentador que haya tan gran cantidad de historia oral, pero los investigadores están desarrollando herramientas digitales para ayudar a automatizar el análisis. Las búsquedas potentes pueden detectar patrones y temas en grandes colecciones de entrevistas de historia oral, abriendo nuevas posibilidades para la interpretación (aunque hasta la fecha han sido principalmente los lingüistas más que los historiadores quienes han hecho uso de este enfoque, como en el caso de la minería aplicada a la vasta colección de entrevistas de StoryCorps almacenadas en la Biblioteca del Congreso).

La historia oral ha sido fundamental en la evolución de las humanidades públicas en las últimas dos décadas, no solo en la mayor difusión del conocimiento histórico, sino en la interacción colaborativa entre historiadores profesionales y otros grupos, a menudo utilizando herramientas digitales. Un excelente ejemplo de esta colaboración es el Proyecto Mashapaug, una asociación entre el John Nicholas Brown Center for Public Humanities and Cultural Heritage de la Universidad de Brown, la comunidad artística Holly Ewald y los residentes de un estanque local para explorar los paisajes de la memoria de la comunidad. Como se manifiesta en diversos proyectos en marcha, como “Mapping Atlanta”, iniciativa de la Universidad Estatal de Georgia financiada por el NEH, la intersección entre la historia oral y los programas avanzados de cartografía digital ofrece una posibilidad de colaboración especialmente fructífera y de gran alcance.

La OHDA y la OHA, a través de la revista y en la reunión anual de la OHA, han animado a los investigadores a pensar y escribir digitalmente, es decir, a considerar en profundidad las cualidades y posibilidades de las fuentes históricas orales digitales. La edición de verano/otoño de 2012 de la Oral History Review incluyó dos artículos en los que la historia oral/aural era integral y no complementaria al argumento central, por lo que demandaba de los lectores escuchar y leer accediendoa la edición digital de la revista. La edición de invierno/primavera de 2013 amplió algunos de los ensayos originalmente compuestas para la OHDA, mientras que la edición de verano/otoño 2013 incrusta por primera vez enlaces de vídeo.

Llevamos veinte años de revolución digital, y tal vez es hora de abandonar el significante “digital”. Como ha escrito Doug Boyd, director del proyecto OHDA , “la nueva normalidad en la práctica de la historia oral contemporánea es la transición en curso y el desarrollo de la tecnología digital y, con ella, la innovación a veces emocionante y vertiginosa”.

© 2013 American Historical Association

Wikipedia en el aula

Elliot Brandow (@ebrandow), “senior reference librarian/bibliographer” de historia en el Boston College, lanza una proclama en el blog de la Historical Society sobre: Wikipedia en el Aula. Así se expresa:

Wiki_I_Want_You_For_Wiki

La Wikipedia es ubicua. Encabeza los resultados que ofrece Google, por supuesto. Y desde el año 2012 se encuentra en la barra lateral derecha de los resultados que ofrece Google, conocida también como  Knowledge Graph. Con la reciente actualización del Apple iOS7, cuando uno le hace preguntas fácticas a Siri, ofrecerá como respuesta las entradas de la Wikipedia. Incluso algunos sistemas de bibliotecas, como el nuevo Summon 2.0 de Serials Solutions, pueden incluir las entradas de la Wikipedia junto a su lista de libros y artículos.

También es nuestro pequeño secreto, inconfesable. Sabemos que los estudiantes la usan, pero también lo hacen los profesores y los bibliotecarios, todos la usamos. ¿Por qué? Nos gusta por las mismas razones que siempre nos han gustado las enciclopedias: es un rápido acceso a la información básica sobre un tema del que no sabes nada. Te da una visión general en una lengua escrita para un novato, ofrece los términos clave que son útiles cuando procedes a buscar más recursos académicos, y cada vez cita más material académico en las referencias y enlaces a secciones externas. Pero son su amplitud sin igual y su aceptación lo que hace que la Wikipedia sea inestimable: entradas sobre asuntos muy diversos  -a menudo esotéricos o técnicos-, y  actualizaciones casi instantáneas en respuesta directa a los acontecimientos y noticias del mundo.

Entonces, ¿por qué le decimos a los estudiantes que no usen la Wikipedia (lo que no los disuade) y por qué torcemos el gesto cuando admitimos que hemos encontrado tal fantástico recurso consultando la entrada de la Wikipedia y no buscando en el catálogo o en las bases de datos de la biblioteca, como si nuestro encuentro perdiera valor por la forma escandalosa en que lo descubrimos? Porque son artículos nacidos en internet, elaborados por desempleados, por vagos vestidos con ropa interior! Nadie comprueba su exactitud y cualquiera puede agregar y eliminar lo que le guste!

Por supuesto, esto no es cierto -hay directrices claras sobre la edición en Wikipedia, hay métodos humanos y automatizados para detener a quienes ignoran de forma negligente y deliberadamente destructiva  estas políticas, y todo el sito está construido sobre un software diseñado para registrar todos los cambios, lo que permite fácilmente comparar versiones y revertirlos si es necesario.

Sin embargo, la Wikipedia tiene otros problemas. Algunos de ellos han aparecido recientemente en las noticias. Pero tienen que ver con la necesidad de más editores, no con menos. Wikipedia se basa en un modelo idealista de colaboración abierta distribuida. Las primeras críticas se centraron en la creencia de que el conocimiento especializado era más valioso que la sabiduría de la multitud. Sin embargo, la reciente preocupación sobre el declive de la Wikipedia se centra en el hecho de que no participan suficientes expertos, especialmente expertos que no sean hombres blancos de mediana edad. Wikipedia necesita más editores, más diversidad de pensamiento, y necesita más gente dispuesta a desplazarse por las a veces intimidantes filosofía y etiqueta del sitio.

Wikipedia ha hecho recientemente varios esfuerzos para ampliar su comunidad, especialmente para aprovechar la experiencia de la academia. Han alentado editathons centrados en áreas específicas infrarrepresentadas en la enciclopedia. Ha creado programas y tareas ofreciendo el apoyo voluntario de sus embajadores para hacer frente a los obstáculos técnicos, y ha diseñado plantillas de cursos en un esfuerzo por fomentar la capacidad de hacer trabajos de clase sobre cómo mejorar la enciclopedia.

Estos trabajos ayudan a hacer frente a los déficits que tiene la Wikipedia sobre determinados temas, al aprovechar artículos cortos o inexistentes sobre temas académicos de interés. Pero también ofrecen a los estudiantes una oportunidad maravillosa para un trabajo escrito que perdure más allá de un semestre y del par de ojos de sus profesores, ofreciendo a los profesores una alternativa a la recepción de los mismos trabajos semestre tras semestre. También ayudan a los estudiantes a mejorar un tipo muy específico de escritura, valioso en cualquier campo de estudio: la escritura colaborativa para la web.

Y continúen o no los estudiantes editando la Wikipedia, estas tareas les ofrecen una nueva comprensión de lo que hay debajo del capó cuando van a la enciclopedia. Wikipedia es desmitificada – ya no es una fuente monolítica de todo el conocimiento fáctico, ni un pantano horrible de conjeturas no verificadas y de vandalismo por motivos políticos. Es un sitio web construido y controlado por una comunidad de voluntarios. Puede ser editado o revertido con unos pocos clics, para lo bueno y para lo malo. Y uno puede explorar con la misma facilidad la historia de los cambios en la página o su justificación.

Como bibliotecario, me encantaría ver que nos olvidáramos del estigma de utilizar la Wikipedia como modo cuando resulta útil emplearla y enseñar a utilizarla de manera eficaz junto con los recursos tradicionales -movernos sin problemas entre los dos. No puedo pensar en una mejor manera de empezar que aceptando la oferta de la Wikipedia para hacer trabajos de clase con el fin de mejorar determinadas entradas. Numerosos profesores ya están adoptando esta idea, con la creación de atractivas clases en el portal [en Boston, California, Rice, Oklahoma, Rochester o Georgia]. La enciclopedia más grande y más ubicua jamás creada está aquí para quedarse. Queremos que sea más precisa y completa, y nos necesitan a nosotros(y a nuestros estudiantes) para que sea posible.

 

 

¿Deben los historiadores usar Twitter?

Qué pregunta!, dirían algunos; ¿para qué?, contestarían otros; según, concluirían los menos reticentes. En cambio, Heather Cox Richardson da una respuesta rotundamente afirmativa en el blog de la Historical Society. He aquí sus razones (la primera parte y parte de la segunda):

tweet

Sí.

Pero como todavía me quedan más de 137 caracteres [uno menos en su inglés], aquí está mi opinión sobre la cuestión Twitter:

He tenido muchas conversaciones últimamente con historiadores radicados ​​en los Estados Unidos acerca de si deben o no utilizar Twitter. Hay tres quejas al respecto. En primer lugar, existe la impresión general de que los usuarios de Twitter son narcisistas que se sienten obligados a informar al mundo cada vez que se comen una rosquilla. En segundo lugar, hay una sensación de que es una pérdida de tiempo valioso. En tercer lugar, los académicos más jóvenes están preocupados por si la presencia en los medios sociales puede hacerles daño en el mercado laboral.

Estas son preocupaciones válidas, pero en mi opinión quedan ampliamente superadas por las ventajas de Twitter, tanto para cada historiador como para la profesión en su conjunto.

Vamos a empezar con la profesión. Sí, hay un montón de personas que utilizan Twitter para poner un resumen de sus actividades más mundanas. Pero no hay ninguna ley que diga que esa sea la única forma de utilizar el medio. Twitter funciona mejor para los historiadores cuando los participantes lo usan para dirigir a los seguidores a un contenido. Esto funciona de dos maneras. Los tweets puede hablar de un nuevo archivo o de una fuente recién descubierta o del significado de una fecha. También pueden ser utilizados para llamar la atención sobre una entrada de un blog o sobre un artículo o incluso sobre un libro de tema histórico. Los enlaces que se incluyen hacen sea más fácil de seguir.

Llama la atención que muy pocos historiadores radicados en los Estados Unidos usen de Twitter de esta manera. Los historiadores de Canadá y el Reino Unido están en Twitter, alegando que la historia es cosa de los profesionales, ya sea de dentro o de fuera de la academia, mientras que los historiadores de Norteamérica simplemente no están reclamando su territorio. Hay excepciones, por supuesto. William Cronon pone buenos enlaces. Lo mismo ocurre con Henry Louis Gates, Jr., David Armitage, Tera Hunter, Kevin Levin, y sin duda muchos otros que he olviado. Pero estas heroicas filas no se pueden comparar con el gran número de usuarios de Twitter en Canadá y el Reino Unido.

Si los historiadores ​​estadounidense no dedican más energía a los espacios públicos, su experiencia va a seguir siendo ignorada, y la importancia de su trabajo, reducida. Una buena manera de combatir esa denigración es simplemente aparecer.

Un segundo beneficio para la profesión es que Twitter ofrece un lugar donde la gente de ambos lados de la brecha [con y sin plaza fija] pueden intercambiar ideas. Otra cosa de la que me he dado cuenta en Twitter es la de la sorprendente cantidad de académicos juniors que son activos allí, y los pocos seniors que hay. Siguiendo a tantos jóvenes investigadores como yo he encontrado que tienen un conjunto de inquietudes y habilidades completamente diferente al de las personas enquistadas con seguridad en la academia. Los historiadores que empiezan su carrera están encima de las tecnologías digitales y de los nuevos archivos. Están muy preocupados por el aumento de los asociados (adjunct) y los MOOCs. Y no tienen idea de cómo van a encontrar un empleo permanente en el mundo académico. . . o incluso si lo desean. Por mi experiencia, no se trata de conversaciones que se produzcann a menudo entre personas con plaza. Nos preocupamos mucho más acerca de la investigación, las técnicas narrativas y hacer frente a los administradores. La gente de ambos lados de esta división tiene mucho que ofrecerse mutuamente y, de hecho, me parece fatal que no estemos  hablando del impacto de esta rápida evolución para el oficio de historiador.

Por último, Twitter ofrece a los historiadores la perspectiva de fuera. Es una oportunidad de estar en el mismo mundo virtual que un montón de gente muy inteligente y de escuchar lo que ellos piensan que es importante. Aparte de los mensajes que vi ayer sobre los problemas de la historia transnacional, la enseñanza de la historia americana en un aula diversa, Bruce Bartlett me señaló un resumen de Bloomberg de los cinco años de la crisis financiera de Estados Unidos y NPR anunció que el archivo de Alan Lomax está en línea. Toda esta información contribuye a mejorar mi docencia y mi trabajo, y nada de esto habría llamado mi atención si no lo hubiera seguido en Twitter.

****

Twitter-Istock

Los académicos sin plaza fija están en un lugar divertido: en esa brecha entre el mundo antiguo y el nuevo. Hace diez años, sí, los blogs convencerían a muchos académicos senior de que un junior no era un académico serio porque se estaba dirigiendo a un audiencia popular. Desde entonces, el viejo mundo de la academia se está desmoronando, y aunque muchos departamentos aún no se han visto salpicados, otros son conscientes de que deben moverse hacia el siglo XXI.

Así que ¿las entradas de un blog y los tweets dañarán su carrera? Puede ser. Pero también pueden ayudar a su carrera de manera muy concreta.

La primera tiene que ver con la publicación. la primera regla para conseguir empleo y para conseguir una plaza fija sigue siendo tener un libro publicado. Cuando los académicos senior terminaron su doctorado era casi seguro que sus tesis encontraran editoriales académicas. En esos días, las editoriales universitarias tenían contratos con las bibliotecas universitarias que garantizaban ventas automáticas de unos pocos miles de copias de cada monografía que salía de una editorial acreditada. Los recortes presupuestarios de los últimos veinte años han acabado con este sistema. Una editorial académica ya no puede estar segura de que las bibliotecas vayan a comprar sus monografías. Esto significa que no pueden aceptar todo lo que les llega, haciendo más difícil que nunca conseguir un contrato para un libro.

Pero todavía se necesita uno para conseguir plaza fija (tenure).

Una de las maneras de mejorar sus posibilidades de conseguir ese contrato es asegurarse de que se ha escrito un libro que es de interés general, que sobrepasa su inmediato campo de interés, uno que una editorial piense que será capaz de vender. ¿Cómo se puede hacer eso? Comprometerse con un público más amplio en línea. Viendo las cuestiones que se plantean. Viendo qué mensajes obtienen una buena respuesta. ¿Se escriben diferente a tus otros trabajos? ¿Están planteando preguntas diferentes ? ¿Qué te dice esto acerca de tu idea y de tu estilo de escritura? ¿Cómo se puede hablar con más claridad a lo que es, después de todo, un público auto-seleccionado de interesados?

Los contratos también dependen cada vez más de las propias redes. ¿Tienes fama porque contribuyes a un blog popular? ¿Hay un montón de gente a la que le gusta seguir lo que tienes que decir? Eso ayudará a convencer a un editor de que tienes audiencia.

Una presencia en línea puede hablarle a un empleador más directamente. Blogear da la oportunidad de presentarse en tus propios términos. Cualquier comité diligente te buscará en Google. Una serie de entradas interesantes sobre la enseñanza, por ejemplo, no hará daño a tu perfil.

Hay trampas en la presencia en línea, por supuesto. En primer lugar, y por encima de todo, es importante recordar que el acto mismo de trabajar en línea  significa que tus oponentes no pueden responder, y es antideportivo, como mínimo, lanzar una diatriba contra alguien que no puede responder. Para el mercado de trabajo, significa que es una locura escribir de forma desmedida sobre cualquier persona o cosa. Esta es una profesión muy pequeña, y aunque el trabajo de XYZ nos enfurezca, no hay ninguna razón para pasarse. XYZ sin duda tendrá buenos amigos en cualquier institución en la que nos puedan entrevistar, y no olvidems que hemos disparado primero (te googlearán, ¿recuerdas?).

Eso no excluye, por supuesto, que si sentimos claramente que hemos de tomar una posición en favor o en contra de algo, en principio, lo hagamos con orgullo y abiertamente. Y que estemos preparados para defender nuestra postura en contra de los opositores. Eso sí, no peleemos gratuitamente.

En Twitter, las reglas son como en Facebook. No seas un idiota. No se debe publicar lo mucho que odias a tus alumnos, o a tus compañeros de trabajo, o cualquiera de las diatribas obvias que te arruinarán ante un comité. No se debe publicar un sinfín de piezas ensimismadas sobre lo que estás comiendo o bebiendo, o diciendo o pensando. Pero Twitter y Facebook no son solo zonas de peligro, también pueden reflejarte bien. Sigo a un número de jóvenes investigadores en Twitter que obviamente están estrechamente vinculados a sus comunidades y a nuevos trabajos, y que están luchando con problemas intelectuales realmente interesantes. Si uno de ellos se postula para mi centro, su presencia en Twitter le haría destacar.

El otro gran escollo es que no se puede dejar que la presencia en línea menoscabe la producción más tradicional. Blog y Twitter, sí, pero asegándonos de que esas contribuciones al conocimiento reflejan y/o remitan a tu trabajo en conjunto. Ningún comité va a considerar que un blog sea equivalente a un manuscrito, pero muy bien podría gustarle ver un blog que redondea el resto de lo que haces. Pero no dejes que el trabajo en linea  te chupe todo tu tiempo.

Y hay una noticia de última hora: internet está aquí para quedarse. La profesión aún no se ha puesto al día con sus implicaciones, pero debe hacerlo, y pronto. Los jóvenes investigadores de hoy en día están en una zona imprecisa entre el pasado y el presente, pero esa misma vaguedad les ofrece una gran oportunidad para dar forma a la manera en que los historiadores utilizan esas nuevas tecnologías revolucionarias.

© The Historical Society

Las tesis en tiempos digitales: ¿acceso abierto?

Interesante debate el que ha generado la AHA al difundir un comunicado sobre las tesis (ya todas en formato digital) y los límites de su difusión libre.  Tras las críticas recibidas, William Cronon ha salido en defensa del organismo que presidiió no hace mucho con un texto titulado “Why Put at Risk the Publishing Options of Our Most Vulnerable Colleagues?”. Veamos su posición, si bien es extensa y resulta reiterativa en algunas de sus partes:

oatd2

Debo confesar que me descorazona ver que tantos miembros de la comunidad histórica hayan atacado el comunicado, que me parece  afable y totalmente razonable, de la División Profesional de la American Historical Association. Ha sido elaborado en nombre de los historiadores que inician su carrera y que están preocupados por el impacto potencial que los mandatos institucionales sobre la colocación digital de su tesis pudieran tener sobre su eventual capacidad de publicar tales tesis en forma de libro.

Esto no es ni remotamente faltarle al respeto al trabajo académico digital ni supone una defensa de la extensa monografía como única forma legítima de investigación histórica. Y, quiero enfatizarlo, no se trata de negarse a compartir los frutos de la investigación histórica en el futuro.

Se trata de preservar para los historiadores neófitos toda la gama de opciones de publicación y de darles un cierto grado de control sobre cuándo y cómo ofrecen su trabajo al mundo.

Como historiador practicante que ha trabajado en estrecha colaboración con un buen número de editores durante más de tres décadas, puedo dar fe de que es muy real la preocupación por la competencia entre las tesis en línea y los libros. De hecho, sé al menos de un exestudiante de posgrado cuyo editor se negó a permitir la publicación de un artículo en una de las revistas más prestigiosas de nuestra disciplina por temor a que pudiera mermar las ventas del que estaba a punto de publicar. Desde la editorial le amenazaron con cancelar el contrato para el libro si aparecía el artículo, así que puedo imaginar lo que habría ocurrido si toda la tesis hubiera estado disponible en línea. En otra ocasión, tuve que intervenir ante una agencia gubernamental para solicitar la eliminación de una versión en línea de una de las tesis de mis alumnos, que había sido publicada sin permiso del estudiante y que el editor dijo que probablemente pondría en peligro el contrato para un libro si permanecía disponible para su descarga gratuita. Varios editores de distinguidas editoriales me indican (extraoficialmente, como era de esperar) que a pesar de que sin duda considerarían la publicación de una versión revisada de una tesis que se hubiera publicado en línea, el efecto general de tal publicación en línea sería elevar la exigencia respecto a si fueran a mirarla por primera vez o, eventualmente, a ofrecerle un contrato. Y he oído de las bibliotecas universitarias ahora ahorran dinero decidiendo sistemáticamente no comprar libros de editoriales universitarias basados en tesis que estén disponibles en línea.

Esta es la mera evidencia anecdótica, lo sé, pero ya que he experimentado estas anécdotas de primera mano y que he sido mentor de estudiantes que tratan de navegar en estas alarmantes circunstancias, estoy preocupado por los que parecen asumir alegremente que este tipo de situaciones son tan inconcebiblemente improbables que no les debemos dedicar ni un minuto de nuestro tiempo. En cambio, estamos pidiendo a nuestros colegas más vulnerables que salten al vacío del acceso abierto en el mismo momento en que el acceso inmediato y libre a los frutos de su trabajo intelectual podría tener un impacto más negativo, en las primeras etapas de sus carreras. Si los historiadores veteranos quieren empezar a hacer que sus propios libros estén disponibles en línea para la descarga gratuita, seré feliz y aplaudiré su generosidad y su coraje por hacerlo, pero parece algo más que injusto exigirlo a otros estudiosos que todavía no han tenido éxito en la publicación de su primera gran monografía si todavía esperan hacerlo.

Un libro es una cosa muy grande que suele costar más de una década. Dada la enorme inversión de tiempo y energía que se dedica a la creación de uno bueno, me parece erróneo forzar su publicación -que es lo que realmente significa el libre acceso en línea-, antes de estar totalmente listo para su presentación.

Es cierto que la edición de libros está siendo transformada por la revolución digital, e igualmente cierto que todos los historiadores tenemos que trabajar promoviendo formas alternativas de comunicar las ideas de nuestras investigaciones más allá de las portadas de las monografías impresas. Espero que cualquiera que estudie mi web o mi CV, o que lea las columnas presidenciales de la AHA que escribí el año pasado sobre “la práctica pública de la historia en y para la era digital” reconocerá el grado de compromiso con el que apoyo y participo en todo lo referente a esta transición digital.

openaccess1

Pero, me pregunto si a los entusiastas del acceso abierto les apasiona realmente tanto su causa como para obligar a sus colegas más jóvenes y vulnerables a una liberación prematura de un trabajo al que le han dedicado lo mejor durante parte de una década, y ello aunque 1) los colegas sienten que su trabajo aún no está listo para su publicación, o 2) se oponen a ofrecer de forma gratuita años de trabajo académico, o 3) si temen correr el riesgo de que otros investigadores más establecidos recojan posiblemente sus hallazgos antes de que ellos mismos pueden llegar a la imprenta; o 4) si hay incluso una modesta probabilidad de que una tesis en línea pueda afectar a su capacidad de atraer a la mejor editorial posible para una versión revisada de esta obra en forma de libro.

En los feroces tweets y entradas de blogs que han estado circulando alrededor de la declaración de la AHA durante la semana pasada, se ha hablado mucho de un artículo de Marisa L. Ramírez, Joan T. Dalton, Gail McMillan, Max Lee y Nancy H. Seamans titulado “Do Open Access Electronic Theses and Dissertations Diminish Publishing Opportunities in the Social Sciences and Humanities? Findings from a 2011 Survey of Academic Publishers” publicado este mes en la revista College & Research Libraries. Los entusiastas del acceso abierto advierten de que en la encuesta de 2011 que aborda este artículo, solo el 7,3% de los directores de editoriales universitarias encuestados rechazarían imprimir un libro que ya estuviera disponible como tesis doctoral electrónica en acceso abierto -lo que indica que solo a un puñado de editoriales antediluvianas les preocuparía este problema o que se interpondrían en el camino de los recientes doctores que desearan publicar sus tesis en línea en forma de libro.

Pero si nos fijamos en los resultados de la encuesta desde un ángulo diferente, es fácil llegar a conclusiones mucho más preocupantes. En primer lugar, un adicional 7,3% dijo que consideraría la publicación sólo si la versión digital de la tesis fuera accesible únicamente en el campus donde se originó el doctorado. Así que casi una sexta parte de todas las editoriales universitarias se negarían a publicar tesis digitales de libre acceso, esas que tantos parecen ansiosos en forzar para los doctores de nuevo cuño.

Más preocupante aún, cuando se les preguntó si siempre considerarían la publicación de un artículo basado en una tesis electrónica de acceso abierto, el 65,7% de los editores de revistas respondió afirmativamente -algo que prueba lo que siempre hemos sabido, y es que este impulso hacia el acceso abierto emanaprincipalmente de las disciplinas basadas en revistas. Cuando a los editores de libros se les hizo la misma pregunta, sólo el 9,8% respondió afirmativamente.

Si uno quisiera ejercer la mayor cautela fiduciaria posible en nombre de los escritores de tesis no publicadas a principios de su carrera, se podría por tanto concluir de este estudio de 2011 que, en 9 de cada 10 casos, existe al menos la posibilidad de que la publicación en línea de una tesis electrónica pueda reducir las posibilidades de que esa tesis se convierta eventualmente en libro.

Esta precaución es afirmada en la declaración extrañamente optimista de los autores de este estudio de que “más de la mitad de los directivos de editoriales universitarias (53,7%) indicaron que su empresa consideraría una  ETD [tesis o disertación electrónica] acceso abierto para su posterior publicación”. Eso parece constatar que poco menos de la mitad (46,3%) estaban bastante menos seguros a la horar de considerar tales disertaciones, y mucho menos publicarlas. Los lectores cuidadosos también advertirán que el verbo “considerar” es enormemente ambiguo en todo este análisis, ya que un gran número de tesis en línea podrían ser rechazadas con facilidad para su publicación después de haber recomendado que se la tomara en consideración. 

Repito que no me opongo a distribuir el conocimiento histórico en todos los formatos imaginables. Lo celebro. Estoy profundamente comprometido en ayudar a que las monografías hagan su transición a los formatos de libros electrónicos digitales, y de hecho creo que esto debe suceder si los relatos de largo alcance y los argumentos que han supuesto una tradición intelectual tan importante para la disciplina histórica desean sobrevivir en la era digital. No soy de ninguna manera hostil a la historia digital o a la publicación digital en todas sus múltiples formas. Antes al contrario, me considero un entusiasta de ambas.

Sólo creo que los historiadores que pasan muchos años trabajando en un manuscrito voluminoso deben tener la opción de tratar de publicar su trabajo en forma de libro, si así lo desean. La declaración de la AHA sólo articula la esperanza de que los últimos destinatarios de la tesis doctoral tengan cierto grado de control sobre el momento y la forma en que su trabajo se dará a conocer al resto del mundo.

La razón por la que los amantes del libre acceso estarían tan terriblemente ansiosos de negarles esta oportunidad -o incluso de correr el riesgo posible de negársela a sí mismos- es profundamente desconcertante para mí. No puedo imaginar que pudiéramos llegar a aprobar una ley que exigiera que los escritores no académicos publicaran en línea el primer borrador de sus manuscritos; ¿por qué entonces  habríamos de exigir esto a los doctores de nuevo cuño incluso antes de que sus carreras se hubieran iniciado correctamente?

embargo

El nuevo patrón único para las políticas sobre el libre acceso de las tesis se ha desarrollado casi en su totalidad a favor de las disciplinas basadas ​​en revistas, donde los escandalosos precios impuestos por el poder monopolístico de un puñado de editores europeos han generado una violenta reacción entre los científicos y bibliotecarios que creen (y estoy de acuerdo con ellos) que las revistas no estaban añadiendo suficiente valor como para justificar los exorbitantes costes que estaban aplicando a un trabajo que no está financiado por ellos mismos, sino por becas y universidades.

Estos asuntos no tratan principalmente de la protección de las necesidades tradicionales de la promoción académica (tenure). La AHA ha estado durante mucho tiempo preocupada por asegurar que la investigación digital reciba pleno reconocimiento en el proceso de la promoción, y continúa trabajando en ese sentido. Esta reciente declaración simplemente busca reconocer el papel que los libros han desempeñado en la vida intelectual de disciplinas como la historia, que valoran las exposiciones y los argumentos extensos. Creo que no estoy solo entre los historiadores que esperan,  desesperadamente,  que todavía sea posible publicar amplias monografías en el futuro, incluso aunque hagamos la transición a la era digital y disfrutemos de esas otras formas innumerables de investigación y la comunicación, que están cada vez más a nuestra disposición.

A aquellos de nosotros que nos preocupamos por la supervivencia a largo plazo de los libros -por favor noten que digo la supervivencia de los libros, no su dominación hegemónica- nos preocupa que las nuevas políticas que imponen las bibliotecas universitarias (y las disciplinas basadas en revistas para las que los libros ya no tienen mucha utilidad) tengan como consecuencia no deseada una mayor erosión de los mecanismos de edición, revisión, diseño, comercialización y distribución de libros, en un momento en que esos mecanismos ya están masivamente bajo la amenaza de los aspirantes a monopolistas como Amazon.

En el caso de la distribución gratuita en línea de las tesis, estamos potencialmente erosionando la capacidad de los historiadores de publicar libros en el momento más vulnerable de sus vidas profesionales. Eso es lo que a la AHA le preocupa y a lo que trata de responder con este comunicado. No estamos tanto tratando de proteger el proceso de promoción tradicional cuanto la defensa de los propios libros como una forma de comunicación, algo que la mayoría de los miembros de nuestra disciplina continúan defendiendo, sin importar lo grande que al mismo tiempo sea nuestro entusiasmo por otras formas.

En la historia en particular (y en humanidades en general) prácticamente no hay subvenciones, por lo que el capital de riesgo de los editores ha jugado un papel vital en el apoyo de los muchos servicios involucrados en llevar un libro al mercado. Históricamente, los editores han mejorado mucho la calidad e incrementado el acceso a un trabajo que de otro modo sería mucho menos visible y llegaría a un público mucho más pequeño. Por lo general arriesgan un mínimo de 10 -20.000 $  de su propio dinero en cada libro que imprimen. El curso de acción promovido por los creyentes del acceso libre -esencialmente, liberar todo este trabajo de forma gratuita y esperar alegremente que los editores sigan haciendo este tipo de inversiones o tal vez que acaben desapareciendo por completo y vayamos a compartirlo todo digitalmente de forma gratuita- parece probable que acelere los cambios ya en marcha, lo que puede significar el fin de la edición de libros tal como la conocemos. Eso, en mi opinión, sería una tragedia.

Una característica crucial de la edición de libros que los miembros de las disciplinasbasadas en revistas no parecen entender es que las revistas tienen un público garantizado (y una fuente de ingresos) entre sus abonados y las bibliotecas, y que su principal objetivo es transmitir información a una nueva audiencia tan eficientemente como sea posible. Ningún libro tiene un público comparable garantizado, por lo que los editores trabajan con los autores para que su trabajo sea tan interesante y agradable como sea posible, para que los lectores quieran gastar realmente su propio dinero en la experiencia de leer el libro. He editado del orden de 70 libros en mi carrera, y asesorado a más de 50 tesis doctorales, y gran parte de mi trabajo con los autores -al igual que mi trabajo con los estudiantes de posgrado- tiene que ver con hacer que su trabajo sea lo suficientemente accesible y atractivo para que los lectores estén dispuestos a pagar un buen dinero para leerlo.

También hay un problema de derechos de propiedad intelectual del que me sorprende que la gente no se preocupe más. Mis estudiantes de posgrado suelen pasar 5-8 años trabando en voluminosos manuscritos que esperan les reporte su primer trabajo académico (si ese es su objetivo) y que, una vez publicado, justifique obtener una plaza (suponiendo que la promoción sobreviva a todos estos cambios -lo que abre un conjunto completamente diferente de preguntas). El trabajo de mis alumnos es muy particular. A diferencia de lo que ocurre en las ciencias, no les doy trabajo en proyectos financiados mediante donaciones que superviso como investigador principal. La gran mayoría nunca reciben dinero federal, y la mayoría ni siquiera reciben subvenciones más allá de becas de posgrado (principalmente para servir como TAs), que por lo general no llegan a cubrir las mínimas necesidades vitales. Se mantienen principalmente con la enseñanza, lo cual es una de las razones de que les cueste más tiempo completar sus titulaciones de lo que suele suceder en las ciencias.

No es tan obvio para mí por qué las universidades de investigación puedan desear correr el pequeño riesgo de socavar el futuro profesional de los estudiantes, ofreciendo su trabajo de forma gratuita a través de descargas en línea al instante. Una cosa era que la gente tenga acceso relativamente lento a las disertaciones en calidad de préstamo interbibliotecario o leyéndolas en microfilm de pago, pero otra cosa muy distinta es poder descargarlas en pocos segundos como libros electrónicos gratuitos. Estos últimos son compiten más con los libros publicados que los primeros. En los viejos tiempos (hace unos años), para acceder a una tesis uno esperaba un par de semanas pidiéndola en préstamos interbibliotecarios, lo que producía la suficiente fricción en la circulación de la información como para mitigar cualquier riesgo significativo de cara a la publicación impresa. Aquellos que realmente querían leer una tesis todavía podían hacerlo, solo tenían que esperar un poco. El acceso universal libre e instantáneo en la web abierta es otra cosa, y constituye una diferencia en la cantidad que representa una diferencia radical en la calidad (especialmente en tanto los mismos libros se vuelven más electrónicos).

 openaccess2

Otra posible consecuencia no deseada de estas políticas de acceso abierto para las tesis podría ser que los estudiantes (y, probablemente, sus mentores también) podrían comenzar a sentir un incentivo para reducir la calidad de la tesis mediante la retención de las principales conclusiones y tolerando un trabajo más seco con el fin de cumplir con los requisitos mínimos, maximizando la diferencia entre el texto de descarga gratuita en los archivos de las bibliotecas y la muy diferente versión final disponible como libro publicado. No me gustaría comenzar a sentir un incentivo para fomentar este tipo de comportamiento, pero estoy bastante seguro de que pensamientos como estos estarán más en mi mente en un mundo de disertaciones de descarga gratuita. Cuanto más áspera sea la tesis, menos va a competir con el libro final. Irónicamente, serán las mejores tesinas -las más cercanos en calidad a los libros impresos- las que serán más susceptibles a estos incentivos perversos hacia la reducción artificial de la calidad. Después de haber asesorado a un buen número de tesis doctorales que han acabado ganando algunos de los premios más destacados a libros en nuestra disciplina, me preocupa que tantos colegas parezcan tener tan poca comprensión o respeto por el trabajo duro y los complejos procesos de edición y publicación que han dado lugar a estas importantes obras académicas.

En pocas palabras: no se trata solo de la carrera profesional. Tampoco se trata de una falta de compromiso por parte de la AHA son las diversas formas de investigación. Se trata más bien de la defensa de toda la gama de opciones que implica tal diversidad, intentando dejar que los estudiosos individuales tengan tantas opciones como sea posible sobre cómo prefieren compartir su trabajo. Y también se trata de las muy complejas y tradicionales relaciones culturales y político-económicas que han sostenido las esquinas de la publicación de libros académicos durante al menos los últimos tres cuartos de siglo.

Me cuento sin duda entre los que en la profesión historia creen firmemente que la revolución digital cambiará y debe cambiar la forma en que los historiadores hacen su trabajo, y he abrazado con entusiasmo muchas de las transformaciones que estamos discutiendo. Pero una de mis mayores preocupaciones tiene que ver con que las narrativas  y los argumentos de largo alcance que los historiadores también apreciamos sobrevivan a la transición a un mundo digital donde el público carece cada vez más de la paciencia para leer textos largos. Mucho me temo que los argumentos aparentemente técnicos sobre la edición y la promoción académica que están en juego en estas políticas de libre acceso gratuito para disertaciones en línea será un clavo más en el ataúd de la escritura, la edición y la lectura de libros tal como los conocemos.

Estoy totalmente de acuerdo en que las tesis en línea gratuitas son casi el único desafío (o el mayor) al que se enfrentan los libros en esta nueva realidad, pero me pregunto por qué las universidades -entre todas las instituciones- están tan ansiosas por socavar el mundo de la edición de libros que ha sido parte tan vital de su empresa intelectual, un mundo en el que ellos mismos han jugado un papel tan importante en su mantenimiento durante tanto tiempo.  Y me pregunto cómo tantos de mis colegas historiadores han llegado a estar incondicionalmente comprometidos con el absolutismo del acceso abierto como un bien puro, tanto que están alegremente dispuestos a adoptar políticas que podrían hacer más difícil que los colegas que inician su carrera  encontrararan editores para esas tesis que aún esperan ver algún día convertidas en libros.

© 2012–2013 American Historical Association

En fin, me sumo al tweet de Dan Cohen:

“I’m fine w/ giving grad students the choice to gate their work. But @ahahistorians should also be creative & proactive about future of pub”

Catalogar (pensando en el futuro)

Al menos por estos lares, los ciudadanos andamos preocupados, cuando no patidifusos, al observar algunas de las costumbres en determinadas esferas de la administración pública, o en sus aledaños. Por ejemplo, nos enteramos de que se formatean ordenadores o se destruyen discos duros cuando alguien abandona su cargo y es sustituido por otra persona. Los historiadores añadimos a lo anterior otra desazón adicional, la que supone ver esfumarse determinados documentos, de modo que a quienes nos sucedan en la disciplina les aventuramos un arduo trabajo para reconstruir determinados comportamientos y acciones, algo que solo harán indicialmente, en caso de que sea posible. Parece ser, pues, que nuestros gobiernos desean que lo archivado sea solo lo políticamente correcto y aseado. Y uno se pregunta cómo manejan nuestros responsables toda la documentación digital que generan, qué y cómo preservan.

Viene esto al caso al leer un reciente informe del Information and Privacy Commissioner de Ontario, Canada. En aquel alejado país, alguien tuvo a bien quejarse de que el responsable de la Oficina de un antiguo ministro, de la energía, tenía por práctica diaria eliminar sus mensajes de correo electrónico.  Si se tiene en cuenta que dicha persona participaba en la cancelación y reubicación de las plantas gasísticas se entenderá quizá su comportamiento y lo improcedente del mismo. En fin, de ello ha resultado un excelente informe, conocido a principios de nuestro verano, el cual recomienda revisar las prácticas de gestión de correo electrónico en los ministerios y el gobierno en general.  Es decir,  existen polìticas sobre cómo preservar determinados documentos digitales, dada su fugacidad.

En fin, conecto todo lo anterior con la interesante noticia que publica Vanessa Varin (“Cataloging for the Future: NARA on Archiving Federal E-mail Records) en el blog de la AHA. Interesante y alejada de lo que se hace por aquí. Veamos:

Hemos recorrido un largo camino desde que Raymond Tomlinson enviara el primer e-mail  exploratorio en el año 1971. Jugando con ARPANET, un subproducto del Departamento de investigación para la  Defensa en las redes informáticas, Tomlinson quería ver si podía enviar un mensaje de texto básico entre distintas computadoras. Al elegir el signo “@” para conectar un nombre de usuario a la dirección de destino, Tomlinson fue capaz de enviar lo que se considera uno de los primeros mensajes de correo electrónico de la red. El resto, como dicen, es historia.

email archiving1

En unas pocas décadas, el correo electrónico se ha convertido en fundamental para la forma en que nos comunicamos, tanto personal como profesionalmente. Según Mashable, a diario se envían en todo el mundomás de 144 mil millones de e-mails, de los que 89 mil millones son considerado de negocios y 55 mil millones, personales. El correo electrónico ha dejado una marca indeleble en cómo los seres humanos se comunican, y ahora es el momento de considerar cómo vamos a preservarlos.

A finales de agosto, los National Archives and Records Administration (NARA) publicaron un boletín de orientación con una guía para los jefes de las agencias federales que administran registros de correo electrónico. La propuesta “Capstone” es un esfuerzo de los NARA por “evaluar cómo las agencias han utilizado diversos repositorios de correo electrónico para gestionar los registros de correo electrónico”. Capstone está diseñado para crear un sistema universalmente aplicable por parte de los jefes de las agencias para determinar cómo filtrar y finalmente preservar los documentos de correo electrónico. Tal como está ahora, las agencias federales manejan sus propios sistemas de correo electrónico, y establecen sus propias normas de preservación. La adopción del enfoque Capstone permitirá a las agencias federales  cumplir con una directiva de la Casa Blanca de 2012 que exige que  gestionen electrónicamente los registros de correo electrónico antes del 31 de diciembre de 2016.

Actualmente, la gestión de los registros federales se basa en estrategias de archivo del tipo de “print and file” o “click-and-drag” (donde un correo electrónico se mantiene en forma electrónica). Según Arian Ravanbakhsh de la Office of the Chief Records Officer, “estas soluciones, especialmente la de print and file, donde las personas tienen que imprimir el email (una metadato asociado) y archivar ese papel con sistemas apropiados de mantenimiento de registros  obviamente está sujeto a gran variedad de errores de los usuarios”. Por el contrario, el enfoque Capstone solicita a las agencias federales que identifiquen al personal clave y designa cuentas Capstone (que utilizan los sistemas de correo electrónico existentes dentro de la agencia), que captarán los correos electrónicos como registros permanentes. Capstone captura no solo los registros permanentes a archivar, sino también los metadatos y adjuntos pertinentes. En resumen, el enfoque de NARA no sólo liquidaría los registros de correo electrónico impresos que se emplean actualmente, crearía una estrategia más uniforme para archivar los registros de correo electrónico en todo el gobierno federal.

Corresponde a cada agencia federal adoptar la opción Capstone. Según Ravanbakhsh, es demasiado pronto para decir cuántos organismos aplicarán la estrategia. Indica que los NARA han percibido un considerable interés en el asunto por parte de muchos organismos, algunos de los cuales han firmado para la formación  adicional patrocinada por los NARA.

Nuevas fronteras presentan nuevas oportunidades y nuevos retos para los historiadores. Si NARA es capaz de poner en práctica una estrategia de amplia aplicación para gestionar y conservar los registros de correo electrónico ¡hoy, el historiador del futuro podrá aprovechar los beneficios de un tesoro de nuevos registros, en los que se podrá buscar. Por supuesto, esto requiere nuevas metodologías para manejar cantidades tan grandes de conjuntos de datos, lo que podría significar una confianza aún mayor en las nuevas bases de datos y las técnicas de software asociadas con el movimiento de los datos masivos.

Pero hay muchas preguntas que aún siguen sin respuesta. ¿Cómo cada agencia federal determinará quiénes y cuántos administradores tendrán cuentas Capstone? ¿La estrategia Capstone finalmente filtrará los niveles inferiores del personal federal? El modelo Capstone es una estrategia de arriba hacia abajo para registrar y preservar, que considera dignas de preservacióncon unas pocas cuentas administrativas de correo electrónico. Este enfoque, si bien es una opción más manejable para los archiveros con exceso de trabajo, ignora el valor potencial de los registros producidos por el personal de nivel inferior. Para los historiadores que valoran el enfoque de abajo hacia arriba en  historia, esta estrategia de archivado tiene algunas ramificaciones potencialmente dañinas.

Es por estas razones que los historiadores deben estar involucrados desde el principio en el proceso. El material de archivo es el lazo que une al archivero y al historiador, y es importante mantener una línea abierta de comunicación entre los dos grupos para superar la “archival divide“. En particular, en proyectos como Capstone que tienen consecuencias a largo plazo para nuestra investigación, los historiadores tienen que estar al tanto de la labor de los archiveros y de cómo se están formulando las estrategias de archivo. NARA solicita con frecuencia comentarios del público y comentarios sobre estrategias como la de Capstone, y es vital que los historiadores se unan  de inmediato con los archiveros en esta fase del proceso y dejen su sello. (…).

© 2012–2013 American Historical Association

Los historiadores y la historia digital

Reparamos con esta entrada en el interesante sitio ActiveHistory, una iniciativa canadiense dedicada a conectar el trabajo de los historiadores con el público en general. Apoyada por el Social Sciences and Humanities Research Council (SSHRC), la Avie Bennett Historica Chair in Canadian History y la York University, su origen está en la continución delas jornadas “Active History: History for the Future”, celebradas en el Glendon College allá por septiembre de 2008.  La entrada que presentamos se titula “Historians and Digital History: Why Do Academics Shy Away from Digital History?“, de Paul W. Bennett:

Active-History-Header

Finalmente, internet está empezando a penetrar en la práctica histórica. En la reciente North American Society for Sports History (NASSH) Conference , que tuvo lugar entre el 24 y el 26 mayo, en la Universidad de Saint Mary, Douglas Booth y Gary Osmond proporcionaron una fascinante imagen sobre el impacto que la historia digital de está empezando a ejercer en un campo como es el estudio de la historia del deporte internacional. La propia internet, señaló Booth, es – de hecho- “un archivo en infinita expansión, parcialmente mediado”. Explorar la World Wide Web, sin embargo, puede ser aterrador, especialmente para los expertos reconocidos, ya que “perturba las certezas previas”.

La historia digital, según Toni Weller, editora de History in the Digital Age (2013), es el uso de los medios y las herramientas digitales para la práctica histórica, para la presentación, el análisis y la investigación. Los primeros trabajos en historia digital se centraron en la creación de archivos digitales, CD-ROMs, presentaciones en línea, cronogramas, archivos de audio y mundos virtuales. Los proyectos más recientes de historia digital demuestran el potencial de la creatividad, la colaboración, la cartografía de datos y la innovación técnica, todos los cuales son los aspectos de la Web 2.0.

Las iniciativas actuales y futuras buscan aprovechar al máximo Internet para crear sitios dinámicos sobre cómo hacer historia, investigar y debatir. Los blogs historia como activehistory son esencialmente iniciativas de primera generación en esa dirección.

Expertos en historia digital como Daniel Cohen y Roy Rosenzweig, de la George Mason University, han identificado cuáles son las fuentes iniciales del escepticismo. El primer número de la revista Wired en la primavera de 1993, por ejemplo, predijo un futuro digital demasiado optimista. El consultor en gestión Lewis J. Perleman previó una “inevitable” “revolución hyperlearning“, que desplazaría  la milenaria “tecnología” de la clase, que tiene “tanta utilidad en la actual economía moderna de la tecnología avanzada de la información como la carreta Conestoga o la herrería”.

Los historiadores y profesores de historia tenían razón para sentirse amenazado. John Browning, futuro editor ejecutivo de Wired UK, explicó que “libros en tiempo atesorados en depósitos subterráneos serán encaneados para ordenadores y se pondrán a disposición de cualquier persona, en cualquier lugar, casi al instante, a través de redes de alta velocidad”. Louis Rossetto, editor de Wired, fue aún más lejos, vinvulando la revolución digital a “cambios sociales tan profundos que su único paralelo es probablemente el descubrimiento del fuego”.

Los techno-escépticos veían un futuro muy diferente. Debatiendo con Kevin Kelly,  editor ejecutivo de Wired,  en la edición de mayo de 1994 de Harper, el crítico literario Sven Birkerts imploró a los lectores que “rechazaran” el atractivo de “la colmena electrónica”. Los nuevos medios de comunicación, advirtió, representan una grave amenaza para la búsqueda de la “sabiduría “y” profundidad “- “lucha por la que durante milenios ha sido fundamental para la idea misma de la cultura”.

Los estudiantes de hoy son nativos digitales y, en general, mucho más diestros que sus profesores. Para un profesor de historia ya no basta presentar su lección y que los estudiantes tomen notas. Los museos ya no pueden contar con que las exposiciones tradicionales “estáticas” atraigan a los visitantes. Las aplicaciones para la historia digital, ya sean exposiciones virtuales o programas de aprendizaje en línea, trascienden el libro de texto tradicional y ofrecen a los usuarios animaciones dinámicas y auténticas fuentes y experiencias.

La mayoría de los sitios web ofrecen recursos didácticos (en especial fuentes primarias) y consejos sobre cómo hacer historia digital. Sin embargo, la creación de ejercicios interactivos de aprendizaje sigue siendo un reto importante. Un enfoque consiste en proporcionar ejercicios -en forma de misterios- que no tienen una respuesta correcta y donde el aprendizaje viene a través de la exploración.

Who Killed William Robinson? Race, Justice and Settling the Land, desarrollado en 1996, les presenta a los estudiantes el problema de resolver el asesinato de William Robinson, un afroamericano que fue asesinado en Salt Spring Island, en la Columbia Británica en 1868. Se ha transformado en el Great Unsolved Mysteries Series, que consta de 12 “cold cases” diseñados para convertir a los estudiantes en historiadores de la vida real. Aunque exigentes, ahora aparecen fechados ya que ellos tienden a ser estáticos y tradicionales en el uso de los archivos virtuales.

Algunos profesores de Universidad, a nivel de grado, están aceptando poco a poco la historia digital. Pero esto plantea la pregunta: ¿qué pruebas tenemos de que los estudiantes aprendan mejor con la historia digital?

Pocos estudios han documentado científicamente el comportamientos del usuario que usa el ordenador, sobre todo en historia de la educación. Gran parte de lo que está disponible proviene de estudios internacionales/EE.UU., que presentan resultados descriptivos de  investigaciones a pequeña escala con aplicaciones y webquest en línea. Sobre la base de una investigación pionera en la historia virtual, Stéphane Lévesque, de la Universidad de Ottawa, pasó una década investigando cómo los estudiantes canadienses aprenden y pueden mejorar su experiencia de aprendizaje en entornos de historia digital.

En un estudio financiado por el Canadian Council on Learning (2007-2008), Lévesque investigó el papel y el impacto de un programa de historia digital, The Virtual Historian, en el aprendizaje y la alfabetización históricos de los estudiantes. Lo que este estudio sugiere es que la historia digital -con todos sus objetos animados y su andamiaje dinámico- no es un sustituto de la enseñanza en el aula. Muchos estudiantes anhelan y necesitan la interacción y la enseñanza  estudiante-profesor  -y por buenas razones. El aprendizaje es, según Levesque, demasiado complejo y multifacético para reducirlo a juegos y animaciones web.

Sin embargo, la historia digital proporciona a los estudiantes herramientas importantes de aprendizaje, recursos y procesos de pensamiento que los docentes del siglo XXI ya no pueden ignorar. Trabajando con Adam Friedman de La Universidad de Wake Forest, en Carolina del Norte, Levesque ha emprendido un estudio comparativo, entre Canadá y Estados  Unidos, sobre estudiantes preuniversitarios que aprenden con la tecnología, con el objetivo de descubrir las formas en que profesores y estudiantes canadienses y estadounidenses pueden aprender en entornos de tecnologías conectadas.

Los historiadores y los docentes están empezando a tejer una red más amplia. En lugar de limitar su investigación a fuentes escritas, como periódicos, registros deportivos y documentos oficiales, están abordando cómo la historia es representada en forma digital, en  la cultura material y en los museos. La creciente relación entre la wikipedia y la historia demuestra la expansión del campo más allá de sus parámetros tradicionales.

El estudio de la historia se está convirtiendo en algo mucho más integrado con la historia digital, la historia cultural y la historia pública a través de conexiones desbloqueadas por la revolución digital. Todo esto está haciendo posible una participación interactiva más dinámica, actual,  en el estudio no ya de la sociedad contemporánea, sino del pasado.

Los académicos siguen siendo muy reticentes a participar en la historia digital, al igual que muchos de ellos desdeñan abiertamente los medios de comunicación social. Un observador cercano de la Historia Digital, Richard Rinehart, expresó cuál era la reserva principal de los académicos en esta aclaratoria frase:.”Las fuentes digitales resisten cinco años o para siempre, lo que venga primero”. Eso habla de la necesidad de nuevas normas profesionales para garantizar la buena conservación de la inteligencia electrónica histórica. Sin embargo, los temores de que la historia académica sea bastardeada en forma de “mash-up” solo son realmente una extensión de la lucha continua y siempre presente contra los divulgadores.

Los historiadores profesionales tienen que participar como árbitros de lo que distingue a una buena historia digital de la mala. ¡Es hora de que los grandes académicos abandonen su confort y se muevan más allá de usar internet como herramienta, para abrazar realmente la historia digital. Se están perdiendo grandes oportunidades de investigación, mientras queda por descubir un archivo en expansión de historia digital.

***

Una versión anterior de este artículo apareció en el Educatter’s Blog de Paul W. Bennett, que es Founding Director del Schoolhouse Institute y Adjunct Professor of Education en la Saint Mary’s University, Halifax, NS.

La investigación digital

Sin mayores concreciones, el portal Implications Philosophiques publica un texto que responde a “Compte-rendu de l’atelier culture numérique – Florian Forestier, Chloé Girard, Nolwenn Picoche, Thibaud Zuppinger”.  Su título es ”     Les nouvelles situations de recherches numériques” y dice lo siguiente:

Implications philosophiques

Introducción

La herramienta digital ha cambiado las prácticas de la investigación y la docencia. Lo digital está cada vez más presente. Pero esta ubicuidad no nos lo hace más familiar. Es arriesgado buscar unidad en un fenómeno que es múltiple y por sí mismo cambiarnte. Por otra parte, no siempre fecta a los mismos temas en todas las disciplinas y los objetos estudiados. Como parte de las sesiones de este taller de cultura digital, decidimos centrarnos en los profundos cambios que se están empezando a sentir en el mundo de la investigación.

La formación digital entraña dos grandes tendencias que no se superponen, aunque mantienen fuertes vínculos entre sí. Por un lado, es posible distinguir entre el uso por parte de los investigadores de documentos digitales (en su propio trabajo de investigación o al crear nuevos documentos digitales) y la emergencia de otras investigaciones que tienen como objeto específico las prácticas y usos digitales.

Dominio de los usos digitales en la investigación.

Por la idea de dominio nos referimos a una habilidad (o un saber utilizar) relativa tanto a los contenidos digitales como a los contenidos digitalizados. Por supuesto, el dominio de las habilidades y de las interfaces de acceso a los contenidos es también un punto importante, que abordaremos en una próxima sesión.

El desarrollo de Internet y de los recursos digitales han influido en la manera en que buscamos a diario la información. Para el investigador, cuyas demandas son más específicas, es importante controlar tanto las herramientas digitales como los contenido (digitales y digitalizados). Los contenidos digitalizados no se refieren al contenido de origen digital, sino a los contenidos que, estando en papel, en microfilm,en fichas, etcétera,  han sido digitalizados. Los contenidos digitalizados muestran de una cierta manera que el contenido no es dependiente de la forma, y ​​que la disyunción fondo/forma no plantea un problema insoluble. Para el investigador, esta mutación da lugar a menudo al uso de herramientas informáticas allí donde antes consultaba en papel. Entre los ejemplos está localizar un libro en una biblioteca o  saber de los números digitalizados de las revistas.

Cuando se trata del trabajo de investigación, debemos dedicar el tiempo necesario para entender las prácticas específicas, según las disciplinas y los asuntos. La práctica del trabajo de investigación ha evolucionado, la propia búsqueda de la información ha cambiado.

Pero a este desarrollo hay que añadir la ampliación del campo de la investigación con  los datos específicamente digitales, que no tienen contraparte física. Estos objetos han obtenido una legitimidad que los hace ser importantes, incluso ineludibles,  en el marco de una investigación.

Sin embargo, sus aspectos innovadores implican una metodología y epistemología diferentes. En efecto, la ontología de este tipo de contenido es particularmente incierta, fluctuante. Un artículo en línea puede así ser modificado,  sin datación y sin referencia a su actualización. La estabilidad de las referencias y de las citas es de una naturaleza distinta a la de un libro. Por último, en relación con los contenidos digitales, nos encontramos frente a una tecnología relativamente nueva, al menos en comparación con el invento y la dominación casi indiscutibles de los soportes en papel en el contexto de la investigación. Los contenidos inmateriales demandan un nuevo tipo de investigación, un tratamiento diferente de la información y sobre todo un conocimiento detallado de sus medios de producción y distribución.

El estudio de las prácticas digitales

Es importante conocer los procedimientos de fabricación. Esto ayuda a saber lo que podemos esperar de este tipo de conocimiento, pero también a interrogarse las decisiones tomadas y sobre el hacer. De ello surge una pregunta: ¿hasta qué punto los investigadores tienen que invertir en la elaboración de los contenidos y las herramientas digitales que tendrán que utilizar?

Metamorfosis de la investigación y de los investigadores

Hay una seria dificultad para hacer emerger las diferencias y la jerarquía ante una acumulación de datos que se obtiene a partir de una simple palabra clave y con un clic. ¿Acaso no nos arriesgamos a dar la misma importancia a todo, y que por el mito del análisis en tiempo real, se pierda de vista la selección y la jerarquización de la información?

De manera provocativa, incluso nos podemos preguntanr si lo digital no será estúpido. Por un lado, es innegable que las nuevas herramientas exigen que los investigadores desarrollen nuevas competencias, a ampliar el campo de sus investigaciones, a tratar más materiales, con nuevos procesos; por otro, eso no supone asumir que, de manera simétrica y necesariamente correlacionada, tenga la capacidad de producir ideas nuevas.

El investigador se ha convertido, o está en trance de convertirse, en un experto en demanda: cómo hacer las preguntas precisas con los criterios correctos en la base de datos adecuada, pero una vez que la masa de información está disponible, la labor fundamental de la investigación no ha cambiado en nada .

Sin embargo, cabe preguntarse si la proliferación de herramientas y habilidades a dominar no puede llegar a interponerse entre el investigador y su actividad primera. Por supuesto, la dificultad parece relacionada principalmente con una generación de transición, que ha de apropiarse de un entorno y un modo de funcionamiento en los que no se ha formado, cuando no es imposible pensar que la complejidad de estas herramientas acabe no solo por modificar, sino también por alterar la actividad de investigación. La aceleración de la temporalidad del cambio técnico no siempre deja tiempo para que estas herramientas se adapten a la morfología y la cognición humanas. El libro impreso, por ejemplo, se modeló gradualmente sobre unas dimensiones y una organización que lo hacían lo más manejable posible. En este caso, continúa el debate entre aquellos para los que la herramienta modela la cognición, dado que el cambio tecnológico crea nuevas habilidades cognitivas, y aquellos para los que la plasticidad de la cognición humana tiene sus límites, ya que el tiempo de asimilación no está necesariamente acompasado con los cambios tecnológicos (a saber, el apoyo a la importancia de la ergonomía, el éxito de Apple, y la importancia cada vez mayor del internet de los objetos, de los objetos inteligentes, cuando la interfaz genérica ya no parece necesaria y lo digital se funde, por el contrario, con el espacio concreto).

Un interesante estudio, desarrollado en el LUTIN (MédiaLab de Science Po) bajo la dirección de Thierry Baccino, ha mostrado que los movimientos oculares no son en absoluto lo mismo en un libro y en una página web. Por supuesto, estos movimientos probablemente no sean los mismos en una revista que en un libro académico, en un PDF o en un sitio de publicidad. La pregunta es si se se trata solo de un uso diferenciado de las capacidades cognitivas, o de si esta falta de fijación tiene consecuencias más serias. Para Stiegler, el cerebro humano necesita ejercitar la atención y la concentración: es a través de ello que lo real se da en la forma de un mundo (el sentido de Heidegger), que nos sobrepasa y en el seno del cual somos, y no a través de una gran cantidad de percepciones que desaparecen las unas en las otras. La ausencia de fijación desde una edad temprana impediría la entrada en funcionamiento correcto de los centros de atención.

Stiegler habla, por ejemplo, de una proletarización generalizada que afecta particularmente a las profesiones tradicionalmente intelectuales, y sobre todo a la investigación, el arte y la creación. Esta proletarización es un fenómeno de pérdida de los saberes: no solo del saber hacer, sino del saber vivir, de todo lo fundamental, de la diferencia propia de cada existencia individual. Esto llevó a pasar de la adopción a la adaptación como modo de relacionarse con las cosas. La infidelidad constitutiva del medio técnico, escribe Stiegler, ha aumentado y ya no permite la meta-estabilización de una normatividad psico-social y de su transmisión. La técnica se hace autónoma en el sentido de que ya no es tanto útil como adictiva.

Uno puede preguntarse si estas nuevas técnicas, si las nuevas competencias no tienen como objetivo principal facilitar el trabajo del investigador, permitirle hacer mejor lo que ya estaba haciendo, pero sobre todo halagar ese gusto tan humano por la desmesura, donde lo cuantitativo sustituye a lo cualitativo.

El individuo es constantemente llamado -y motivado por un proceso mantenido artificialmente- a adaptarse y a ajustarse a los ambientes artificiales donde la resistencia de lo real ya no de fenomenaliza, donde la finitud no encaja en ninguna parte, donde lo real ya solo encaja como disponibilidad sometida a  reconfiguraciones constantes y, en una perspectiva muy heideggeriana, donde el individuo niega su propia inscripción en el medio transindividual en el que solo es lo que es.

Es interesante reemplazar esta idea con el concepto de cierre. Un libro marca el cierre de un pensamiento. Llega un momento en que el autor admite que debe fijar su pensamiento, sellarlo entre dos tapas. Lo digital e Internet han transmitido el mito de que este cierre era un límite. Lo digital tenía que ser una liberación de la obra encerrada en un libro impreso. De ahí las fantasías sobre el libro líquido, donde la obra no tendría necesidad de empezar de nuevo e incesantemente, ya que no se abandonaría nunca.

La idea de fondo es la de luchar, una vez más, contra la finitud humana. Pero si el libro se difunde como lo ha hecho durante tanto tiempo, eso es porque  correspondía a una necesidad humana, a su naturaleza, porque existe una correlación más fuerte de lo que se sospechaba entre el libro y la naturaleza humana.

Una legibilidad adaptada al hombre, que tiene en cuenta los límites fisiológicos.

Para Michel Melot, por ejemplo, el libro es, por su cierre, una forma para crear trascendencia. Hay mucho que lo distingue tanto del pergamino enrollado como de la pantalla indefinida. Uno puede preguntarse por el sentido que tiene la mayor o menor solidaridad del texto y de la página, la mayor o menor materialidad del texto. No se puede separar el texto de una página impresa, pero se puede cerrar un documento PDF: el texto se puede separar de su soporte de aparición.

¿Qué nos gusta del libro en papel?: ¿su sacralidad, o más bien su manejabilidad, el hecho de que uno pueda pasar las páginas, que podamos acarrearlo, beberse el café encima, dejarlo caer, en suma, apropiárselo hasta de una forma irrespetuosa?  El libro electrónico se nos presenta como un objeto tecnológico complejo; en el caso extremo, el del iPad, veo entre mis manos una maravilla tecnológica, con un valor de 500 euros, que admiro como tal y que temo estropear, etcétera. El objeto se apropia del fetichismo. En efecto, el libro originalmente era también el resultado de una tecnología (en su momento) de ruptura. Pero su difusión, su popularización ha hecho olvidar su valor. Es necesario que la tecnología del soporte del texto digital se eclipse a su vez. En ese sentido, uno puede depositar cierta esperanza en el desarrollo de tecnologías relacionadas con el papel y la tinta electrónicos.

Esta es la razón por la que es un problema importante combatir la falta de conocimiento de los procesos de fabricación de los contenidos digitales. Es importante saber cómo se hace, ya que con ello viene la cuestión del por qué. De hecho, eso implica también unas determinadas elecciones y nos corresponde a nosotros tomar a estas opciones -para considerarlas como alternativas y no como hechos.

Esto requeriría el desarrollo de procesos de fabricación que no obedecieran a la lógica fantástica de la omnisciencia o el culto a la novedad. De hecho, los impulsores del libro digital, al igual que muchos pioneros, conocen la tentación de elaborar normas y procesos sin finalidad, embriagados por la espectacular innovación y olvidando lo que es el verdadero propósito de estas producciones.

Solo la labor educativa a hacer en esta área es enorme, y las finalidasdes son vagas, lejanas y difusas. Tal vez sería una opción crear lo que podría llamarse cuerpo intermedio. Sería delegar la selección, restaurar una cadena del libro, que tomaría prestado su modelo, sin imitarlo, del libro impreso. El papel de los editores se podría extender a los bibliotecarios, que trabajarán en colaboración con los investigadores. Al frente de sus prioridades, podríamos colocar la interoperabilidad entre sistemas, la sostenibilidad de los recursos, para asegurar la extracción del conocimiento de los contenidos digitales y de una manera general, para asegurar una mejor comprensión de los diferentes roles de los actores de esa cadena.

A modo de introducción

El contenido digital es, obviamente, una forma nueva de creación, transmisión y utilización del conocimiento. A este respecto, obedece a dos lógicas de despliegue. Hay una lógica interna, que impulsa a crear y a explorar: las oportunidades específicas para este tipo de contenido. Al margen de eso, nada está escrito, queda en manos de la imaginación humana.

Pero también queremos prestar atención a la dinámica externa. No debemos, en nombre de la novedad, rechazar la lógica externa de despliegue del libro digital. Hay tanta novedad como en lo antiguo. El contenido digital se comprende, al menos hoy, estrechamente relacionado con el libro en papel. No hay que fetichizar este último, pero hay que retener esta pregunta: ¿qué podemos trasponer de uno al otro? ¿A qué debemos renunciar? ¿Es un desperdicio?

 

ISSN 2105-0864 – Copyright © 2009-2013 Implications philosophiques

El polvo del archivo en la era digital

En ocasiones, este blog retrasa la aparición de sus entradas, pudiendo ocurrir que alguien adelante otra traducción del mismo texto. Esto es lo que ha sucedido con la de hoy, que aparece por estar confeccionada tiempo ha, pero que ya tiene versión previa en el excelente blog de José Ragas. Se trata del texto que el reputado periodista John Markoff publicó en su periódico de costumbre, The New York Times,un interesante artículo titulado “New Research Tools Kick Up Dust in Archives“. (Nada que ver con esa pequeña maravilla que sigue siendo Dust. The Archive and Cultural History (Rutgers UP), de Carolyn Steedman). He aquí su contenido:

servers

Sentado no hace mucho en la Sala de Colecciones Especiales de la biblioteca del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Anders Fernstedt revisaba una imponente serie de textos amarillentos.

Algunos años atrás, Fernstedt, un académico sueco que estudiaba la obra del filósofo Karl Popper y de varios de sus colegas, hubiese tenido que tomar apuntes o apartar determinados documentos para fotocopiarlos.

Sin embargo, ahora puede echar mano de la cámara de alta resolución de su iPhone. Cuando encuentra un documento de interés, rápidamente toma una foto y la comparte al instante con un colega que trabaja a miles de kilómetros de distancia. De hecho, Fernstedt, que investiga en varios continentes, acarrea su propia biblioteca digital de Popper, almacenada en el disco de su ordenador MacBook Air -más de 50 mil archivos en pdf que puede explorar rápidamente.

En solo unos años, los avances tecnológicos han transformado los métodos de los historiadores y de otros investigadores. La productividad ha mejorado radicalmente, los costes han bajado y aquel mundo de profesionales solitarios se ha vuelto colaborativo. Como respuesta a todo ello, los programadores están desarrollando diversos métodos computerizados de análisis, creando así una nueva ciencia cuantitativa.

No obstante, esta transformación también ha alterado muchos de los archivos existentes en todo el mundo, considerados durante mucho tiempo como lugares adormilados con amplias y a menudo mohosas colecciones de documentos que rara vez veían la luz del día. Eso también ha creado nuevos retos que afectan a la protección de la propiedad intelectual y ha amenazado el constante flujo de ingresos de la reprografía, generando problemas financieros a algunas instituciones.

“Me estremece un poco”, dice Henry Lowood, responsable de las colecciones  History of Science and Technology y Film and Media de la Universidad de Stanford. “No es tanto que queramos controlar las cosas, es que tenemos acuerdos con quienes nos ceden sus documentos y, para poder cumplir esos acuerdos, necesitamos controlar las cosas a cierto nivel”.

El giro en la investigación archivística fue documentado en un informe del pasado diciembre (Supporting the Changing Research Practices of Historians), financiado por la National Endowment for the Humanities.

Schonfeld

“Un incremento de la capacidad de búsqueda y el hallazgo de otras herramientas han transformado la academia en la pasada década”, dice Roger C. Schonfeld, director de programa en Ithaka S+R, un grupo de consultoría e investigación educativa, y uno de los autores del informe.

El informe muestra que el amplio uso de cámaras digitales y otros aparatos de escaneo “quizá sea el giro más importante en las prácticas de investigación de los historiadores”, añadiendo que dicho cambio tiene un gran abanico de implicaciones para la disciplina.

En uno de los casos descritos en el informe, un profesor de una Universidad norteamericana pudo dirigir el trabajo de un estudiante de doctorado que investigaba en archivos europeos. Al final del día, el estudiante podía subir las fotografías que había obtenido, permitiendo que el profesor le asignara tareas para la jornada siguiente.

Los investigadores dicen que estas nuevas mejoras han transformado sus prácticas. “He usado diversas estrategias con mi cámara digital para reducir mis viajes al archivo”, escribió en su website Shane Landrum, estudiante de doctorado en Historia en la Brandeis University. “En vez de disponer de un enorme presupuesto de investigación que finance meses de estancia en un archivo distante, he reunido pequeñas becas de viaje y con ello he podido acopiar  materiales de investigación, algo que de otro modo no me hubiese sido fácil hacer”.

El informe también indica que los beneficios se extienden a los archivos, así como a futuros investigadores. Se cita el caso de un investigador que escaneó documentos en un archivo local que nunca antes habían sido digitalizados, cediéndolos luego a los archivos, con la esperanza de que fueran más accesibles para otros en el futuro.

A pesar de las bondades en cuanto a potencial académico y beneficios, hay quien ve en esta apertura de los archivos una bendición ambivalente. Los archiveros que custodian documentos que en el pasado raramente habían sido estudiados, salvo por un puñado de historiadores, están preocupados por el daño que algunos investigadores descuidados puedan causar a las encuadernaciones de los libros, al aplanarlos para obtener buenas imágenes. También les preocupa la pérdida de control, lo que en ciertos casos puede llevar a que se violen los acuerdos que los archivos tienen con los donantes de materiales históricos.

lowood

Las bibliotecas han tenido que adaptar sus normas a la nueva tecnología de la copia, algo en lo que ahora están trabajando, dice el Dr. Lowood. Por ejemplo, inicialmente los archivos de Stanford cobraban a los usuarios cuando usaban su propio equipo para copiar material, pero este pago se eliminó hace un año. Con ello se ha dejado de percibir ese ingreso, aplicándose nuevas normas: ahora se permite que los investigadores lleven su propio equipo para copiar documentos. Sin embargo, se les exige que demuestren que pueden usar el equipo adecuadamente.

Puede que Stanford esté un paso por adelante, dice Robert G. Trujillo, encargado de las colecciones especiales de la biblioteca. Indica asimismo que muchas colecciones aún cobran a los investigadores, aunque sea una cuota fija, por el privilegio de hacer sus propias copias digitales.

Más allá del asunto de la propiedad intelectual, la nueva tecnología ha creado un exceso de material para los investigadores, lo cual a su vez ha generado nuevos desafíos;  sobre todo el de cómo manejar la riqueza de fondos que ahora están disponibles.

“La rapidez con la que la tecnología te permite copiar es un desafío sobre qué hacer con todo este material y cómo contextualizarlo”, dice Francis Blouin, historiador y director de la Bentley Historical Library de la Universidad de Michigan.

Pero estos avances tienen también consecuencias ambivalentes: el rápido auge de las “humanidades digitales” también ha impulsado la innovación, y los historiadores tienen a su disposición nuevas herramientas de minería de datos diseñadas para tratar el conjunto de documentos textuales no estructurados, transformando así las posibilidades de análisis.

“Esto abre nuevas categorías de investigación”, dice Joanna Guldi, historiadora que se dedica a Gran Bretaña y que es Assistant Professor en la Brown University. Por ejemplo, puede usar herramientas de análisis textual y de datos con Google Libros para determinar los cambios en la forma en la que los extraños interactuaban en las calles inglesas antes del siglo XX. Ella es una de las diseñadoras de una herramienta de análisis textual llamada Paper Machines, con la que los historiadores pueden examinar visualmente amplias colecciones digitales para percibir cambios en el lenguaje y otras pistas sobre el comportamiento social, político y económico.

Para algunos investigadores, sin embargo, supone un osado nuevo mundo de tecnologías y métodos especializados. “Yo me formé en unos métodos que me hacían ir a un archivo, pedir las cajas, sacar los documentos y revisarlos, así como solicitar las copias y llevármelas a casa”, dice Leslie Berlin, “Project Historian” del Sillicon Valley Archives de la Universidad de Stanford. Ahora suele comenzar con los documentos electrónicos. “Ahora mi metodología ha cambiado para bien en términos de eficiencia. Lo que se ha perdido con el cambio, en caso de que hubiera ido al archivo, es aquella sensación de chiripa por lo que pudiera haber en los materiales de una caja”.

© 2013 The New York Times Company

La correspondencia de Darwin, en la red

Presentamos en la bitácora el Darwin Correspondence Project. Se anuncia como  un portal en el que leer y buscar los textos completos de más de 7,500 de las cartas de Charles Darwin, y encontrar información sobre otras 7,500. Ofrece, pues, las transcripciones completas de todas las cartas conocidas que Darwin escribió y recibió hasta el año 1869. Y aumenta sin parar.

carta_darwin_hooker

Para mayor aclaración, he aquí la noticia difundida por la BBC a finales de marzo sobre una parte de la colección (con alguna ligera enmienda):

La pena de ver a su hijo destruido tras la muerte de su nuera y la comparación de su teoría de la evolución con “la confesión de un asesinato” son algunas de las joyas que se pueden encontrar en una colección de cartas inéditas escritas de puño y letra por Charles Darwin.

La colección de más de 1.400 cartas pronto estará disponible online, publicadas por el Darwin Correspondence Project de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.

Éstas tienen un alto contenido emocional y están dirigidas a su mejor amigo, el botánico Joseph Hooker. De las muchas cartas que Darwin escribió y recibió en su vida, algunas de las más importantes forman parte precisamente de la correspondencia mantenida con Hooker durante 40 años.

Aparte del seguimiento del desarrollo de las ideas científicas de Darwin, las misivas dan una visión íntima de una amistad victoriana. Lo que más llama la atención de los documentos es el tinte personal que contienen. En una conmovedora carta, escrita en 1876, Darwin escribió sobre la muerte en el parto de la esposa de su hijo Francis:

“La pobre Amy tuvo convulsiones severas debido a un fallo en sus riñones. Después de las convulsiones, se dejó caer en un sopor del que nunca se recuperó.  Es un consuelo inefable el que no haya sufrido ni sabido que dejaba para siempre a su amado esposo. Ha sido un golpe muy amargo para todos nosotros”.

Carta de Darwin a Hooker. Cortesía de Darwin Estate y Cambridge University Library.
Carta de Darwin a Hooker. Cortesía de Darwin Estate y Cambridge University Library.

Unos años antes, Hooker le había escrito sobre la muerte de su propia hija, dirigiéndose a él como “Querido viejo Darwin”, y diciendo: “Acaban de enterrar a mi niñita querida y vi tu nota”.

Darwin recuerda los sentimientos de su amigo a partir de su dolor compartido.

“Te agradezco tu amable y sentida carta. Cuando te escribí desde Glasgow (carta que entiendo llegó demasiado tarde) no había olvidado tu antiguo dolor, pero no quise referirme a él ya que sabía que no sería bueno de mi parte hacerte revivir estos antiguos sentimientos, pero no me pude resistir a escribirte”.

La misiva también revela la cercanía de los lazos familiares de Darwin, en particular su preocupación por su hijo.

“Nunca he visto a nadie sufrir tanto como al pobre Frank. Ha ido al norte de Gales para enterrar el cuerpo en una pequeña iglesia entre las montañas (…) Me alegro de saber que está decidido a hacer un esfuerzo y seguir trabajando ¿Hasta dónde será capaz de mantener esta sabia resolución? No lo sé”.

Darwin y Hooker se conocieron en su juventud, después de que ambos viajaron extensamente como botánicos: Darwin a las Islas Galápagos a bordo del Beagle, Hooker a la Antártica.  Luego siguieron carreras científicas muy diferentes. Hooker se convirtió en director del Real Jardín Botánico de Kew Gardens –al sur de Londres-, mientras que Darwin desarrolló sus ideas sobre la evolución por selección natural que resultaron completamente innovadoras. Los dos hombres se veían de vez en cuando, pero su amistad floreció principalmente por correspondencia. Según Paul White, editor e investigador asociado en el Proyecto, las cartas ofrecen una ventana íntima a la vida emocional de Darwin.

“Es un maravilloso conjunto de documentos no solo sobre la ciencia victoriana sino sobre los vínculos sociales que se podían forjar por correspondencia, y los lazos emocionales que podían cultivarse entre dos hombres”, dice White.

Darwin también usa a Hooker como caja de resonancia de sus ideas científicas. Debido a su posición en Kew Gardens, Hooker le puso en contacto con una amplia red de contactos científicos. Esto fue vital para Darwin. “Fue muy importante, porque había decidido vivir una vida bastante solitaria. No tenía una posición institucional, por lo que Darwin utilizó las cartas, más que la mayoría de la gente de su época, como una ventana al mundo”, comenta White.

Fue con Hooker con quien primero compartió Darwin sus ideas radicales sobre la evolución. Según White, el hecho de que confiara tanto en Hooker como para confiarle esta información, que había mantenido privada durante varios años, era una señal de lo cercanos que estaban. Aun así, la comunicación de sus pensamientos no estuvo exenta de temor.

“Por fin vinieron los destellos de luz y estoy casi convencido (contrariamente a mi opinión inicial) de que las especies no son (esto es como confesar un asesinato) inmutables”

Está claro que Darwin era consciente de la naturaleza revolucionaria de sus ideas. Y Hooker le defendió con tesón en el debate religioso que siguió. Gran parte del debate se llevó a cabo por correspondencia, con Darwin respondiéndo personalmente a muchos de sus críticos.

White sugiere que las cartas ayudan a “dar una imagen diferente de Darwin y de la actividad científica, al mostrar que fue hecha en colaboración y no separada de la vida privada”.

Esto se debió, en parte, a las personalidades bastante distintas de ambos hombres, dice White. “Hooker parece bastante irascible, muestra mal genio y es chismoso, y a Darwin realmente le encantaba eso -había algo liberador en las cartas. Él era más reservado, actuaba con formalidad y cortesía. Pero probablemente fue gracias a eso que expresó cosas que no habría expresado de otra manera”.

Es la luz que arrojan sobre la obra de Darwin lo que hace estas cartas tan fascinantes.

BBC © 2013

Apps: aplicaciones (no solo) para historiadores

Nunca te acostarás sin saber una cosa más, se dice por estos pagos. Y cierto es, como se verá de inmediato. Aprenderemos al menos dos cosas. Una ya sabida, la distancia tecnológica con nuestros colegas americanos. La otra, más bien barruntada, las infinitas posibilidades del mundo de los teléfonos móviles, los celulares. Para tal fin, remito a la entrada que Vanessa Varin incluye en el blog de la AHA. Su título lo dice todo: “History- There’s an App for That?!”  Y, sí, esta es solamente una entrega, la segunda, de una serie sobre este desconocido mundo de las aplicaciones. Añadamos que no todo tiene que ver con la historia, como se deducirá, pero que hay muchísimo más de lo que aquí se enumera. Vayamos con lo que expone Varin:

Después de un largo paréntesis [muy largo, dos años], nuestra serie “History- There’s an App for That?!” está de vuelta, justo a tiempo para mostrar una amplia gama de nuevas y útiles aplicaciones para los historiadores con hambre tecnológica. Si bien hay algunas aplicaciones relacionadas con el estudio de la historia en general, la mayoría tienen el propósito de ayudar al profesional  en una gran variedad de espacios, sea en el aula, en el archivo o en la ciudad.

¿Qué nos hemos dejado? Hágannos llegar comentarios lo que les gusta utilizar y lo añadiremos a la lista!

Historia

morethanamap

* Louvre  (Gratuito), disponible para Apple. La aplicación oficial del museo del Louvre.

* American Presidents for iPad ($ 3.99), disponible para Apple. Una visión general de la historia de América a través de las biografías de todos los presidentes de Estados Unidos.

* More Than a Map (Gratuito), disponible para Apple y Android. Un mapa interactivo que permite a los usuarios “localizar, experimentar y contribuir a la Historia Afro-Americana.”

* Environmental History Mobile (Gratuito), disponible para Apple. Permite a los historiadores mantenerse al día con las últimas noticias y actualizaciones de la comunidad de la historia ambiental, incluidos “anuncios, blogs y podcasts”.

En el trabajo

HandyScan_0

* HandyScan (Gratuito), disponible para Apple y Android. Un escáner y archivador de documentos. Se digitaliza un documento en el teléfono y luego se guarda en el aparato, se envía por correo o se sube a la nube. En la versión de pago, los usuarios pueden exportar el documento en PDF.

* CARROT (99 centavos), disponible para Apple y Android. Dirigido a los historiadores que tienden a procastinar  (sin juicio), CARROT es una aplicación de tareas con “personalidad”, quer almacena y realiza un seguimiento de las tareas diarias. Cada vez que un usuario lleva a cabo una tarea, se pone azul, y el usuario es recompensado con puntos que pueden canjear luego por premios (incluyendo chistes, piropos y citas). Si no, se pone en rojo.

* Sunrise (Gratuito), disponible para Apple. Una aplicación de calendario que se sincroniza con el calendario de Google, con Facebook y LinkedIn, lo que permite al usuario integrar eventos de múltiples plataformas en un calendario principal.

* LogMeIn (Gratuito), disponible para Apple, PC y Android. Una aplicación que permite el acceso remoto desde cualquier lugar. ¿Olvidaste guardar tu trabajo más reciente en el ordenador de la oficina? LogMeIn te permite acceder a tus archivos desde casa.

* LibriVox (Gratuito), disponible para Apple y Android. Descarga y escucha una serie de audiolibros gratuitos (disponibles en dominio público). Por ejemplo, los historiadores podrían utilizar esta aplicación como recurso en el aula para los estudiantes con discapacidades.

* Flipboard (Gratuito), disponible para Apple y Android. Comercializado como una “Revista Social”, Flipboard es una combinación de lector de RSS y  un panel de medios de comunicación social que permite a los usuarios leer y compartir noticias diarias y sus blogs favoritos en una sola plataforma.

* Pages (19.99 $), disponible para Apple. Pages es un procesador de texto simplificado que permite a los escritores componer, editar y compartir documentos. Perfecto para el estudioso que viaja y necesita un procesador de texto mejorado en su iPhone o iPad.

* Layar (Gratuito), disponible para Apple y Android. Layar permite a los usuarios hacer “clickable el mundo impreso”, dando contenido digital al contenido estático e impreso, mediante una simple cámara.

De viaje

gateguru

* Simple Money (Gratuito), disponible para Android. Un administrador del dinero para que los usuarios puedan detallar los gastos y generar informes personalizados. Perfecto para el historiador que necesite una manera sencilla de controlar sus gastos de viaje.

* GateGuru (Gratuito), disponible para Apple y Android. Comercializado como tu “base de operaciones durante un día de viaje,” GateGuru presenta “toda la información de alto nivel que necesitas conocer, como tiempo en el aeropuerto, terminal de facturación, salida del vuelo, situación del mismo y mucho más”.

* FieldTrip (Gratuito), disponible para Apple y Android. Una guía de “cosas buenas, ocultas y únicas” a tu alrededor, perfecta para el historiador viajero que busca explorar una nueva ciudad.

* Find.Eat.Drink (Gratuito), disponible para Apple. Una guía de viajes a cargo de “chefs de primer nivel, sommeliers, camareros, baristas” para los historiadores que deseen probar la mejor comida de la ciudad.

Divirtiéndose

songza

* Winston (Gratuito), disponible para Apple. Winston es una aplicación que utiliza inteligencia artificial para poner voz (como el Alfred de Batman) a los hilos de Twitter, Facebook y RSS.

* Songza (Gratuito, para USA-Canadá), disponible para Apple y Android. Alternativa a Pandora, Songza es un servicio gratuito de streaming de medios que despliega listas de reproducción musical ofrecida por expertos. ¿Lo mejor? No hay anuncios.

* Oregon Trail: American Settler (Gratuito), disponible para Apple y Android. Un reboot del clásico juego con más funciones.

* Haze (99 centavos de dólar), disponible para Apple. Una aplicación de hermoso diseño para los amantes del tiempo.

La National Digital Public Library empieza su andadura

Tras largos meses de espera, la idea por la que lleva batallando tanto tiempo Robert Darnton empieza a ver la luz: la Biblioteca Pública Digital de América.  El director ejecitivo es desde hace poco Dan Cohen, pero es el propio Darnton el que la presenta en las páginas de la NYREV. Desafortunadamente, la festiva inauguración ha sido aplazada, dado que el evento tenía lugar en la ciudad de Boston, afectada por el reciente atentado. Así que las palabras de Darnton sirven solamente como anticipo de la postergada presentación al público. Leamos los primeros párrafos:

DPLA_launch

La Digital Public Library of America (DPLA), que será [iba a ser] inaugurada  el 18 de abril, es un proyecto para poner los fondos de las bibliotecas de investigación, de los archivos y los museos de Estados Unidos a disposición de todos los estadounidenses -y, a la postre, de todo el mundo-, ofreciéndolos en línea  y gratuitos. ¿Cómo es eso posible? Para responder a esa pregunta, me gustaría describir los primeros pasos y el futuro inmediato de la DPLA. Pero antes de entrar en detalles, creo que es importante dar un paso atrás y presentar una amplia visión de cómo una empresa tan ambiciosa se inscribe en el desarrollo de lo que comúnmente llamamos sociedad de la información.

Hablando en términos generales, la DPLA representa la confluencia de dos corrientes que han dado forma a la civilización americana: la utopía y el pragmatismo. La tendencia utópica marcó la República en su nacimiento, lo que en los Estados Unidos fue producido por la revolución, y las revoluciones utópicas liberan energía, es decir, la convicción de que la manera en que las cosas funcionan no es la que debería ser. Cuando las cosas se desmoronan, con violencia y por la acción colectiva, crean la posibilidad de volver a reunirlas de una manera nueva, de acuerdo con principios superiores.

Los revolucionarios americanos se inspiraron en la Ilustración y también en otras fuentes, incluidas diferentes variedades de experiencia religiosa no ortodoxa y sanguinarias convicciones acerca de su derecho de nacimiento como ingleses nacidos libres. Tomemos estos ingredientes, mezclémoslos bien, y obtendremos la Declaración de Independencia y la carta de Derechos – afirmaciones radicales de principio que el actual Congreso nunca harían.

Sin embargo, los revolucionarios eran hombres prácticos que tenían un trabajo que hacer. Cuando los Artículos de la Confederación resultaron insuficientes para lograr lo propuesto, se dispusieron a construir una unión más perfecta, y comenzaron de nuevo con una Constitución diseñada para potenciar un Estado eficaz y, al mismo tiempo, mantenerlo a raya. Los equilibrio y contrapesos, los Documentos Federalistas (Federalist Papers), abriéndose paso en una lucha por la riqueza y el poder, sin importar si era la esclavitud o los salarios de miseria. Los fundadores fueron duros y tenaces.

¿Cómo convergen estas dos tendencias en la Biblioteca Pública Digital de América? A pesar de su tecnología futurista, la DPLA se remonta al siglo XVIII. ¿Qué podría ser más utópico que un proyecto para poner el patrimonio cultural de la humanidad a disposición de todos los seres humanos? ¿Qué podría ser más pragmático que el diseño de un sistema para vincular millones de megabytes y entregarlos a los lectores en forma de textos de fácil acceso?

Por encima de todo, la DPLA expresa una fe ilustrada en el poder de la comunicación. Jefferson y Franklin -el campeón de la Biblioteca del Congreso y el impresor convertido en filósofo y estadista- compartían una creencia profunda en que la salud de la República dependía de la libre circulación de las ideas. Sabían que la difusión de las ideas dependía de la imprenta. Sin embargo, la tecnología de la impresión apenas había cambiado desde la época de Gutenberg, y no era lo suficientemente potente para difundir el mensaje a una sociedad con una baja tasa de alfabetización y un alto grado de pobreza.

Gracias a Internet y a un generalizado aunque imperfecto sistema de educación, ahora podemos hacer realidad el sueño de Jefferson y Franklin. Contamos con los recursos tecnológicos y económicos para hacer que todas las colecciones de todas las bibliotecas sean accesibles a todos nuestros conciudadanos, y en todas partes con acceso a la World Wide Web. Esa es la misión de la DPLA.

Tanta audacia suena demasiado grandiosa. Fácilmente podemos dejarnos llevar por la retórica utópica sobre la biblioteca de las bibliotecas, la madre de todas las bibliotecas, la Biblioteca de Alejandría moderna. Para construir la DPLA, debemos aprovechar la actitud del sí se puede, ser prácticos, aplicar el pragmatismo cotidiano de la tradición americana. Aquí voy a describir lo que es la DPLA, lo que ofrecerá al público estadounidense en el momento de su lanzamiento, y lo que será en un futuro próximo.

(…)

El desorden digital

Sin que sirva de precedente, me permito anunciar un libro de quien se encarga de esta bitácora: El desorden digital. Guía para historiadores y humanistas (Siglo XXI).

desordendigital

El volumen intenta fijar los perfiles de lo que denominamos la historia digital (y de las humanidades digitales en general), mostrando algunos de los ejemplos más sobresalientes y de los lugares en los que se practican. Entre una cosa y la otra, analiza el impacto de lo numérico en algunos aspectos fundamentales de la disciplina: los soportes, la lectura, la escritura o la difusión del conocimiento, dedicando especial atención a la forma en la que altera los archivos y los documentos.  He aquí el paratexto editorial:

No es sólo la historia o las humanidades, es el mundo el que está cambiando, en ocasiones de forma estimulante; en otras, de una manera que nos sobresalta. Muy pocos son los que pueden presumir de comprender esa mutación. En medio de la transformación digital, zarandeados por el remolino del cambio, la sensación de confusión y desconcierto es inevitable.  Este volumen se ofrece como ayuda, como guía para comprender algunos de los fenómenos que acompañan «el desorden digital» en el que estamos inmersos: los cambios en los soportes, en la lectura, en la escritura, en el documento y el archivo mismos, en la condición y la función de autor, en los modos de colaboración y en la difusión del conocimiento. El autor nos muestra una mutación que afecta a procesos con los que captamos el mundo, que utilizamos para conocerlo, muchos de los cuales pasan inadvertidos precisamente por su obviedad, por su familiaridad, cuando lo que hacen es modificar nuestro trabajo de una manera profunda. De ahí la necesidad de sobreponerse a la confusión, al extravío, y la exigencia de pensar lo que supone ese entorno digital, de aquilatar lo que sucede a nuestro alrededor“.

ÍNDICE:

Introducción: sin esperar a mañana

I. Las humanidades digitales: en tierra de nadie
II. Los nuevos soportes de lo escrito. ¿Es tranquilizador mirar hacia el pasado?
III. Lecturas en pantalla: fragmentadas y superficiales
IV. La poética de la colaboración: no hay nadie que de sabio no presuma
V. ¿Dónde está el archivo? Documentos que no se ven ni se tocan
VI. Escrituras: infinitas historias, infinitamente ramificadas
VII. Comunicar, difundir y publicar: ¿cómo?
VIII. Panorama de la historia digital: algunos lugares y unas pocas cosas

Conclusión: estudiamos el pasado, proyectamos vivir en el futuro

En fin, espero que les guste y aproveche!